Tras una reunión de 25 horas
Guardar
Quitar de mi lista

Acuerdo entre Nissan y los sindicatos para el cierre de las plantas de Cataluña

El cierre, que supondrá el despido de más de 2500 trabajadores, se pospone a diciembre de 2021. La plantilla tendrá preferencia para la contratación por parte de los futuros inversores.
El acuerdo ha llegado este miércoles. Foto obtenida de un vídeo de EiTB.

La Dirección y los sindicatos de Nissan han alcanzado este miércoles un principio de acuerdo sobre el cierre de las plantas barcelonesas de Zona Franca, Montcada y Reixac y Sant Andreu de la Barca, que supondrá el despido de más de 2500 trabajadores.

El acercamiento entras las dos partes se ha producido después de una maratoniana reunión, de más de 25 horas, que se ha celebrado de forma telemática y con la mediación del Departamento de Trabajo de la Generalitat de Cataluña. 

El acuerdo ha sido posible después de que la empresa se haya comprometido a posponer el cese de la actividad a diciembre de 2021 (en principio estaba previsto para diciembre de este año 2020), y a no despedir a nadie hasta esa fecha, tal y como reclamaba el Comité de Empresa.

Aunque no habrá despidos forzosos hasta que se haga efectivo el cierre de las plantas, sí que podrá haber, hasta entonces, bajas voluntarias incentivadas.

Los trabajadores, además, tendrán preferencia a la hora de optar a las contrataciones de los futuros inversores industriales que se instalen en las plantas de la automovilística.

Por el momento, cuatro empresas internacionales se han interesado por las plantas de Nissan, lo que permitiría mantener el actual nivel de empleo de la factoría automovilística.

Más noticias sobre economía

Venta de pisos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El sector asegura que la bajada del euríbor está detrás del incremento de las hipotecas

En total se han suscrito 1922 hipotecas en la CAV. Rondan los 163 000 euros de media, con un tipo de interés del 2,99 % y a 25 años. Precisamente eso, la caída de los tipos de interés, es lo que ha animado a la gente a comprar una vivienda. Eso y la dificil situación del mercado del alquiler. Paradójicamente, al mismo tiempo, la vivienda se ha encareciendo un 12% el primer trimestre del año.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Residencia o piso de estudiantes? Una de las grandes decisiones de principios de curso

Hace años había una notable diferencia económica entre vivir en una residencia o compartir un piso de alquiler con otros estudiantes. La segunda opción era mucho más barata. Actualmente, sin embargo, esa brecha se ha reducido, debido a los precios de los pisos en las capitales vascas. Los que está claro es que, a finales de agosto, lo más difícil es encontrar una plaza en cualquiera de las opciones. 

Cargar más