El 1 de mayo francés, marcado por los disturbios y un pacto de izquierdas inminente
Empañado por los altercados de París, el 1 de mayo ha reunido en diferentes ciudades de Francia a miles de manifestantes, en un ambiente marcado por la inminencia de una coalición de partidos de izquierda para las legislativas francesas de mediados de junio.
En la capital francesa se han registrado, como otros años, disturbios al margen de la manifestación principal, atribuidos a pequeños grupos de radicales que han roto e incendiado mobiliario urbano, restaurantes de comida rápida o sucursales bancarias.
De la marcha autorizada que ha partido sin incidentes de la plaza de la República, una parte se ha separado y se ha congregado en la plaza Léon Blum, junto al bulevar Voltaire. La Policía ha lanzado gases lacrimógenos para dispersar.
"Los vándalos vienen de estropear las manifestaciones del 1 de mayo, especialmente en París, perpetrando violencias inaceptables. Total apoyo a las fuerzas del orden", ha manifestado el ministro francés del Interior, Gérald Darmanin, vía Twitter.
Creciente fractura social
La manifestación del Día del Trabajo, compuesta por sindicatos y partidos de izquierda, sucede en medio de una creciente fractura social en Francia, vinculada con las medidas del presidente de la República, el centrista Emmanuel Macron, reelegido el pasado domingo para cinco años más.
La protesta se produce justo una semana después que Macron batiese a la ultraderechista Marine Le Pen en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales francesas, en parte gracias a los votos de la izquierda, eliminada en la primera con un notable resultado (22 % de los votos).
Entre los mensajes de la manifestación, han destacado los que estaban a favor de una disminución de la edad de jubilación, que Macron quiere extender de los 62 a los 65 años, y por un aumento del salario mínimo.
A solo cinco semanas de las elecciones legislativas, los mensajes que han circulado en la protesta han tenido también tintes electorales, sobre todo por la aspiración de la izquierda de unirse en una candidatura conjunta para tener una buena presencia en la Asamblea que contrarreste el poder de Macron.
Un poco antes del inicio de la manifestación, Jean-Luc Mélenchon, líder de la fuerza de la izquierda con más votos, la Francia Insumisa (LFI), ha pronunciado un breve mitin ante cientos de militantes en la plaza de la República.
Más noticias sobre economía
Los jardineros de Vitoria critican la actitud "irresponsable" de la empresa y el Ayuntamiento para poner fin a la huelga
Advierten que "no se vislumbra el final del conflicto" durante una recogida de firmas ciudadanas en apoyo a sus reivindicaciones laborales.
La Unión Europea cierra el acuerdo formal con EE. UU. para un arancel general del 15 %
La rebaja de aranceles a los automóviles queda condicionada a retirar gravámenes a productos agrícolas y alimentos estadounidenses.
Los sindicatos vascos registran más de 138 000 firmas para impulsar un salario mínimo propio
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde confían en que las formaciones políticas apoyen la iniciativa y que el Parlamento Vasco dé luz verde a la propuesta antes de que finalice el año.
Aumentan las pernoctaciones y la entrada de turistas en los hoteles de la CAV, en julio
En los siete primeros meses de 2025, las entradas aumentaron un 4,0 % y las pernoctaciones un 4,8 %. El aumento se debe al ascenso del turismo extranjero, ya que el número de entradas y pernoctaciones de origen estatal ha descendido en términos interanuales un 2,2 % y un 2,5 %, respectivamente.
El BOPV publica el procedimiento de declaración de Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado
Se abre ahora un periodo de 20 días hábiles para la posible presentación de alegaciones. De las capitales vascas, San Sebastián ya ha sido formalmente declarada zona tensionada, mientras que en Bilbao el inicio del procedimiento se publicó el 30 de mayo en el BOPV.
El grupo chino Qinghai renuncia a invertir 270 millones en Mina Muga de Sangüesa
Highfield Resources Limited, promotora del proyecto Mina Muga a través de su filial Geoalcali, asegura que mantiene conversaciones con los inversores y explora nuevas opciones de financiación para seguir adelante con el proyecto.
Manzanos bajo placas solares: Vitoria-Gasteiz instalará la primera planta fotovoltaica para producir manzanas de sidra
Se trata de un proyecto pionero de Iberdrola que pretende también producir energía eléctrica renovable. La estructura fotovoltaica dará sombra a una plantación de manzanos autóctonos para la elaboración de sidra de calidad.
Alstom vuelve a recurrir la adjudicación a CAF del macrocontrato para renovar la flota de trenes en Bélgica
La multinacional francesa tendrá que exponer sus nuevos argumentos al Consejo de Estado, que ya se pronunció a favor de la empresa con sede en Beasain.
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.