Así serán los enlaces de Getxo y Sestao que conectarán el túnel bajo la Ría
La Diputación Foral de Bizkaia ha presentado hoy las soluciones técnicas elegidas para los enlaces que conectarán los tres kilómetros del túnel bajo la Ría de Bilbao entre Artaza (Getxo) y Ballonti (Sestao). Estos diseños, elegidos tras analizar 30 alternativas posibles, suponen "un hito histórico" y solventan dos de los "puntos críticos" de la infraestructura viaria, que entrará en funcionamiento en 2028, tras una inversión de 400 millones de euros.
Según ha explicado el diputado de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, Imanol Pradales, en la rueda de prensa, en la Margen Derecha, la propuesta de ingeniería permite superar la complejidad del diseño en el entorno de Artaza, condicionado por la existencia de un colegio, un instituto, un parque y viviendas, que "constriñen" ese paso. Pradales ha destacado que aunque las obras "tendrán afectación" en esa zona, "finalmente se respetarán" la estructura actual.
En la Margen Izquierda, la principal novedad es la construcción de "un gran lazo" con estructura elevada que permitirá descargar el tráfico de la rotonda de Galindo y facilitar un "acceso fluido y directo" a quienes lleguen desde Cantabria por la A8 hasta el túnel.
El túnel forma parte junto a la segunda fase de la Supersur de la solución integral para reducir la congestión y "altísima vulnerabilidad" de Rontegi, que es atravesado por una media de 155 000 vehículos diarios en los tránsitos entre A8, la Avanzada y el Txorierri. Según los cálculos de la Diputación, este túnel subluvial captará una media de 51 000 vehículos y sacará más de 18 000 vehículos de La Avanzada, 14 000 de la recta de Max Center y unos 35 000 de Rontegi.
El diputado foral ha destacado que se trata de un proyecto "muy complejo, ya que atraviesa un estuario, pasa por un entorno metropolitano, y tiene necesidades pero también límites, porque el espacio es el que es".
¿Cómo serán los enlaces a ambas márgenes de la Ría?
El enlace de Margen Derecha por la rotonda de Artaza permitirá la conexión con el túnel de los tres ejes principales que confluyen en la misma: la carretera de la Avanzada desde Bilbao, el corredor de Uribe Kosta y la prolongación de la Carretera de la Avanzada hacia Zugazarte (Getxo).
La conexión se realizará mediante ramales de acceso o de salida de un carril que discurrirán enterrados bajo la rotonda de Artaza. De este modo, todas las conexiones con el túnel serán directas.
En la Margen Izquierda, el túnel subfluvial saldrá al eje del Ballonti por la rotonda de Nervacero y a la A8 con las conexiones que ya existen hacia Bilbao y Cantabria. Además, se construirá "un gran lazo" de una estructura elevada que permitirá el paso de tráficos de Portugalete-Sestao y el subfluvial-Sestao evitando la rotonda de Galindo, para su conexión con la Variante Sur Metropolitana.
Cuestionado por cuál será el siguiente hito en proyecto de construcción, Pradales ha asegurado que será solucionar la multimodalidad del túnel, es decir, cómo incorporar otro tipo de transporte público al tráfico viario ya previsto, para lo cuál se barajan "todas las alternativas".
Más noticias sobre economía
Correos suspende temporalmente los envíos de paquetes de bajo valor a Estados Unidos y Puerto Rico
Según ha informado Correos este viernes en un comunicado, el motivo estaría en el cambio de las normas aduaneras de Estados Unidos que elimina la exención del pago de aranceles que venía aplicándose a los envíos entrantes de bajo valor. En consecuencia, Correos solo admitirá este tipo de envíos hasta el domingo 24 a las 23:59 horas.
El banco central de EE.UU. valora bajar los tipos de interés
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sugiere el primer recorte en la era Trump, mientras la Bolsa de Nueva York reacciona al alza.
Los jardineros de Vitoria critican la actitud "irresponsable" de la empresa y el Ayuntamiento para poner fin a la huelga
Advierten que "no se vislumbra el final del conflicto" durante una recogida de firmas ciudadanas en apoyo a sus reivindicaciones laborales.
La Unión Europea cierra el acuerdo formal con EE. UU. para un arancel general del 15 %
La rebaja de aranceles a los automóviles queda condicionada a retirar gravámenes a productos agrícolas y alimentos estadounidenses.
Los sindicatos vascos registran más de 138 000 firmas para impulsar un salario mínimo propio
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde confían en que las formaciones políticas apoyen la iniciativa y que el Parlamento Vasco dé luz verde a la propuesta antes de que finalice el año.
Aumentan las pernoctaciones y la entrada de turistas en los hoteles de la CAV, en julio
En los siete primeros meses de 2025, las entradas aumentaron un 4,0 % y las pernoctaciones un 4,8 %. El aumento se debe al ascenso del turismo extranjero, ya que el número de entradas y pernoctaciones de origen estatal ha descendido en términos interanuales un 2,2 % y un 2,5 %, respectivamente.
El BOPV publica el procedimiento de declaración de Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado
Se abre ahora un periodo de 20 días hábiles para la posible presentación de alegaciones. De las capitales vascas, San Sebastián ya ha sido formalmente declarada zona tensionada, mientras que en Bilbao el inicio del procedimiento se publicó el 30 de mayo en el BOPV.
El grupo chino Qinghai renuncia a invertir 270 millones en Mina Muga de Sangüesa
Highfield Resources Limited, promotora del proyecto Mina Muga a través de su filial Geoalcali, asegura que mantiene conversaciones con los inversores y explora nuevas opciones de financiación para seguir adelante con el proyecto.
Manzanos bajo placas solares: Vitoria-Gasteiz instalará la primera planta fotovoltaica para producir manzanas de sidra
Se trata de un proyecto pionero de Iberdrola que pretende también producir energía eléctrica renovable. La estructura fotovoltaica dará sombra a una plantación de manzanos autóctonos para la elaboración de sidra de calidad.
Alstom vuelve a recurrir la adjudicación a CAF del macrocontrato para renovar la flota de trenes en Bélgica
La multinacional francesa tendrá que exponer sus nuevos argumentos al Consejo de Estado, que ya se pronunció a favor de la empresa con sede en Beasain.