Así serán los enlaces de Getxo y Sestao que conectarán el túnel bajo la Ría
La Diputación Foral de Bizkaia ha presentado hoy las soluciones técnicas elegidas para los enlaces que conectarán los tres kilómetros del túnel bajo la Ría de Bilbao entre Artaza (Getxo) y Ballonti (Sestao). Estos diseños, elegidos tras analizar 30 alternativas posibles, suponen "un hito histórico" y solventan dos de los "puntos críticos" de la infraestructura viaria, que entrará en funcionamiento en 2028, tras una inversión de 400 millones de euros.
Según ha explicado el diputado de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, Imanol Pradales, en la rueda de prensa, en la Margen Derecha, la propuesta de ingeniería permite superar la complejidad del diseño en el entorno de Artaza, condicionado por la existencia de un colegio, un instituto, un parque y viviendas, que "constriñen" ese paso. Pradales ha destacado que aunque las obras "tendrán afectación" en esa zona, "finalmente se respetarán" la estructura actual.
En la Margen Izquierda, la principal novedad es la construcción de "un gran lazo" con estructura elevada que permitirá descargar el tráfico de la rotonda de Galindo y facilitar un "acceso fluido y directo" a quienes lleguen desde Cantabria por la A8 hasta el túnel.
El túnel forma parte junto a la segunda fase de la Supersur de la solución integral para reducir la congestión y "altísima vulnerabilidad" de Rontegi, que es atravesado por una media de 155 000 vehículos diarios en los tránsitos entre A8, la Avanzada y el Txorierri. Según los cálculos de la Diputación, este túnel subluvial captará una media de 51 000 vehículos y sacará más de 18 000 vehículos de La Avanzada, 14 000 de la recta de Max Center y unos 35 000 de Rontegi.
El diputado foral ha destacado que se trata de un proyecto "muy complejo, ya que atraviesa un estuario, pasa por un entorno metropolitano, y tiene necesidades pero también límites, porque el espacio es el que es".
¿Cómo serán los enlaces a ambas márgenes de la Ría?
El enlace de Margen Derecha por la rotonda de Artaza permitirá la conexión con el túnel de los tres ejes principales que confluyen en la misma: la carretera de la Avanzada desde Bilbao, el corredor de Uribe Kosta y la prolongación de la Carretera de la Avanzada hacia Zugazarte (Getxo).
La conexión se realizará mediante ramales de acceso o de salida de un carril que discurrirán enterrados bajo la rotonda de Artaza. De este modo, todas las conexiones con el túnel serán directas.
En la Margen Izquierda, el túnel subfluvial saldrá al eje del Ballonti por la rotonda de Nervacero y a la A8 con las conexiones que ya existen hacia Bilbao y Cantabria. Además, se construirá "un gran lazo" de una estructura elevada que permitirá el paso de tráficos de Portugalete-Sestao y el subfluvial-Sestao evitando la rotonda de Galindo, para su conexión con la Variante Sur Metropolitana.
Cuestionado por cuál será el siguiente hito en proyecto de construcción, Pradales ha asegurado que será solucionar la multimodalidad del túnel, es decir, cómo incorporar otro tipo de transporte público al tráfico viario ya previsto, para lo cuál se barajan "todas las alternativas".
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco aumenta en dos millones las ayudas para la compra de vehículos de menos emisiones
El presupuesto inicial del programa de Vehículos de Menos Emisiones, de 5 millones de euros, ya ha sido cubierto y por ello ha ampliado la dotación de las ayudas para cubrir la demanda.
"Hay una propuesta de acuerdo que tenemos que someter a asambleas"
La empresa Enviser, subcontratada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y los representantes de los trabajadores (LAB, ELA y ESK) han llegado a un principio de acuerdo que podría poner fin a la huelga que mantienen desde hace algo más de seis meses, una de las más largas que han tenido lugar en Álava. Las partes han mantenido una nueva reunión en el Preco en la que el acercamiento de posturas que se alcanzó en el anterior encuentro se ha materializado en un preacuerdo que se someterá a votación en las asambleas que mantendrán los sindicatos con los trabajadores mañana.
La brecha salarial en Euskadi baja al 9 %, según Confebask
Cabe recordar que el Instituto Nacional de Estadísitca situaba en 12,81 % la diferencia salarial en Euskadi entre hombres y mujeres, en 2023.
Acuerdo entre la empresa y la plantilla de jardinería de Vitoria
Han llegado a un acuerdo en la novena reunión que han hecho en la sede del Preco. Ahora, serán los 80 trabajadores subcontratados, a través de una votación que harán este martes, los que decidan si le dan el visto bueno.
Principio de acuerdo en el convenio del transporte urbano de la comarca de Pamplona
Moventis TCC y el comité de empresa han alcanzado un principio de acuerdo que permitirá someter a votación de la plantilla una propuesta de convenio y un compromiso de finalizar los paros hasta la celebración de la consulta
Los viajes del Imserso empiezan a comercializarse este lunes
Entre las novedades figura la posibilidad de viajar con animales de compañía en determinados hoteles en los desplazamientos a la costa peninsular y a las islas, donde se reservará hasta un 2 % de las plazas para ello.
Adegi advierte de que el estancamiento de la industria lastra ya la economía
Tampoco están creciendo las facturaciones ni los pedidos, el empleo está creciendo menos y las empresas guipuzcoanas creen que pronto ese crecimiento será nulo.
El Sindicato Médico de Euskadi sale a calle para rechazar el borrador del Estatuto Marco
El paro ha tenido una incidencia desigual en las tres provincias vascas. En Bizkaia, el 30 % de los profesionales ha secundado la huelga esta mañana, mientras que en Gipuzkoa lo ha hecho el 26,89 % y en Álava el 16,52 %, según Osakidetza. Por la tarde, la participación ha descendido hasta el 10,33 % en Euskadi.
Gobierno Vasco suspende la campaña de la pesca de la angula de 2025-2026 ante la situación "crítica" de la especie
La decisión se sustenta en varios informes que advierten que las medidas aplicadas hasta ahora no han servido para revertir la situación crítica de la especie. El Departamento subraya la necesidad de reforzar las medidas para la recuperación de la especie antes de que la situación sea irreversible.
Los médicos salen a calle para rechazar el borrador del Estatuto Marco
El objetivo de las movilizaciones de hoy es reivindicar un Estatuto Marco propio de los facultativos. "Queremos diseñarlo y negociarlo nosotros, que tenemos una representación casi nula en esa mesa de negociación", ha señalado Ana Santorcuato, delegada del Sindicato Médico de Euskadi.