Ya se pueden solicitar las ayudas para complementar los ERTE en Lanbide
Las ayudas para complementar los ERTE más bajos en vigor desde el 1 de julio al 30 de septiembre pueden solicitarse desde hoy, martes, a través de un formulario por internet en la página web de Lanbide, que tiene un presupuesto de más de 15 millones de euros para este programa.
E¡l Boletín Oficial del País Vasco recoge la convocatoria de ayudas extraordinarias para los trabajadores afectados por expedientes de regulación temporal de empleo derivados de la COVID-19 lanzadas por el Servicio Vasco de Empleo, que ya ha hailitado en su página web un sencillo formulario para realizar la solicitud de estas ayudas.
Este formulario es la única vía para solicitar estas nuevas ayudas y no requiere introducir identificación electrónica, lo que facilita que pueda completarse desde cualquier dispositivo, ha informado el Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco.
La convocatoria está dirigida a aquellas personas que permanezcan en ERTE durante alguno o los tres meses de julio, agosto y septiembre, y tengan una base de cotización de menos de 20 000 euros anuales.
Se establece un complemento a la prestación por desempleo de 150 euros mensuales para las personas con una jornada de trabajo superior al 50 %, y de 100 euros mensuales para quienes tengan una jornada inferior a este porcentaje.
El abono de la subvención se realizará mensualmente tras la concesión de la misma, previa comprobación de oficio por parte de Lanbide de la duración e importe de la prestación por desempleo reconocida a cada solicitante durante dicho periodo.
Más noticias sobre economía
Será noticia: Cabify llega a Bilbao, huelga indefinida en las villavesas y Cursos de Verano de la EHU
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La plantilla de las villavesas inicia una huelga indefinida en la semana del chupinazo de los Sanfermines
En la votación llevada a cabo ayer, la plantilla rechazó por una amplia mayoría el último acuerdo presentado por la dirección de TCC. Ahora, la incognita reside en si la empresa se volverá a sentar a negociar, después de anunciar que no lo haría mientras la huelga esté en marcha.
Cabify empieza a operar en Bilbao
La empresa española de transporte Cabify aterriza hoy en Euskadi, concretamente en Bilbao y su entorno. Se suma así a Uber en la oferta de servicios VTC, en un contexto marcado por la tensión con el sector del taxi.
El Gobierno Vasco debate con las haciendas forales la implantación de una tasa turística
El consejero de Turismo desea que la llegada de turistas revierta “en una mejora para Euskadi”, y espera que pueda implantarse “cuanto antes”. Sin embargo, Javier Hurtado añade que “todos sabemos por experiencia que las haciendas forales pueden ser rápidas en ciertos asuntos y en otros quizás no tanto”.
Sabadell vende su filial británica TSB al Santander
Aunque el consejo de administración del Sabadell ha dado luz verde a la oferta de Santander UK, que se impuso a la de Barclays, la entidad tendrá que convocar una junta extraordinaria de accionistas para que dé su visto bueno al estar inmersa en la opa hostil del BBVA.
Sidenor se suma a la suspensión de relaciones comerciales con Israel y dejará de venderle acero
El grupo siderúrgico ha sido denunciado estos días por un presunto delito de contrabando en relación a la presencia de un buque carguero en Barcelona. Una de las denuncias se ha interpuesto en la Audiencia Nacional.
Jornada crucial en el conflicto de las villavesas: la plantilla vota la última propuesta de TCC
La votación, que ha comenzado a primera hora de hoy, concluirá pasada la medianoche, con el último turno de la jornada. Es entonces cuando se sabrá si se mantiene la huelga o no.
Los menores de 15 años ya pueden viajar gratis en transporte público hasta fin de año
Niñas, niños y adolescentes de entre 6 y 14 años pueden viajar gratis en el transporte público en Euskadi. Hasta ahora, la gratuidad estaba fijada hasta los 12 años.
Se aplaza un día el inicio de la huelga en las villavesas para someter a votación la última propuesta
La huelga indefinida iba a comenzar este martes 1 de julio, pero el comité de TCC ha acordado por mayoría tras la reunión mantenida este lunes con la dirección someter la propuesta que les ha sido trasladada a votación.
BBVA no tira la toalla y decide seguir adelante con la OPA al Sabadell
El Consejo de Ministros del pasado martes daba su visto bueno a la OPA con la condición de que ambas entidades mantuvieran su autonomía jurídica y gestión diaria de forma separada. BBVA admite que la condición impuesta por el Ejecutivo español "retrasará la materialización de parte de las sinergias estimadas".