El paro baja en 1088 personas en Euskadi y en 416 personas en Navarra en julio
El paro registrado en julio, primer mes completo en el que no estuvo en vigor el estado de alarma por la COVID-19, ha bajado en 1088 personas en la Comunidad Autónoma Vasca y en 416 en Navarra.
Los datos suponen un descenso del 0,75 % en Euskadi, hasta situarse en 143 360 parados. Respecto a julio de 2019, en Euskadi están registradas en las oficinas de Lanbide 30 276 personas más, lo que supone un aumento del 26,77 %, según los datos proporcionados este martes por el Ministerio de Trabajo.
Los tres territorios vascos han reducido el paro en julio en términos mensuales, con tasas que van desde el 0,19 % de Gipuzkoa (-75 desempleados) al 1,03 % de Bizkaia (-834 personas). En Álava el descenso alcanza el 0,74 % (-179 personas). De este modo, los servicios de empleo contabilizan 24 164 personas en paro en el territorio alavés, 80 133 en el vizcaíno y 39 063 en el guipuzcoano.
Por sectores, el mayor descenso en el desempleo en Euskadi respecto a junio corresponde a los Servicios, que contabilizan 1076 personas menos en paro, aunque siguen siendo el sector con un número más alto de parados (96 571). También baja el desempleo en la Industria, con 152 personas menos en paro, lo que deja la cifra total de desempleados del sector en 17 269.
Por el contrario, Agricultura suma en julio 28 desempleados más, con lo que alcanza las 2915 personas en paro, y Construcción aumenta el desempleo en ocho personas, hasta situarse en 9287. El colectivo sin empleo anterior aumenta en 104 personas, hasta las 17 318.
Del total de personas en desempleo inscritas en julio en Euskadi, 64 438 son hombres y 78 922 mujeres. Además, 12 763 tienen menos de 25 años y 23 636 son trabajadores extranjeros.
En lo que respecta a Navarra, el número de parados registrados en las oficinas públicas de empleo bajó en julio en 416 personas, lo que supone un descenso del 1,03 % con respecto al mes anterior y sitúa la cifra total de desempleados en 40 048.
Según publican los ministerios de Trabajo y Seguridad Social, respecto al mismo mes hace un año el paro ha aumentado en 9046 personas, un 29,18 %.
Por su parte, en julio se han registrado 1834 nuevas afiliaciones a la Seguridad Social, lo que supone un incremento mensual del 0,65 %, si bien el descenso interanual, los últimos 12 meses, es del 2,01 %, 5802 afiliaciones menos.
El Gobierno navarro ha señalado en una nota que, en relación con los datos registrados y ese leve descenso de paro registrado, conviene recordar que, en los últimos años, concretamente desde 2017, el desempleo se había incrementado en el mes de julio respecto a junio.
"La situación es muy diferente y hay que tener en cuenta la intensa y rápida destrucción de empleo de los últimos meses", de forma que respecto a las cifras de paro de febrero y a pesar de los descensos de junio y julio, se ha dado un aumento del desempleo de un 18 % (casi 6073 personas paradas más).
En estos momentos, según la distribución del paro por sexo, el 57,3 % de las personas paradas son mujeres frente al 42,7 % de hombres.
Por último, por actividades, los mayores crecimientos mensuales del desempleo en términos absolutos se producen en las ramas educativas (170 personas paradas más respecto a junio) y en el sector primario (45 personas desempleadas más).
La tasa de paro baja por primera vez en la CAV desde marzo
La evolución del paro "es una muy buena noticia, sin duda. Por primera vez desde marzo, la tasa de paro ha descendido en la CAV", señala Borja Belandia, director de Lanbide.
En cualquier caso, ha señalado que julio llega después de unos meses en los que se ha registrado una fuerte pérdida de empleo, aunque en ese periodo el ritmo de pérdida ha perdido fuerza. De hecho, en marzo hubo 10 974 parados más; en abril, 10 430 más; en mayo, 3072 más; y en junio, 2773 más.
"Esta secuencia, aunque sea con mucho cuidado, debemos saber valorarla positivamente. Es cierto que tenemos un largo camino por delante, pero también es cierto que en julio hemos tenido menos parados ", subraya el director de Lanbide.
Datos del paro en España
En el conjunto de España, el número de parados bajó en julio en 89 849 personas con respecto a junio, el primer descenso desde el inicio de la pandemia y el mayor desde 1997 para ese mes.
En un mes marcado por el fin del confinamiento y el estado de alarma, los datos revelan que al finalizar el mes de julio había inscritos en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) 3 773 034 desempleados, 89 849 menos que un mes antes, el primer descenso desde febrero.
En julio, el número medio de afiliados a la Seguridad Social se situó en 18 785 554, 161 217 más que en junio, el mayor incremento mensual desde 2005 y el tercer mes consecutivo de recuperación del impacto de la pandemia de coronavirus.
Más noticias sobre economía
Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga
En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral". Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria".
¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?
Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00.
La planta de áridos sintéticos del Puerto de Bilbao de Petronor y O.C.O. Technology entrará en funcionamiento en 2026
El proyecto inició su construcción en 2024 y será la primera planta industrial en Europa continental que fabricará áridos sintéticos que capturan CO2 en su proceso de producción e incluso durante su vida útil.

BBVA mejora un 10 % su oferta por el Banco Sabadell
El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha destacado que con esta mejora ponen "en manos de los accionistas de Banco Sabadell una oferta extraordinaria, con una valoración y un precio históricos, y la oportunidad de participar del enorme valor generado con la unión". Sabadell responde que la opa del BBVA es ahora "peor que la original".
Maderas de Llodio, en huelga indefinida
El comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Multiverse Computing ampliará un 30% su plantilla en Donostia
La empresa donostiarra especializada en software cuántico e inteligencia artificial prevé contratar a 60 personas el próximo año. La compañía se fundó en 2019 con cuatro empleados y pronto llegarán a los 260 y con previsiones de seguir creciendo.
Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI
Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.
El comité de empresa de Petronor denuncia la situación interna de la empresa, y amenaza con “medidas de presión”
La representación de la plantilla ha señalado la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados con la dirección, y destaca el "lamentable" estado de las instalaciones de la refinería de Muskiz (Bizkaia).
169 profesionales de Medicina se incorporan este mes a plazas de difícil cobertura en Osakidetza
Osakidetza está culminando la adjudicación de 169 plazas de difícil cobertura en Atención Primaria para reforzar la asistencia en zonas rurales, turnos de tarde y PAC. El Servicio Vasco de Salud prevé además convocar a finales de año una nueva OPE con más de 4.000 plazas.
El PIB aumenta un 2,2 % en Euskadi, en el segundo trimestre de 2025
El crecimiento en términos interanuales ha sido de un 1,4 %, esto es, un total de 14 035 puestos de trabajo netos más que el segundo trimestre del año anterior, según datos elaborados por Eustat.