Crisis
Guardar
Quitar de mi lista

Bajan las contrataciones y suben las personas en ERTE en la CAV

Sin embargo, la producción industrial descendió en enero solo un 3,9 % respecto al mismo mes del año anterior, previo a la pandemia.
Una trabajadora de un pescadería.
Trabajadora en una pescadería. Foto: Efe

Los dos primeros meses del año se han caracterizado por una fuerte caída en la contratación y por un repunte de las personas afectadas por expedientes temporales de empleo (ERTES) en la CAV, según un informe del Consejo de relaciones Laborales.

Aunque en el pasado mes de enero la producción industrial descendió sólo un 3,9% respecto de enero de 2020, cuando los efectos de la pandemia todavía no se habían dejado sentir, el número de contratos de trabajo suscritos a lo largo de los dos primeros meses de 2021 cayó un 27% respecto de mismo período del año anterior.

Además, continúa siendo importante el número de personas en situación de ERTE. En enero y febrero se han comunicado 762 expedientes que afectan a 6.984 personas.

Con ellos, ha habido un repunte, ya que el número de personas que en febrero se encontraban de media en ERTE era de 38.783, 6.600 más que en el mes anterior.

Respecto a las relaciones laborales, este año comenzó con el 27,2% de las personas con sus convenios vigentes.

Más noticias sobre economía

Venta de pisos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El sector asegura que la bajada del euríbor está detrás del incremento de las hipotecas

En total se han suscrito 1922 hipotecas en la CAV. Rondan los 163 000 euros de media, con un tipo de interés del 2,99 % y a 25 años. Precisamente eso, la caída de los tipos de interés, es lo que ha animado a la gente a comprar una vivienda. Eso y la dificil situación del mercado del alquiler. Paradójicamente, al mismo tiempo, la vivienda se ha encareciendo un 12% el primer trimestre del año.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Residencia o piso de estudiantes? Una de las grandes decisiones de principios de curso

Hace años había una notable diferencia económica entre vivir en una residencia o compartir un piso de alquiler con otros estudiantes. La segunda opción era mucho más barata. Actualmente, sin embargo, esa brecha se ha reducido, debido a los precios de los pisos en las capitales vascas. Los que está claro es que, a finales de agosto, lo más difícil es encontrar una plaza en cualquiera de las opciones. 

Cargar más