Arranca la negociación presupuestaria entre el Gobierno Vasco y los partidos de la oposición
La negociación los presupuestos de 2023 entre el Gobierno Vasco y los partidos de la oposición, salvo Vox, arranca este miércoles con predisposición a escuchar y llamadas al diálogo de todas las partes, pero con posturas alejadas.
El consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, que ya ha advertido de que no habrá cambios estructurales en los presupuestos de 2023, se reunirá en primer lugar con EH Bildu, principal grupo de la oposición y actual socio presupuestario del Gobierno, que hace un "balance agridulce" del acuerdo sobre las cuentas alcanzado el año pasado. La coalición abertzale admite que las medidas económicas pactadas entonces "se han cumplido en general", pero no así los "compromisos políticos" orientados por ejemplo a mejorar el salario mínimo y topar los precios del alquiler.
A pesar de ello EH Bildu acudirá con propuestas "razonadas, razonables y factibles" y "pensadas para llegar a acuerdos de mínimos" en torno a unos presupuestos "continuistas y conservadoras" que "no valen para afrontar los retos de país", han explicado las parlamentarias Maddalen Iriarte y Nerea Kortajarana.
EH Bildu también pondrá la fiscalidad encima de la mesa, una cuestión que al parecer resulta "más difícil" de abordar en Euskadi ya que en Navarra "se ha abierto el debate" y la coalición ha llegado a un acuerdo con el Gobierno foral, mientras aquí sigue vigente "el modelo fiscal pactado con el PP".
También Elkarrekin Podemos-IU defenderá en su reunión con el consejero la necesidad de una reforma fiscal, aunque su exigencia principal para favorecer la aprobación de los presupuestos será que estos incluyan medidas concretas para "la materialización" del pacto educativo. La portavoz de la coalición morada, Miren Gorrotxategi, ha recordado que ese pacto establece que en todas las zonas de escolarización debe haber una oferta pública suficiente, pero en municipios como Usurbil, Lazkao, Ibarra, Loiu y Lapuebla no hay centros públicos.
Hacen falta por tanto "mecanismos concretos (en los presupuestos) que también han sido previstos en el pacto educativo, como la publificación de centros". "No nos bajaremos del pacto educatico pero exigimos que se cumpla y si el Gobierno no lo cumple no apoyaremos la ley (que emanará del mismo)", ha advertido.
También el PP irá a la reunión "con la mejor de las intenciones" aunque cree que el Gobierno se limitará a explicar las cuentas y opina que los "incentivos" para introducir propuestas de la oposición son "reducidos" dada su mayoría absoluta en el Parlamento.
Al igual que EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU, el PP también quiere hablar de fiscalidad, aunque con un planteamiento opuesto, ya que aboga por rebajar los impuestos a familias y empresas para que ese dinero pueda usarse "para reactivar actividad económica".
Las distintas reivindicaciones fiscales de la oposición no serán sin embargo incluidas en la negociación presupuestaria, según ha advertido el portavoz del Gobierno, Bingen Zupiria, ya que las conversaciones se ceñirán al ámbito presupuestario y competencial del Ejecutivo y la fiscalidad -ha recordado- depende de las diputaciones.
Te puede interesar
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
El Departamento de Seguridad contará con 850 millones de presupuesto, un 6,4 % más
El consejero Bingen Zupiria ha explicado que tienen como retos modernizar la Ertzaintza y dotarla de mejor material. Asimismo, quieren llegar a 8.000 agentes para 2030. La oposición ha criticado el proyecto.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.