Loli García exige responsabilidad a las grandes empresas y les pide que dejen de ser "plañideras"
La secretaria general del CCOO-Euskadi, Loli García, ha contestado a las críticas del consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, sobre el futuro impuesto a las compañías energéticas, al afirmar que el impuesto a las energéticas "va contra la actividad empresarial".
Entrevistada en "Boulevard" de Radio Euskadi, la secretaria general del CCOO-Euskadi ha pedido responsabilidad a las grandes empresas, a las que se ha apoyado con dinero público en la pandemia, y les ha pedido dejar de ser "plañideras" ahora que están batiendo récords de beneficios: "Vuelven a llorar, pero los datos están ahí. La inflación ha incrementado los precios de los productos, las empresas están repercutiendo en los costes finales de los productos".
En ese sentido ha señalado que las empresas están haciendo caja, "algunas de ellas mucha caja, como las energéticas y Repsol", en referencia a la tribuna publicada este domingo el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, en el que cargaba contra el impuesto a las principales energéticas españolas planteado por el Gobierno de España.
Según éste, el decreto "no va contra los ricos" sino que "va en contra de la actividad empresarial", por lo que "dañará" la capacidad de inversión de las empresas y del empleo industrial, repercutiendo, en último término, en la competitividad del país y su modernización. A cambio, Imaz propone la subida de IRPF y las rentas de capital.
No obstante, Garcia comparte la parte del discurso de Imaz en la que habla de reformas más profundas. CCOO reclama una reforma fiscal en Euskadi que reequilibre las cargas y combate el discurso de la bajada generalizada de impuestos.
La vicepresidenta segunda y ministra de trabajo del Gobierno de España Yolanda Díaz también ha opinado al respecto; defiende los nuevos impuestos para que estas empresas arrimen el hombro en un momento especialmente complicado, pero apuesta también por una reforma fiscal más profunda.
Te puede interesar
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.