"Viñedos de Álava" piden ya permiso para vender en España vino Rioja con su propia denominación
La Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa (ABRA) ha pedido al Gobierno Vasco vender en España vino con el etiquetado de "Viñedos de Álava", mientras la Unión Europea resuelve el expediente en el que se solicita el aval para esta nueva denominación. Fuentes del Ejecutivo han confirmado la recepción de esa solicitud, que tendría un carácter transitorio hasta que Bruselas dé o no el visto bueno a la nueva denominación que reclama ABRA; en el caso de que la UE rechace dicha petición, a la que se opone firmemente el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja, la asociación ABRA tendría que retirar esa marca.
El proyecto de crear una denominación propia para los vinos de Álava se remonta a 2016, cuando, a petición de unas 40 bodegas, ABRA inició el procedimiento para ello. Este se paralizó un año más tarde, cuando el Consejo Regulador de la DOCa Rioja accedió a una mayor diferenciación para sus caldos, con la posibilidad de incluir en el etiquetado de las botellas su origen por zona o por municipio.
En 2019, ABRA reactivó la petición, al entender que esa diferenciación no cumplía las expectativas, y en marzo de 2021 el Gobierno Vasco dio su visto bueno a tramitar la denominación "Arabako Mahastiak-Viñedos de Álava".
La DOCa Rioja presentó un recurso en contra de esa "nueva y artificiosa" denominación, pero el Gobierno Vasco lo rechazó, con lo que envió el expediente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, administración competente para completar el registro ante la UE. Ya entonces, el ministro español Luis Planas dijo que esa nueva denominación no era de su agrado, porque la DOCa Rioja es "una referencia internacional cierta" y "una de las enseñas de calidad de mayor valor de la Unión Europea".
Planas añadió que "todo lo que sume está bien", y "lo que reste" no le parece "lo más adecuado", pero dejó claro que es un tema que deben resolver las y los bodegueros, y que el Ministerio tenía que tramitar la petición ante Bruselas.
Oposición del Gobierno de La Rioja
También el Gobierno de La Rioja se ha opuesto a esa nueva marca "basada en la confrontación", "que pretende crear confusión en los mercados y al consumidor" y "carece de elementos diferenciadores" que justifiquen la necesidad de "amparo específico". Siempre ha defendido por contra la unidad de la DOCa Rioja como denominación supraautonómica, de la que forman parte Navarra, País Vasco y La Rioja.
El expediente se encuentra ya en manos de las autoridades comunitarias, pero, como su resolución puede demorarse, ABRA ha decidido pedir al Gobierno Vasco el uso transitorio del nombre "Viñedos de Álava", circunscrito en principio únicamente a España.
El Departamento de Sostenibilidad, Desarrollo Económico y Medio Ambiente que dirige la consejera Arantxa Tapia será el encargado de resolver esta petición, en un plazo de tiempo indeterminado ya que, como han explicado a EFE fuentes del Departamento, un caso como este ni siquiera está regulado.
Actualmente, se desconoce cuántas bodegas quieren utilizar en su etiqueta el nombre de "Viñedos de Álava", porque, al parecer, muchas de esas 40 bodegas que apoyaron la iniciativa hace seis años se han ido descolgando del proyecto.
Más noticias sobre economía
Multiverse Computing ampliará un 30% su plantilla en Donostia
La empresa donostiarra especializada en software cuántico e inteligencia artificial prevé contratar a 60 personas el próximo año. La compañía se fundó en 2019 con cuatro empleados y pronto llegarán a los 260 y con previsiones de seguir creciendo.
Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI
Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.
El comité de empresa de Petronor denuncia la situación interna de la empresa, y amenaza con “medidas de presión”
La representación de la plantilla ha señalado la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados con la dirección, y destaca el "lamentable" estado de las instalaciones de la refinería de Muskiz (Bizkaia).
169 profesionales de Medicina se incorporan este mes a plazas de difícil cobertura en Osakidetza
Osakidetza está culminando la adjudicación de 169 plazas de difícil cobertura en Atención Primaria para reforzar la asistencia en zonas rurales, turnos de tarde y PAC. El Servicio Vasco de Salud prevé además convocar a finales de año una nueva OPE con más de 4.000 plazas.
El PIB aumenta un 2,2 % en Euskadi, en el segundo trimestre de 2025
El crecimiento en términos interanuales ha sido de un 1,4 %, esto es, un total de 14 035 puestos de trabajo netos más que el segundo trimestre del año anterior, según datos elaborados por Eustat.
Así será la ampliación de los aeropuertos vascos a partir de 2027
Loiu, Foronda, Hondarribia y Noain contarán con mejoras en sus instalaciones dentro del plan de inversiones 2027-2031 de Aena, con una inversión global de 13 millones de euros.
Amnistía Internacional exige a CAF que abandone el proyecto del tren ligero de Jerusalén
La ONG denuncia que la ampliación de las líneas de tranvía contribuye a consolidar asentamientos israelíes ilegales y a la anexión de Jerusalén Este.
Convocan una huelga indefinida en la empresa Maderas de Llodio a partir del 22 de septiembre
En un comunicado, el comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.