El TSJPV decidirá el viernes si suspende las restricciones al ocio nocturno
La Sala de Vacaciones del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) decidirá el próximo viernes si suspende cautelarmente las restricciones impuestas por el Gobierno Vasco a los establecimientos de ocio nocturno, después de que los hosteleros hayan pedido la suspensión del límite de horario de cierre de la una y media de la madrugada y de la clausura de las pistas de baile en discotecas.
Las asociaciones de Hostelería de Gipuzkoa y Bizkaia han presentado sendos recursos contencioso-administrativos este martes ante el alto Tribunal vasco contra las restricciones en el ocio nocturno decretadas por el Gobierno Vasco.
El TSJPV ha dado un plazo de 48 horas --hasta el jueves-- a la Administración vasca para que plantee las alegaciones que considere oportunas a la solicitud de los hosteleros para que se amplíen los horarios en los locales de ocio nocturno y que se puedan utilizar las pistas de baile en las discotecas, según han informado a Europa Press fuentes judiciales.
Los hosteleros solicitaron medidas cautelarísimas --lo que supondría no tener obligación de escuchar a la parte demandada--, pero dada la importancia del caso y las repercusiones que puede tener en la salud pública, el tribunal analizará la demanda como medidas cautelares, para dar la posibilidad al Gobierno Vasco de argumentar sobre sus restricciones.
El pasado 27 de julio, el Departamento de Salud actualizó la orden publicada el 18 de junio para establecer que, en vista de la evolución de la situación epidemiológica, los establecimientos hosteleros, como bares, restaurantes, txokos o discotecas, no podrán permanecer abiertos más tarde de las 01.30 horas todos los días de la semana.
La nueva orden para hacer frente a la crisis sanitaria provocada por el coronavirus también mantenía la medida de prohibir la apertura de las pistas de baile y, en su lugar, colocar mesas.
En sus escritos de impugnación, las asociaciones de Hostelería de Gipuzkoa y Bizkaia pidieron el levantamiento de estas medidas por "razones de proporcionalidad" y por el "evidente peligro" de cierre definitivo que supondría su prolongación. También denunciaron la ausencia de medidas compensatorias que palien sus efectos y de "evidencias científicas que avalen las horas de cierre".
Más noticias sobre economía
¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?
Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de Economía Aplicada de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00.
La planta de áridos sintéticos del Puerto de Bilbao de Petronor y O.C.O. Technology entrará en funcionamiento en 2026
El proyecto inició su construcción en 2024 y será la primera planta industrial en Europa continental que fabricará áridos sintéticos que capturan CO2 en su proceso de producción e incluso durante su vida útil.

BBVA mejora un 10 % su oferta por el Banco Sabadell
El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha destacado que con esta mejora ponen "en manos de los accionistas de Banco Sabadell una oferta extraordinaria, con una valoración y un precio históricos, y la oportunidad de participar del enorme valor generado con la unión". Sabadell responde que la opa del BBVA es ahora "peor que la original".
Maderas de Llodio, en huelga indefinida
El comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Multiverse Computing ampliará un 30% su plantilla en Donostia
La empresa donostiarra especializada en software cuántico e inteligencia artificial prevé contratar a 60 personas el próximo año. La compañía se fundó en 2019 con cuatro empleados y pronto llegarán a los 260 y con previsiones de seguir creciendo.
Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI
Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.
El comité de empresa de Petronor denuncia la situación interna de la empresa, y amenaza con “medidas de presión”
La representación de la plantilla ha señalado la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados con la dirección, y destaca el "lamentable" estado de las instalaciones de la refinería de Muskiz (Bizkaia).
169 profesionales de Medicina se incorporan este mes a plazas de difícil cobertura en Osakidetza
Osakidetza está culminando la adjudicación de 169 plazas de difícil cobertura en Atención Primaria para reforzar la asistencia en zonas rurales, turnos de tarde y PAC. El Servicio Vasco de Salud prevé además convocar a finales de año una nueva OPE con más de 4.000 plazas.
El PIB aumenta un 2,2 % en Euskadi, en el segundo trimestre de 2025
El crecimiento en términos interanuales ha sido de un 1,4 %, esto es, un total de 14 035 puestos de trabajo netos más que el segundo trimestre del año anterior, según datos elaborados por Eustat.
Así será la ampliación de los aeropuertos vascos a partir de 2027
Loiu, Foronda, Hondarribia y Noain contarán con mejoras en sus instalaciones dentro del plan de inversiones 2027-2031 de Aena, con una inversión global de 13 millones de euros.