Las relaciones comerciales con EE. UU., en el punto de mira de la UE
Los ministros de Comercio de la Unión Europea abordarán este lunes en una videoconferencia las relaciones en ese ámbito con Estados Unidos tras las elecciones presidenciales, con la incógnita todavía de si la UE responderá a su mayor socio comercial con la misma medicina de aranceles por el caso Boeing.
"La UE está actualmente finalizando su proceso para utilizar su derecho a tomar represalias en caso de que no alcancemos una solución mutuamente acordada con EE. UU., incluyendo la inmediata suspensión de las contramedidas actualmente en vigor", han indicado fuentes comunitarias.
La Organización Mundial del Comercio (OMC) falló recientemente que la UE tiene derecho a imponer aranceles de hasta 4.000 millones de dólares (unos 3.360 millones de euros) a importaciones de EE. UU. por sus ayudas ilegales al gigante aeronáutico Boeing.
Anteriormente, ya había permitido a Washington tasar con aranceles de hasta 7.500 millones de dólares (unos 6.300 millones de euros) productos europeos por ayudas ilegales de la UE al rival Airbus, lo que le llevó a castigar importaciones como el aceite de oliva, la aceituna de mesa o el vino.
"Espero que haya algo el 9 o el 10 (de noviembre), claridad sobre cómo la UE va a actuar" en el caso Boeing, han indicado por su parte fuentes comunitarias.
El vino es uno de los productos afectados por los aranceles estadounidenses. Imagen de archivo: EiTB
La Comisión Europea, institución que lleva las riendas de las negociaciones comerciales en nombre de los Veintisiete, ha dejado claro que su preferencia no es devolver el golpe sino negociar con EE. UU. y lograr un acuerdo para que ese país levante los aranceles ya impuestos, ya que a su juicio la introducción de represalias no beneficia a ninguna parte.
Países como España, que han visto sus exportaciones perjudicadas por los aranceles estadounidenses, ya han pedido firmeza a la Comisión si EE. UU. no los retira.
En la lista de productos españoles afectados se encuentran el aceite de oliva, el vino, la aceituna, los quesos, los embutidos de cerdo, zumos, licores, moluscos y las frutas en conserva.
En todo caso, los ministros de la UE tendrán mañana una oportunidad para "hacer balance" de la situación de las relaciones comerciales con EEUU tras las elecciones del pasado 3 de noviembre después de cuatro años complicados en ese ámbito bajo la Administración presidida por Donald Trump, han indicado fuentes comunitarias.
El debate figuraba ya en la agenda antes de que el demócrata Joe Biden se proclamase presidente electo de EE. UU. este sábado, un cambio que debería permitir suavizar las tensiones generadas por la política proteccionista de Trump.
Más noticias sobre economía
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.