La Diputación de Gipuzkoa pide a los pequeños comercios "que no tengan miedo" a implantar el TicketBai
El nuevo sistema de facturación online TicketBai ya es una realidad en Euskadi. Desde hoy 12 000 autónomos de Gipuzkoa se suman a este nuevo proyecto, y sumando a los ya existentes, el 44 % de los contribuyentes previstos por la Hacienda Foral formarán parte ya del sistema.
A partir de ahora, dentista, médicos, veterinarios, abogados, arquitectos u otros miles de profesionales autónomos enviarán la factura a Hacienda a través de un código QR. ¿El objetivo? Combatir el fraude fiscal. La hostelería lo hará el 1 de noviembre y en breve estarán todas las actividades económicas del territorio.
Según ha señalado Jokin Perona, diputado de Hacienda y Finanzas de la Diputación Foral de Gipuzkoa, en "Boulevard" de Radio Euskadi, con esta implantación, lo que se pretende es "dar un paso más en la digitalización para prestar mejor servicio. En ese sentido, se podrá reducir también el fraude", ha dicho. No obstante, el usuario apenas notará el cambio: "Lo que percibirá es que el servicio que ha recibido se ha declarado en ese momento a la administración tributaria", ha indicado.
Ticket Bai es un proyecto común de las tres Haciendas Forales y del Gobierno Vasco, cuyo objetivo es la implantación de una serie de obligaciones legales y técnicas, que implica que todas las personas físicas y jurídicas que ejercen actividad económica deberán utilizar un software de facturación determinado.
Su implantación se está llevando de forma progresiva en Euskadi, y Gipuzkoa ha sido el primero en ponerlo en marcha. "Lo más importante es que las tres administraciones vayamos entrando y colaborando", ha dicho Perona. "Mantenemos una relación muy cercana. Creo que hoy en día el proyecto es más robusto, cercano y adecuado", ha indicado.
Preguntado del posible cierre de negocios a causa del nuevo sistema, Perona ha explicado que apenas habrá cambios a la hora de trabajar. Así, ha pedido a los pequeños comercios "que no tengan miedo" y "que den pasos para que su negocio sea mejor en el futuro". Asimismo, ha recordado que seguirán trabajando y "estando cerca" de los trabajadores para ofrecer toda la ayuda necesaria a todos los sectores.
El secretario de orientación laboral de UPTA, Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos, Iñigo Martínez, por su parte, ha criticado la forma de implantación de sistema y ha señalado que el nuevo proyecto no diferencia entre autónomos que "no llegan a fin de mes" y están pasando mal a causa de la crisis económica y los que ganan mucho dinero. "Ni es el momento ni es el lugar", ha dicho.
Asimismo, ha lamentado que cada administración foral "vaya por su cuenta" a la hora de llevar a cabo la implantación: "Nos parece totalmente injusto. Unos ahora, otros luego".
Finalmente, ha señalado que, "para la gente que hemos nacido en esta era de la digitalización es un paso más", pero que para "una persona mayor que tiene una mercería en Muskiz, es muy complicado". Así, ha reconocido que el nuevo sistema tiene "ventajas para la administración y la asesoría. Pero para el comerciante y el autónomo va a ser un lío y muy problemático".
Más noticias sobre economía
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".