EUROSTAT
Guardar
Quitar de mi lista

La eurozona cerró 2020 con una tasa de desempleo del 8,3 %

Según Eurostat, el Estado español anotó la segunda mayor subida del desempleo entre los países de la UE en 2020, ya que el indicador creció 2,5 puntos porcentuales frente a diciembre de 2019.
Desempleo en la Unión Europea. Foto de archivo: EFE

La tasa de desempleo de la eurozona concluyó 2020 en el 8,3 %, ya que la cifra no varió en diciembre con respecto a noviembre, al igual que se mantuvo estable en el 7,5 % durante el último mes del año frente al anterior en el conjunto de la Unión Europea (UE), ha informado este lunes la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.

En términos interanuales, el Estado español anotó la segunda mayor subida del desempleo entre los países de la UE de los que Eurostat ha publicado datos hoy, ya que el indicador creció 2,5 puntos porcentuales frente a diciembre de 2019, ascenso idéntico al anotado en Irlanda.

En los 19 países que comparten la moneda única, el desempleo se incrementó en nueve décimas desde el 7,4 % registrado en diciembre de 2019, en tanto que en los 26 la subida en ese periodo fue de un punto porcentual, desde el 6,5 %.

Por países, los mayores incrementos interanuales en diciembre de 2020 se produjeron en Lituania (3,7 puntos porcentuales más, hasta el 10,1 %), España (2,5 puntos, hasta el 16,2 %) e Irlanda (2,5 puntos, hasta el 7,2 %), Letonia (1,7 puntos, hasta el 8,2 %) y Austria (1,5 puntos, hasta el 5,8 %).

En la comparación mensual, el mayor aumento del desempleo entre noviembre y diciembre de 2020 se experimentó en Austria (3 décimas porcentuales más, hasta el 5,8 %). En España, el indicador creció una décima, hasta el 16,2 %.

En cuanto al desempleo entre los menores de 25 años, subió tres puntos porcentuales en términos interanuales tanto en los países del euro (hasta el 18,5 %) como en todo el club comunitario (hasta el 17,8 %). Las subidas mensuales fueron de cuatro décimas en la eurozona y tres décimas en la UE.

Eurostat ha explicado que los datos publicados este lunes se basan en los criterios que sigue la Organización Internacional del Trabajo (OIT), según los cuales una persona desempleada es un individuo sin trabajo que ha buscado un puesto laboral de forma activa en las últimas cuatro semanas y puede empezar a trabajar en las siguientes dos semanas.

Según ha dicho, la pandemia de coronavirus y las medidas aplicadas para hacerle frente han generado un "fuerte aumento en el número de peticiones de prestaciones por desempleo" en la UE.

Al mismo tiempo, "una parte significativa" de las personas que se habían inscrito en las oficinas de desempleo no estaban ya buscando empleo de manera activa o no podían trabajar si, por ejemplo, tenían que cuidar de sus hijos.

Esa situación lleva, según Eurostat, a discrepancias entre el número de desempleados registrados en las oficinas de desempleo y el número calculado según la definición de la OIT.

Más noticias sobre economía

Entrevista a Igor Arroyo en Radio Euskadi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB augura un "otoño caliente" para la patronal si no accede a negociar un SMI vasco

El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha señalado que si la patronal mantiene su "bloqueo" a la propuesta "posibilista" sindical de establecer 1500 euros brutos como SMI vasco, LAB "generará conflictos mesa a mesa en todos los sectores que estén por debajo de esos ingresos".  También ha hecho un llamamiento al lehendakari, Imanol Pradales, y le ha "exigido" que "presione" a Confebask para que "se siente" en la mesa de negociación y ha asegurado que el Gobierno Vasco "tiene resortes para hacerlo".

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

Cargar más