La hostelería guipuzcoana quiere contratar 50 personas de Colombia para hacer frente a la escasez de personal
A las puertas de la temporada estival, son cada vez más las voces que se quejan sobre la falta de personas dispuestas para trabajar en el sector hostelero. Por ello, la Asociación de Hosteleros de Gipuzkoa está trabajando en un proyecto para traer a 50 profesionales del sector desde Colombia. La elaboración se está llevando a cabo a través de la federación estatal con los ministerios de Migración y Trabajo y con Lanbide.
De esa manera, los permisos de trabajo y residencia de los trabajadores que vengan de Colombia serán gestionados por el Ministerio de Migración, pero asegurar el cumplimiento de las condiciones para posibilitar las contrataciones corresponderá a Lanbide. Es decir, es ese organismo quien deberá garantizar que no queda más remedio que ir al extranjero a buscar personal, y es en ese trámite donde ahora mismo está la clave para retrasar esa iniciativa.
De hecho, en junio estaba previsto que llegasen los primeros trabajadores colombianos, pero las contrataciones se han retrasado hasta finales de año. Mikel Aiestaran, director de gestión de la federación de hostelería, ha confirmado en "Faktoria" que de momento la iniciativa está paralizada y que se están reuniendo con el Ministerio de Trabajo y con Lanbide. Una vez en Gipuzkoa, los trabajadores gozarían del convenio hostelero, ha asegurado Aiestaran.
La iniciativa pretende contribuir a paliar la "grave falta de personal" en el ámbito de la hostelería. Desde ELA y LAB, sin embargo, denuncian que el problema no se soluciona trayendo trabajadores del extranjero, ya que podría suponer un empeoramiento aún mayor de las condiciones laborales.
Han hablado de la falta de personal y de las razones que hay detrás con Patxi, Teresa y Ane, trabajadores del sector. Patxi lleva 36 años en la hostelería como camarero, en Donostia. Tiene claro que la hostelería es un sacrificio y que ni las condiciones ni el sueldo equivalen a ese sacrificio. Teresa también tiene mucha experiencia en el sector, pero al otro lado. Destaca que las condiciones de la hostelería actual no tienen nada que ver con la de antes.
En cuanto a los jóvenes, Teresa cree que seguir viviendo en casa de sus padres les "desincentiva" para trabajar en la hostelería; Patxi, por su parte, añade que viven más cómodos en casa de sus padres, y que dedicarse a la hostelería no les merece la pena. A la pregunta de cómo satisfacer la necesidad de personal, los tres coinciden en que el futuro es incierto.
Más noticias sobre economía
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.
Los precios aumentan el julio hasta el 2,7 % por el encarecimiento de la electricidad y los carburantes
El INE ha publicado los datos adelantados de julio. La inflación subyacente ha aumentado una décima, hasta el 2,3 %.