La Fiscalía pide más de 4 años de cárcel para tres jóvenes que se movilizaron en la huelga de Tubacex
La Fiscalía ha acusado de desórdenes públicos y atentado contra la autoridad a tres jóvenes que el pasado 25 de marzo se movilizaron ante la planta de Tubacex en Amurrio (Álava) con motivo de la huelga convocada en la empresa, para los que pide penas de más de cuatro años de cárcel, según ha informado el sindicato LAB, que ha denunciado que "una vez más se intenta castigar y criminalizar la solidaridad obrera".
El sindicato ha explicado, a través de un comunicado, que el Ministerio Público también acusa a estas personas de haber actuado "coordinadamente y ayudados por los cientos de personas" que participaban en la movilización.
"Una vez más se intenta castigar y criminalizar la solidaridad obrera que surgió durante la huelga de Tubacex", ha denunciado LAB, que ha lamentado que esta "no es la primera ni la segunda vez que se intenta castigar" la movilización en esta empresa.
El sindicato ha señalado que "tanto durante la huelga como después, han sido múltiples las multas, amenazas, acusaciones y actuaciones desproporcionadas que han tenido que sufrir los trabajadores de Tubacex y todo aquel que quiso solidarizarse con ellos".
El sindicato ha subrayado que aquel día "fue la Ertzaintza la que tuvo una actuación totalmente desproporcionada, golpeando y cargando varias veces, incluso disparando 'foam' a la altura de cabeza" de los manifestantes.
Por ese motivo, ha manifestado que las denuncias y las acusaciones hacia estos tres jóvenes "no se ajustan a la realidad y no obedecen a unos hechos concretos, sino que están enmarcados dentro de una estrategia de persecución a la lucha obrera y la solidaridad".
Ante esta situación, ha pedido "el cese de las acusaciones e imputaciones" hacia estos tres jóvenes, hacia los trabajadores, o hacia "cualquier persona solidaria" que acudiera a las movilizaciones y manifestaciones de Tubacex.
A su vez, ha reclamado la absolución de estas tres personas y la de todos los denunciados y encausados por hechos relacionados con la huelga y el conflicto laboral de Tubacex.
Más noticias sobre economía
Multiverse Computing ampliará un 30% su plantilla en Donostia
La empresa donostiarra especializada en software cuántico e inteligencia artificial prevé contratar a 60 personas el próximo año. La compañía se fundó en 2019 con cuatro empleados y pronto llegarán a los 260 y con previsiones de seguir creciendo.
Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI
Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.
El comité de empresa de Petronor denuncia la situación interna de la empresa, y amenaza con “medidas de presión”
La representación de la plantilla ha señalado la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados con la dirección, y destaca el "lamentable" estado de las instalaciones de la refinería de Muskiz (Bizkaia).
169 profesionales de Medicina se incorporan este mes a plazas de difícil cobertura en Osakidetza
Osakidetza está culminando la adjudicación de 169 plazas de difícil cobertura en Atención Primaria para reforzar la asistencia en zonas rurales, turnos de tarde y PAC. El Servicio Vasco de Salud prevé además convocar a finales de año una nueva OPE con más de 4.000 plazas.
El PIB aumenta un 2,2 % en Euskadi, en el segundo trimestre de 2025
El crecimiento en términos interanuales ha sido de un 1,4 %, esto es, un total de 14 035 puestos de trabajo netos más que el segundo trimestre del año anterior, según datos elaborados por Eustat.
Así será la ampliación de los aeropuertos vascos a partir de 2027
Loiu, Foronda, Hondarribia y Noain contarán con mejoras en sus instalaciones dentro del plan de inversiones 2027-2031 de Aena, con una inversión global de 13 millones de euros.
Amnistía Internacional exige a CAF que abandone el proyecto del tren ligero de Jerusalén
La ONG denuncia que la ampliación de las líneas de tranvía contribuye a consolidar asentamientos israelíes ilegales y a la anexión de Jerusalén Este.
Convocan una huelga indefinida en la empresa Maderas de Llodio a partir del 22 de septiembre
En un comunicado, el comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.