La Diputación de Gipuzkoa pide a los pequeños comercios "que no tengan miedo" a implantar el TicketBai
El nuevo sistema de facturación online TicketBai ya es una realidad en Euskadi. Desde hoy 12 000 autónomos de Gipuzkoa se suman a este nuevo proyecto, y sumando a los ya existentes, el 44 % de los contribuyentes previstos por la Hacienda Foral formarán parte ya del sistema.
A partir de ahora, dentista, médicos, veterinarios, abogados, arquitectos u otros miles de profesionales autónomos enviarán la factura a Hacienda a través de un código QR. ¿El objetivo? Combatir el fraude fiscal. La hostelería lo hará el 1 de noviembre y en breve estarán todas las actividades económicas del territorio.
Según ha señalado Jokin Perona, diputado de Hacienda y Finanzas de la Diputación Foral de Gipuzkoa, en "Boulevard" de Radio Euskadi, con esta implantación, lo que se pretende es "dar un paso más en la digitalización para prestar mejor servicio. En ese sentido, se podrá reducir también el fraude", ha dicho. No obstante, el usuario apenas notará el cambio: "Lo que percibirá es que el servicio que ha recibido se ha declarado en ese momento a la administración tributaria", ha indicado.
Ticket Bai es un proyecto común de las tres Haciendas Forales y del Gobierno Vasco, cuyo objetivo es la implantación de una serie de obligaciones legales y técnicas, que implica que todas las personas físicas y jurídicas que ejercen actividad económica deberán utilizar un software de facturación determinado.
Su implantación se está llevando de forma progresiva en Euskadi, y Gipuzkoa ha sido el primero en ponerlo en marcha. "Lo más importante es que las tres administraciones vayamos entrando y colaborando", ha dicho Perona. "Mantenemos una relación muy cercana. Creo que hoy en día el proyecto es más robusto, cercano y adecuado", ha indicado.
Preguntado del posible cierre de negocios a causa del nuevo sistema, Perona ha explicado que apenas habrá cambios a la hora de trabajar. Así, ha pedido a los pequeños comercios "que no tengan miedo" y "que den pasos para que su negocio sea mejor en el futuro". Asimismo, ha recordado que seguirán trabajando y "estando cerca" de los trabajadores para ofrecer toda la ayuda necesaria a todos los sectores.
El secretario de orientación laboral de UPTA, Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos, Iñigo Martínez, por su parte, ha criticado la forma de implantación de sistema y ha señalado que el nuevo proyecto no diferencia entre autónomos que "no llegan a fin de mes" y están pasando mal a causa de la crisis económica y los que ganan mucho dinero. "Ni es el momento ni es el lugar", ha dicho.
Asimismo, ha lamentado que cada administración foral "vaya por su cuenta" a la hora de llevar a cabo la implantación: "Nos parece totalmente injusto. Unos ahora, otros luego".
Finalmente, ha señalado que, "para la gente que hemos nacido en esta era de la digitalización es un paso más", pero que para "una persona mayor que tiene una mercería en Muskiz, es muy complicado". Así, ha reconocido que el nuevo sistema tiene "ventajas para la administración y la asesoría. Pero para el comerciante y el autónomo va a ser un lío y muy problemático".
Más noticias sobre economía
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.