La hostelería guipuzcoana quiere contratar 50 personas de Colombia para hacer frente a la escasez de personal
A las puertas de la temporada estival, son cada vez más las voces que se quejan sobre la falta de personas dispuestas para trabajar en el sector hostelero. Por ello, la Asociación de Hosteleros de Gipuzkoa está trabajando en un proyecto para traer a 50 profesionales del sector desde Colombia. La elaboración se está llevando a cabo a través de la federación estatal con los ministerios de Migración y Trabajo y con Lanbide.
De esa manera, los permisos de trabajo y residencia de los trabajadores que vengan de Colombia serán gestionados por el Ministerio de Migración, pero asegurar el cumplimiento de las condiciones para posibilitar las contrataciones corresponderá a Lanbide. Es decir, es ese organismo quien deberá garantizar que no queda más remedio que ir al extranjero a buscar personal, y es en ese trámite donde ahora mismo está la clave para retrasar esa iniciativa.
De hecho, en junio estaba previsto que llegasen los primeros trabajadores colombianos, pero las contrataciones se han retrasado hasta finales de año. Mikel Aiestaran, director de gestión de la federación de hostelería, ha confirmado en "Faktoria" que de momento la iniciativa está paralizada y que se están reuniendo con el Ministerio de Trabajo y con Lanbide. Una vez en Gipuzkoa, los trabajadores gozarían del convenio hostelero, ha asegurado Aiestaran.
La iniciativa pretende contribuir a paliar la "grave falta de personal" en el ámbito de la hostelería. Desde ELA y LAB, sin embargo, denuncian que el problema no se soluciona trayendo trabajadores del extranjero, ya que podría suponer un empeoramiento aún mayor de las condiciones laborales.
Han hablado de la falta de personal y de las razones que hay detrás con Patxi, Teresa y Ane, trabajadores del sector. Patxi lleva 36 años en la hostelería como camarero, en Donostia. Tiene claro que la hostelería es un sacrificio y que ni las condiciones ni el sueldo equivalen a ese sacrificio. Teresa también tiene mucha experiencia en el sector, pero al otro lado. Destaca que las condiciones de la hostelería actual no tienen nada que ver con la de antes.
En cuanto a los jóvenes, Teresa cree que seguir viviendo en casa de sus padres les "desincentiva" para trabajar en la hostelería; Patxi, por su parte, añade que viven más cómodos en casa de sus padres, y que dedicarse a la hostelería no les merece la pena. A la pregunta de cómo satisfacer la necesidad de personal, los tres coinciden en que el futuro es incierto.
Te puede interesar
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.