"Viñedos de Álava" piden ya permiso para vender en España vino Rioja con su propia denominación
La Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa (ABRA) ha pedido al Gobierno Vasco vender en España vino con el etiquetado de "Viñedos de Álava", mientras la Unión Europea resuelve el expediente en el que se solicita el aval para esta nueva denominación. Fuentes del Ejecutivo han confirmado la recepción de esa solicitud, que tendría un carácter transitorio hasta que Bruselas dé o no el visto bueno a la nueva denominación que reclama ABRA; en el caso de que la UE rechace dicha petición, a la que se opone firmemente el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja, la asociación ABRA tendría que retirar esa marca.
El proyecto de crear una denominación propia para los vinos de Álava se remonta a 2016, cuando, a petición de unas 40 bodegas, ABRA inició el procedimiento para ello. Este se paralizó un año más tarde, cuando el Consejo Regulador de la DOCa Rioja accedió a una mayor diferenciación para sus caldos, con la posibilidad de incluir en el etiquetado de las botellas su origen por zona o por municipio.
En 2019, ABRA reactivó la petición, al entender que esa diferenciación no cumplía las expectativas, y en marzo de 2021 el Gobierno Vasco dio su visto bueno a tramitar la denominación "Arabako Mahastiak-Viñedos de Álava".
La DOCa Rioja presentó un recurso en contra de esa "nueva y artificiosa" denominación, pero el Gobierno Vasco lo rechazó, con lo que envió el expediente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, administración competente para completar el registro ante la UE. Ya entonces, el ministro español Luis Planas dijo que esa nueva denominación no era de su agrado, porque la DOCa Rioja es "una referencia internacional cierta" y "una de las enseñas de calidad de mayor valor de la Unión Europea".
Planas añadió que "todo lo que sume está bien", y "lo que reste" no le parece "lo más adecuado", pero dejó claro que es un tema que deben resolver las y los bodegueros, y que el Ministerio tenía que tramitar la petición ante Bruselas.
Oposición del Gobierno de La Rioja
También el Gobierno de La Rioja se ha opuesto a esa nueva marca "basada en la confrontación", "que pretende crear confusión en los mercados y al consumidor" y "carece de elementos diferenciadores" que justifiquen la necesidad de "amparo específico". Siempre ha defendido por contra la unidad de la DOCa Rioja como denominación supraautonómica, de la que forman parte Navarra, País Vasco y La Rioja.
El expediente se encuentra ya en manos de las autoridades comunitarias, pero, como su resolución puede demorarse, ABRA ha decidido pedir al Gobierno Vasco el uso transitorio del nombre "Viñedos de Álava", circunscrito en principio únicamente a España.
El Departamento de Sostenibilidad, Desarrollo Económico y Medio Ambiente que dirige la consejera Arantxa Tapia será el encargado de resolver esta petición, en un plazo de tiempo indeterminado ya que, como han explicado a EFE fuentes del Departamento, un caso como este ni siquiera está regulado.
Actualmente, se desconoce cuántas bodegas quieren utilizar en su etiqueta el nombre de "Viñedos de Álava", porque, al parecer, muchas de esas 40 bodegas que apoyaron la iniciativa hace seis años se han ido descolgando del proyecto.
Te puede interesar
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.