Juan Carlos Antolín, SEA Hostelería: "Todos pensamos en volver al ERTE"
El vicepresidente de SEA Hostelería, Juan Carlos Antolín, ha considerado que las nuevas medidas anunciadas por los Gobiernos vasco y español dejan al sector en una posición complicada, tras un verano "peor" de lo previsto. "Todos pensamos en volver al ERTE", ha confesado.
El representante de la patronal alavesa de hostelería ha dibujado un futuro "complicado" en el corto plazo para un sector "castigado, perseguido y que no sabe por dónde tirar" que "no está recibiendo soluciones" desde las instituciones.
Además, Antolín ha querido incidir en la "realidad" de unos establecimientos vitorianos que, por lo general, basan sus beneficios en el volumen y el movimiento en terrazas. "Nuestras ventas son el pote, el vino a vino, la Coca-Cola o un menú del día, no besugos o cordero", ha espetado.
La pandemia les pilló "en fuera de juego" porque, según explica, se vendió la idea de un otoño complicado. Con "el avance de los brotes, las nuevas decisiones tomadas por el ejecutivo y la decisión de no celebrar las fiestas", muchos se han quedado sin un 'colchón' con el que tirar hasta fin de año.
Para Antolín, el impacto de las "no fiestas" va a convertirse en "un lastre" para muchos bares que en septiembre dejarán de recibir ayudas para sufragar los salarios del personal, y cuyos plazos de devolución de aplazamientos comienzan en octubre.
"Hemos trabajado (en fiestas) un 30-35 % respecto a otros años, eso supone un descenso de la facturación del 70 %. Prefiero no pensar en las cuentas de diciembre, pero va a ser una ruina total", ha explicado.
Familias que mantener
"Va a haber cierres o impagos, porque al final va a repercutir en proveedores y propietarios de locales, seguramente se dejarán de pagar muchas cosas si no hay trabajo. La situación es preocupante; un bar, por pequeño que sea, tiene cuatro familias que mantener. Y eso, uno que tenga cocina pequeña, dos camareros y propietario", han subrayado desde la patronal hostelera.
Para el vicepresidente de SEA es "difícil" hablar del total de personas que podrían verse afectadas. SEA representa a todo el sector, pero no aglutina a todos los empresarios. Sin embargo, hay un dato que sí ofrece: uno de cada seis establecimientos no abrió durante las fiestas de 'La Blanca'.
"Estas cifras nos las ofrecieron los distribuidores de bebidas en la semana del 4 de agosto. Viendo un poco como está esta semana, que al final es periodo de vacaciones, yo calculo que un 30 % (el doble) están cerrados a día de hoy, aunque no sabemos del todo qué significa. No sabemos si no han abierto todavía, no van a abrir o si han tenido que cerrar", ha manifestado.
Tabaco, una medida polémica
Antolín, que reconoce no ser fumador, ha criticado la decisión que se tomó entre Ministerio de Sanidad y Comunidades Autónomas de restringir "todavía más" el tabaco. Una medida que considera puede condicionar a muchos clientes para decidir si acudir a una terraza o quedarse en sus casas.
Otra de las medidas más polémicas ha sido la decisión de cerrar los bares de copas y discotecas, algo que para el representante de SEA es una "muy mala noticia" para unos establecimientos "con limitación horaria" y que abren "pocos" días al año. Para él, además, también puede arrastrar a más sectores de la sociedad.
Uno de los asuntos más "duros" para Juan Carlos Antolín ha sido la "criminalización" por parte de la policía y la manera de ejecutar los cierres ante positivos por COVID-19. "Esperábamos más comprensión por parte de las instituciones. No nos han rebajado las tasas, no han dejado utilizar el espacio público y nos han tratado como delincuentes", ha denunciado.
Más noticias sobre economía
Trabajadores de BSH y Villavesa se manifiestan juntos por el empleo
La marcha de este sábado en Pamplona ha tenido como objetivo reivindicar la viabilidad de la planta de Esquíroz.
Se mantiene la huelga de villavesas al no haber "avances reales" tras la mediación de MCP
Además del personal, cIentos de personas han marchado esta tarde desde la Cuesta de Labrit hasta el Parlamento de Navarra para pedir un convenio digno para la plantilla.
Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones
El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.
Manifestación de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras conocerse la mediación del Gobierno Vasco
Los sindicatos de los jardineros de Vitoria-Gasteiz ven positiva la mediación del Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco, que ha convocado a los representantes de los trabajadores y a la empresa Enviser, que gestiona los jardines de Vitoria, para mediar en un conflicto laboral que dura ya 100 días.
Retrasos en el inicio del servicio de villavesas, previos a la reunión crucial para solventar la huelga
Los servicios mínimos de hoy son un 40 % en hora valle y un 60% en hora punta con respecto a un día laboral.
El Gobierno Vasco convoca al personal de jardinería de Vitoria-Gasteiz a una reunión el lunes, cuando se cumplen 100 días de huelga
El personal de jardinería mantiene la huelga indefinida que inició el 26 de marzo. Este viernes, han convocado una manifestación a las 18:30 horas desde el Artium para reivindicar un convenio propio y mejoras laborales.
Cancelados al menos una decena de vuelos en el aeropuerto de Biarritz debido a la huelga del personal de controladores aéreos
Para el viernes se prevé la cancelación de otros 9 vuelos. La dirección del Aeropuerto de Biarritz pide a las personas usuarias afectadas contactar con las compañías aéreas o agencias. La huega está prevista para hoy y mañana.
Amnistía Internacional solicita a CAF su retirada en el proyecto del tranvía ligero de Jerusalén
La iniciativa en la que participa la constructora ferroviaria contribuye en la construcción de 27 kilómetros de nuevas vías y 50 estaciones en Cisjordania, “que conectan las colonias con Jerusalén Este”.
Convocadas tres jornadas de huelga en julio en las autoescuelas de Bizkaia
ELA y CC. OO. han llamado a la huelga los días 8, 16 y 21 de julio, en demanda de avances en la negociación del convenio provincial.
La juventud deberá retrasar su jubilación hasta los 71 años para mantener su nivel de vida
Un estudio concluye que la entrada tardía de los jóvenes al mercado laboral retrasará su jubilación. En 2027, la edad ordinaria de jubilación será de 67 años y se necesitarán 37 cotizados para cobrar el cien por cien de la pensión.