AYUDAS
Guardar
Quitar de mi lista

Ascienden a 8447 las solicitudes para las nuevas ayudas a familias con menores de tres años

La consejera de Igualdad Nerea Melgosa ha explicado que los primeros pagos se realizarán en el mes de abril. Todas las familias con derecho al cobro van a recibir su ayuda y en todos los casos tendrá carácter retroactivo".
Infografía: EITB
Infografía: EITB

Este miércoles se ha abierto el plazo para que las familias con hijos e hijas menores de 3 años soliciten las nuevas ayudas económicas y en 24 horas, se han registrado 8447 solicitudes, según datos dados a conocer por la Consejería de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales. La solicitudes se han realizado de la siguiente manera:

- Álava: 1355

- Bizkaia: 4123

- Gipuzkoa: 2969

Los primeros pagos se prevén para abril, pero con efecto retroactivo desde enero.

Todas las familias con niños y niñas menores de tres años pueden solicitar un abono de 200 euros mensuales; a partir del tercer hijo o hija la ayuda se prolonga hasta que cumpla los siete años, con 100 euros al mes

Puede ser de tu interés: ¿Cómo se pueden solicitar?

La consejera de Igualdad, Nerea Melgosa, ha destacado que con esta medida "las familias vascas percibirán de forma directa 7200 euros por hijo o hija y otros 4800 más en el caso de terceros y sucesivos hijos o hijas", por lo que la prestación podría llegar hasta los 12 000 euros. Melgosa ha añadido que el "Dinero que se sumará a las deducciones fiscales y a otras ayudas e iniciativas, como la gratuidad de las Haurreskolak, los apoyos a la emancipación para jóvenes o las ayudas a la conciliación, por ejemplo".

Melgosa ha destacado que con esta nueva ayuda se pretende hacer frente al reto demográfico, ya que, en los últimos años, los datos del Eustat evidencian que las tasas de natalidad en Euskadi están muy por debajo de la media europea y en continuo descenso. Además, las prospecciones sociológicas revelan que la ciudadanía vasca tiene menos hijas o hijos que los que le gustaría tener y señala como causa principal los motivos económicos.

Aunque el plazo de solicitudes ha arrancado hoy, el Gobierno Vasco ha ampliado la posibilidad hasta octubre, por lo que Melgosa ha lanzado un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía vasca, ya que "todas las familias con derecho a cobro" recibirán la ayuda y, "en todos los casos, tendrá carácter retroactivo".

La solicitud se puede realizar por vía telemática, así como a través de las delegaciones de Zuzenean (Bilbao, Donostia-San Sebastián y Vitoria-Gasteiz), en las oficinas de correos y en los ayuntamientos. Así lo ha anunciado Melgosa en su visita al equipo de la dirección de Familias e Infancia que gestiona y da respuesta a las solicitudes de las nuevas ayudas.

Desde el Seminario de Vitoria-Gasteiz, dónde se ubica buena parte del personal encargado de la gestión de esta prestación, la consejera ha explicado que el departamento ya está trabajando para "hacer los primeros pagos en abril" y que se destinarán 65 trabajadores a esta gestión. Asimismo, ha reiterado un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía vasca, ya que "todas las familias con derecho al cobro van a recibir su ayuda y en todos los casos tendrá carácter retroactivo".

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más