Gipuzkoa activa un plan para situar a sus mayores en el centro de la economía
La Diputación Foral de Gipuzkoa desarrollará, en el marco de la estrategia de envejecimiento saludable Adinberri, un plan para el impulso de la "silver economy" centrado en cinco nichos de especialización: servicios socio-sanitarios y modelos de atención, adaptación del hogar y ayudas técnicas, turismo, entornos amigables y tecnologías habilitadoras digitales.
Esta estrategia aunará la perspectiva social, mejorando la calidad de vida y la atención de las personas mayores, y la económica, impulsando el crecimiento, y la creación de nuevos proyectos empresariales.
Así lo ha explicado esta mañana el diputado de Promoción Económica, Turismo y Medio Rural, Jabier Larrañaga, junto con la directora de Adinberri, Rakel San Sebastián en la presentación del estudio para el desarrollo de la estrategia 'silver economy' en el territorio. Según han subrayado, este mercado ya aporta a la economía guipuzcoana el 5,5% del PIB (1472 millones) y el 9,2% de empleo (31 885 puestos de trabajo), y que se espera que en 2025 suponga un 32% del PIB y genere el 38% del empleo en la Unión Europea.
La identificación de estos nichos parte de un estudio impulsado por Adinberri durante el último año en el que han intervenido más de 188 agentes referentes a quienes se han realizado encuestas y entrevistas en profundidad. Además, se ha realizado un contraste con entidades relevantes a nivel estatal e internacional como Silver Valley (Francia), Acció (Cataluña) o UK Research and Innovation (Reino Unido).
Larrañaga ha dicho que esta estrategia "aunará la perspectiva social, mejorando la calidad de vida y la atención de las personas mayores, y la económica, impulsando el crecimiento, y la creación de nuevos proyectos empresariales.
Según ha concluido el análisis, "estos cinco nichos reúnen todos los requisitos para constituir un espacio de oportunidad para el territorio: masa crítica, alineación con las necesidades del colectivo 'silver', interés por parte de las empresas, y la existencia en Gipuzkoa de capacidades de innovación y de conocimiento ligadas a dichos ámbitos".
Cinco nichos de mercado
El primero de los nichos, el de los servicios socio-sanitarios y los modelos de atención, partirá del modelo de atención centrado en la persona y pondrá especial foco en la telemedicina y teleasistencia avanzada, y la estimulación cognitiva, donde entidades como Afagi, Oroi o Cita Alzheimer ya desarrollan programas.
El segundo, la adaptación del hogar y ayudas técnicas, se centra tanto en el diseño de viviendas accesibles como en productos orientados a favorecer la permanencia en el domicilio de las personas con discapacidad o dependencia, así como para garantizar su autonomía personal.
En cuanto al turismo, el objetivo será consolidar a Gipuzkoa "como un destino senior de primer nivel en el sur de Europa, una oportunidad para la desestacionalización, ya que este colectivo tiende a viajar en épocas en las que no hay mucha masificación y las temperaturas no son extremas, y valora factores como la calidad del servicio, buen transporte, y la diversidad de paisaje, que encajan con la oferta turística del territorio".
A su vez, el nicho el de los entornos amigables, pretende reforzar la capacidad de Gipuzkoa para crear espacios y entornos públicos que impacten positivamente en el día a día de las personas mayores, comprendiendo tanto espacios urbanos como rurales. Un objetivo alineado con el Programa de Ciudades Amigables con los Mayores de la OMS, programa al que se ha adherido un extenso grupo de municipios, con iniciativas de calado ya en marcha como Donostia Lagunkoia.
Esta especialización se fundamentará, de forma transversal, en el quinto nicho, las tecnologías habilitadoras, en las que Gipuzkoa está bien posicionada, como la inteligencia artificial, el internet de las cosas, el cloud, la robótica o la realidad virtual, y sus diferentes aplicaciones en el hogar, los espacios públicos, los dispositivos médicos o de teleasistencia o los entornos laborales de las personas cuidadoras, entre otros.
Larrañaga ha anunciado que en breve se pondrá en marcha el Plan de Actuación que responderá a este marco estratégico, proceso al que ha invitado a participar a las empresas del territorio "para realizar un análisis 'aterrizado' de las cadenas de valor de cada uno de los nichos identificados".
Más noticias sobre economía

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.
Los precios aumentan el julio hasta el 2,7 % por el encarecimiento de la electricidad y los carburantes
El INE ha publicado los datos adelantados de julio. La inflación subyacente ha aumentado una décima, hasta el 2,3 %.
Maider Etxebarria: 'La huelga de los jardineros es más por cálculos políticos que laborales'
La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, en una entrevista a Radio Vitoria, ha afirmado que desea que hoy se llegue a un acuerdo en el PRECO porque ve incomprensible que una huelga se dilate tanto en el tiempo. Asimismo, ha asegurado que ha habido una propuesta encima de la mesa y los sindicatos la han rechazado por cálculos políticos, sin tener en cuenta los aspectos laborales.
Talgo sube en Bolsa tras autorizar el Gobierno español la entrada de SEPI en la compañía
A primera hora de la sesión, las acciones de Talgo han llegado a subir en torno al 3 % en la Bolsa de Madrid, pero el alza se ha moderado levemente después hasta el 2,83 %, con el precio de la acción en 3,09 euros.
Jauregi espera que “en un par de meses” la Junta de Accionistas de Talgo apruebe la operación para finalizar el proceso
El consejero vasco ha subrayado que, en este proceso, ha habido "muchas aventura" y ha sido "un poco complicado" y "más largo de lo esperado", pero ha destacado que el visto bueno a la entrada de la SEPI es un "paso imprescindible" para su resolución.
Bingen Zupiria, sobre la OPE de la Ertzaintza: "Para ser ertzaina hay que estudiar y a lo mejor algunos no han estudiado lo suficiente"
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, el consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha subrayado que no ha habido ningún error por parte de los convocantes de los exámenes de la OPE de la Ertzaintza, aunque el 90% de los aspirantes no han aprobado el examen. Ha destacado que eso se debe a que muchos han trabajado un modelo de examen "sin tener en cuenta que puede haber más modelos", y ha insistido en que los agentes se formarán ahora y serán exigentes para los próximos 30 años.
El comité del servicio de jardinería de Vitoria-Gasteiz vuelve a reunirse con la empresa, en un nuevo intento de desbloquear el conflicto
Este movimiento de última hora se produce a petición del sindicato ELA, que ayer sometió a votación una propuesta entre sus bases para intentar solucionar el conflicto antes del parón veraniego.