La Diputación Foral de Gipuzkoa aprueba una OPE de 422 plazas con motivo de la ley de estabilización
La Diputación Foral de Gipuzkoa ha aprobado este martes en su consejo de gobierno una Oferta Pública de Empleo (OPE) de 422 plazas, de las cuales una gran mayoría se ofertarán mediante concurso de méritos, según ha anunciado en rueda de prensa la portavoz foral, Eider Mendoza. El acuerdo ha contado con el respaldo de la mayoría sindical, ha destacado la diputada.
La convocatoria se ha adoptado según lo dispuesto en la ley aprobada por el Gobierno español para la reducción de la temporalidad en el empleo público. La norma, conocida como 'ley Iceta', establece que antes del 1 de junio cada Administración debía definir el número de plazas que ofertaría en este proceso de estabilización. "Como sabéis, esta ley establecía condiciones muy concretas para la estabilización, y nosotros ya teníamos OPEs en marcha. Ha supuesto un gran trabajo y un gran cambio para la Diputación", ha admitido.
En concreto, esta oferta de empleo público supondrá la estabilización de 362 plazas de personal funcionario y otros 60 de personal laboral. Así, las plazas que hayan estado cubiertas ininterrumpidamente con personal eventual antes del 1 de enero de 2016 se cubrirán mediante concurso de méritos. Por otra parte, la Diputación ofertará 60 plazas mediante concurso-oposición (se trata de puestos que han estado cubiertos con personal eventual de forma ininterrumpida al menos durante tres años anteriores al 31 de diciembre de 2020). Además, se realizarán OPE habituales, entre los que destacan el de bomberos y bomberas, que cuenta con 68 plazas; el de guarda forestal (10 plazas), y el del departamento de Cultura (7 plazas). Según ha recordado Mendoza, el detalle de todas estas convocatorias deberá concretarse de aquí al 31 de diciembre.
La portavoz foral ha querido destacar "la actitud que han tenido todas las partes durante todo el proceso de negociación". "Estamos ante un proceso complejo que afecta a mucha gente, por lo que es un tema muy delicado. La Diputación ha sido flexible desde el principio y el personal técnico de función pública ha trabajado en este sentido de forma extraordinaria, digna de elogio. Desde aquí, quiero dar las gracias a todo el equipo", ha expresado.
Asimismo, ha querido agradecido los sindicatos la "actitud abierta" que han mantenido durante todo el proceso. Esta actitud ha permitido que se haya alcanzado un acuerdo con la mayoría sindical para esta primera fase de la OPE. Según ha revelado, ELA votó a favor (8 representantes), LAB (9 representantes) y Bazkuna (5 representantes) se abstuvieron y CC. OO. votó en contra (6 representantes). "También en las siguientes fases, nuestra voluntad será la de dar continuidad a esta colaboración", ha añadido Mendoza.
Más noticias sobre economía
Multiverse Computing ampliará un 30% su plantilla en Donostia
La empresa donostiarra especializada en software cuántico e inteligencia artificial prevé contratar a 60 personas el próximo año. La compañía se fundó en 2019 con cuatro empleados y pronto llegarán a los 260 y con previsiones de seguir creciendo.
Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI
Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.
El comité de empresa de Petronor denuncia la situación interna de la empresa, y amenaza con “medidas de presión”
La representación de la plantilla ha señalado la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados con la dirección, y destaca el "lamentable" estado de las instalaciones de la refinería de Muskiz (Bizkaia).
169 profesionales de Medicina se incorporan este mes a plazas de difícil cobertura en Osakidetza
Osakidetza está culminando la adjudicación de 169 plazas de difícil cobertura en Atención Primaria para reforzar la asistencia en zonas rurales, turnos de tarde y PAC. El Servicio Vasco de Salud prevé además convocar a finales de año una nueva OPE con más de 4.000 plazas.
El PIB aumenta un 2,2 % en Euskadi, en el segundo trimestre de 2025
El crecimiento en términos interanuales ha sido de un 1,4 %, esto es, un total de 14 035 puestos de trabajo netos más que el segundo trimestre del año anterior, según datos elaborados por Eustat.
Así será la ampliación de los aeropuertos vascos a partir de 2027
Loiu, Foronda, Hondarribia y Noain contarán con mejoras en sus instalaciones dentro del plan de inversiones 2027-2031 de Aena, con una inversión global de 13 millones de euros.
Amnistía Internacional exige a CAF que abandone el proyecto del tren ligero de Jerusalén
La ONG denuncia que la ampliación de las líneas de tranvía contribuye a consolidar asentamientos israelíes ilegales y a la anexión de Jerusalén Este.
Convocan una huelga indefinida en la empresa Maderas de Llodio a partir del 22 de septiembre
En un comunicado, el comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.