Los pensionistas piden soluciones para las residencias y reclaman pensiones dignas
El Movimiento de Pensionistas de Bizkaia ha advertido, durante la manifestación celebrada este lunes en Bilbao, de que, "en la situación sanitaria actual", los pensionistas "no han puesto en primer lugar, ni mucho menos" la defensa de las pensiones frente a lo ocurrido en las residencias, la sanidad pública o los servicios sociales", pero su intención es "que no se olvide o se dilate indefinidamente una respuesta a sus demandas".
Así lo ha expresado uno de sus representantes, Jon Fano, al inicio de la marcha organizada en la capital vizcaína, a la que han acudido, según sus organizadores, 4000 personas. La marcha ha exhibido la habitual pancarta en la reclaman una pensión digna mínima de 1080 euros, y los manifestantes, que han partido en cuatro hileras a lo largo de la calzada, han mantenido las distancias de seguridad y lucían las correspondientes mascarillas.
En la protesta también han participado representantes de otras localidades vizcaínas, tanto de la Margen Derecha como Izquierda, así como de otras comarcas. Asimismo, ha tomado parte una representación de Bilboko Konpartsak.
"Si alguien tenía alguna duda, pese a las dificultades que nos estamos encontrando, ambientales y de otro tipo, entre ellas el miedo que se ha extendido y de las advertencias, este lunes hemos asistido a otra bonita manifestación, que ha sido una expresión de la voluntad del movimiento de pensionistas de Euskadi de seguir adelante con sus demandas", ha manifestado Jon Fano.
Además, ha reiterado que el movimiento exige "responsabilidades, medidas y soluciones para la situación en las residencias y en la atención a mayores", pero, al mismo tiempo, considera que "la pandemia no puede ser excusa para dejar a un lado u olvidar las demandas que tienen pendientes con respecto a las pensiones".
En este punto, ha insistido en que "el foco está hoy en mostrar la solidaridad con todos los familiares que han tenido fallecidos durante esta crisis, y con todos los servicios de atención". Sin embargo, ha dicho que, "al mismo tiempo, y que no quede ninguna duda de ello", sin "anteponer en primer lugar, ni mucho menos, la defensa de las pensiones", no desean "que se olvide ni se margine ni se dilate indefinidamente una respuesta a las demandas planteadas desde el colectivo de pensiones".
"Nadie tiene más interés que nosotros en defender nuestra salud"
Andrea Uña, del Movimiento de Pensionistas, en la lectura del comunicado final, tras felicitar a los asistentes por una demostración de que "la calle y la lucha es nuestra", ha recordado que "nadie tiene más interés que nosotros en defender nuestra salud, y esta es una de nuestras reivindicaciones básicas".
"Por eso, seguimos denunciando que, seis meses después del inicio de la pandemia, las residencias de personas mayores dependientes sigan sin ser un lugar seguro y se sigan sin adoptar las medidas de prevención, seguimiento de la evolución de la pandemia, adecuación habitacional, mejora de condiciones laborales e incremento de personal necesarias para ello".
Por ello, ha reiterado que la pandemia "tampoco puede ser la excusa" para que sus "exigencias en defensa del sistema público de pensiones y pensiones públicas dignas se olviden", y se siga sin derogar las reformas laborales y de pensiones, "que las deterioran".
Te puede interesar
El Departamento de Seguridad contará con 850 millones de presupuesto, un 6,4 % más
El consejero Bingen Zupiria ha explicado que tienen como retos modernizar la Ertzaintza y dotarla de mejor material. Asimismo, quieren llegar a 8.000 agentes para 2030. La oposición ha criticado el proyecto.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.