"Viñedos de Álava" piden ya permiso para vender en España vino Rioja con su propia denominación
La Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa (ABRA) ha pedido al Gobierno Vasco vender en España vino con el etiquetado de "Viñedos de Álava", mientras la Unión Europea resuelve el expediente en el que se solicita el aval para esta nueva denominación. Fuentes del Ejecutivo han confirmado la recepción de esa solicitud, que tendría un carácter transitorio hasta que Bruselas dé o no el visto bueno a la nueva denominación que reclama ABRA; en el caso de que la UE rechace dicha petición, a la que se opone firmemente el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja, la asociación ABRA tendría que retirar esa marca.
El proyecto de crear una denominación propia para los vinos de Álava se remonta a 2016, cuando, a petición de unas 40 bodegas, ABRA inició el procedimiento para ello. Este se paralizó un año más tarde, cuando el Consejo Regulador de la DOCa Rioja accedió a una mayor diferenciación para sus caldos, con la posibilidad de incluir en el etiquetado de las botellas su origen por zona o por municipio.
En 2019, ABRA reactivó la petición, al entender que esa diferenciación no cumplía las expectativas, y en marzo de 2021 el Gobierno Vasco dio su visto bueno a tramitar la denominación "Arabako Mahastiak-Viñedos de Álava".
La DOCa Rioja presentó un recurso en contra de esa "nueva y artificiosa" denominación, pero el Gobierno Vasco lo rechazó, con lo que envió el expediente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, administración competente para completar el registro ante la UE. Ya entonces, el ministro español Luis Planas dijo que esa nueva denominación no era de su agrado, porque la DOCa Rioja es "una referencia internacional cierta" y "una de las enseñas de calidad de mayor valor de la Unión Europea".
Planas añadió que "todo lo que sume está bien", y "lo que reste" no le parece "lo más adecuado", pero dejó claro que es un tema que deben resolver las y los bodegueros, y que el Ministerio tenía que tramitar la petición ante Bruselas.
Oposición del Gobierno de La Rioja
También el Gobierno de La Rioja se ha opuesto a esa nueva marca "basada en la confrontación", "que pretende crear confusión en los mercados y al consumidor" y "carece de elementos diferenciadores" que justifiquen la necesidad de "amparo específico". Siempre ha defendido por contra la unidad de la DOCa Rioja como denominación supraautonómica, de la que forman parte Navarra, País Vasco y La Rioja.
El expediente se encuentra ya en manos de las autoridades comunitarias, pero, como su resolución puede demorarse, ABRA ha decidido pedir al Gobierno Vasco el uso transitorio del nombre "Viñedos de Álava", circunscrito en principio únicamente a España.
El Departamento de Sostenibilidad, Desarrollo Económico y Medio Ambiente que dirige la consejera Arantxa Tapia será el encargado de resolver esta petición, en un plazo de tiempo indeterminado ya que, como han explicado a EFE fuentes del Departamento, un caso como este ni siquiera está regulado.
Actualmente, se desconoce cuántas bodegas quieren utilizar en su etiqueta el nombre de "Viñedos de Álava", porque, al parecer, muchas de esas 40 bodegas que apoyaron la iniciativa hace seis años se han ido descolgando del proyecto.
Más noticias sobre economía
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".