primero de mayo
Guardar
Quitar de mi lista

El 1 de mayo francés, marcado por los disturbios y un pacto de izquierdas inminente

El Día Internacional de las Personas Trabajadoras ha congregado en diversas ciudades de Francia a miles de manifestantes, en un ambiente marcado por la creciente fractura social.
Protestas en París. Foto: EFE
Protestas en París. Foto: EFE

Empañado por los altercados de París, el 1 de mayo ha reunido en diferentes ciudades de Francia a miles de manifestantes, en un ambiente marcado por la inminencia de una coalición de partidos de izquierda para las legislativas francesas de mediados de junio.

En la capital francesa se han registrado, como otros años, disturbios al margen de la manifestación principal, atribuidos a pequeños grupos de radicales que han roto e incendiado mobiliario urbano, restaurantes de comida rápida o sucursales bancarias.

De la marcha autorizada que ha partido sin incidentes de la plaza de la República, una parte se ha separado y se ha congregado en la plaza Léon Blum, junto al bulevar Voltaire. La Policía ha lanzado gases lacrimógenos para dispersar.

"Los vándalos vienen de estropear las manifestaciones del 1 de mayo, especialmente en París, perpetrando violencias inaceptables. Total apoyo a las fuerzas del orden", ha manifestado el ministro francés del Interior, Gérald Darmanin, vía Twitter.

Creciente fractura social

La manifestación del Día del Trabajo, compuesta por sindicatos y partidos de izquierda, sucede en medio de una creciente fractura social en Francia, vinculada con las medidas del presidente de la República, el centrista Emmanuel Macron, reelegido el pasado domingo para cinco años más.

La protesta se produce justo una semana después que Macron batiese a la ultraderechista Marine Le Pen en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales francesas, en parte gracias a los votos de la izquierda, eliminada en la primera con un notable resultado (22 % de los votos).

Entre los mensajes de la manifestación, han destacado los que estaban a favor de una disminución de la edad de jubilación, que Macron quiere extender de los 62 a los 65 años, y por un aumento del salario mínimo.

A solo cinco semanas de las elecciones legislativas, los mensajes que han circulado en la protesta han tenido también tintes electorales, sobre todo por la aspiración de la izquierda de unirse en una candidatura conjunta para tener una buena presencia en la Asamblea que contrarreste el poder de Macron.

Un poco antes del inicio de la manifestación, Jean-Luc Mélenchon, líder de la fuerza de la izquierda con más votos, la Francia Insumisa (LFI), ha pronunciado un breve mitin ante cientos de militantes en la plaza de la República.

Más noticias sobre economía

Andoni Fernández de Pinedo LAB sindikatua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los sindicatos las tachan de "insuficiente" la propuesta del Gobierno Vasco para terminar con la huelga de jardineros de Vitoria-Gasteiz

El Gobierno Vasco ha propuesto a los sindicatos y a dirección de Enviser una propuesta para acabar con la huelga indefinida de la plantilla que incluye una subida salarial del IPC+ un 2,2 % para este año, un 2 % para 2026 y para 2027, y de 2250 euros anuales para 2028. Enviser ha aceptado este planteamiento, mientras que ESK y LAB estiman que el incremento es "insuficiente", si bien se han comprometido a trasladar la propuesta a sus órganos internos.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones

El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.

Cargar más