Crecen un 17 % los accidentes laborales en Euskadi, con 4900 siniestros más que el año pasado
Un total de 33 780 trabajadoras y trabajadores vascos sufrieron un accidente de trabajo que conllevó baja laboral en los once primeros meses del año, lo que supone 4936 personas accidentadas más que en el periodo enero-noviembre del pasado año, es decir, un incremento del 17,1 %. Además, la mortalidad aumentó un 25 % al contabilizarse 30 fallecidos.
Según datos aportados por Osalan, los accidentes en jornada entre enero y noviembre ascendieron a 29 091 (+17,8 %) y los contabilizados 'in itinere' a 3277 (+11,6 %). Por su parte, las recaídas que conllevaron baja fueron 1412 (+16,6 %).
Del total de accidentes en jornada de trabajo, 28 892 fueron leves, 172 graves y 27 mortales. Los siniestros 'in itinere' de carácter leve fueron 3250, 24 fueron graves y hubo tres fallecidos.
Por territorios, la siniestralidad creció un 23 % en Álava, con 5407 accidentes en jornada de trabajo; un 18 % en Bizkaia, tras apuntar 14 639 siniestros, y un 15 % en Gipuzkoa, al sumar 9045 percances.
Por otra parte, Euskadi contabilizó en el periodo enero-noviembre 1232 enfermedades profesionales nuevas que causaron baja laboral, lo que representa un ascenso del 9 % con respecto a las contabilizadas en 2020.
Los casos de enfermedades profesionales que no provocaron baja se elevaron a 1270, un 17,7 % más que las 1079 enfermedades sin ausencia laboral contabilizadas entre enero y noviembre de 2020.
Fallece un trabajador en Zumaia
El más reciente siniestro laboral con consecuencias mortales en Euskadi ocurría este sábado. Un trabajador de 45 años falleció en Zumaia como consecuencia de un accidente laboral. El operario se precipitó desde el tejado de una nave industrial que estaba limpiando.
Los servicios de emergencia no pudieron hacer nada, y el trabajador falleció en el lugar.
Más noticias sobre economía
Los sindicatos del personal de jardinería de Vitoria someterán a votación la propuesta de Trabajo, aunque la consideran "insuficiente"
Los sindicatos ven "avances" en la propuesta del Gobierno Vasco. Por su parte, Enviser, subcontrata encargada del mantenimiento de los jardines de Vitoria-Gasteiz, ha aceptado la propuesta.
Santano asegura que el comienzo de las catas de Aralar de la Y Vasca es “inminente”
El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado que las conversaciones con los ayuntamientos y los propietarios particulares se llevan “en buena colaboración” y espera que los informes resultantes de las catas estén “para la primavera del año que viene”.
La UE avanza hacia un “principio de acuerdo” sobre los aranceles con EE.UU.
El plazo fijado por Trump vence este miércoles, 9 de julio, y el secretario de Comercio anunció que entrarían en vigor el 1 de agosto.
El personal de jardinería de Vitoria se reúne este lunes con la mediación del Gobierno Vasco
El Departamento de Trabajo ha llamado a la plantilla y a la empresa Enviser para el personal que cumplirá ese mismo día 100 días de huelga.
Trabajadores de BSH y Villavesa se manifiestan juntos por el empleo
La marcha de este sábado en Pamplona ha tenido como objetivo reivindicar la viabilidad de la planta de Esquíroz.
Se mantiene la huelga de villavesas al no haber "avances reales" tras la mediación de MCP
Además del personal, cIentos de personas han marchado esta tarde desde la Cuesta de Labrit hasta el Parlamento de Navarra para pedir un convenio digno para la plantilla.
Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones
El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.
Manifestación de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras conocerse la mediación del Gobierno Vasco
Los sindicatos de los jardineros de Vitoria-Gasteiz ven positiva la mediación del Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco, que ha convocado a los representantes de los trabajadores y a la empresa Enviser, que gestiona los jardines de Vitoria, para mediar en un conflicto laboral que dura ya 100 días.
Retrasos en el inicio del servicio de villavesas, previos a la reunión crucial para solventar la huelga
Los servicios mínimos de hoy son un 40 % en hora valle y un 60% en hora punta con respecto a un día laboral.
El Gobierno Vasco convoca al personal de jardinería de Vitoria-Gasteiz a una reunión el lunes, cuando se cumplen 100 días de huelga
El personal de jardinería mantiene la huelga indefinida que inició el 26 de marzo. Este viernes, han convocado una manifestación a las 18:30 horas desde el Artium para reivindicar un convenio propio y mejoras laborales.