AYUDAS
Guardar
Quitar de mi lista

Ascienden a 8447 las solicitudes para las nuevas ayudas a familias con menores de tres años

La consejera de Igualdad Nerea Melgosa ha explicado que los primeros pagos se realizarán en el mes de abril. Todas las familias con derecho al cobro van a recibir su ayuda y en todos los casos tendrá carácter retroactivo".
Infografía: EITB
Infografía: EITB

Este miércoles se ha abierto el plazo para que las familias con hijos e hijas menores de 3 años soliciten las nuevas ayudas económicas y en 24 horas, se han registrado 8447 solicitudes, según datos dados a conocer por la Consejería de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales. La solicitudes se han realizado de la siguiente manera:

- Álava: 1355

- Bizkaia: 4123

- Gipuzkoa: 2969

Los primeros pagos se prevén para abril, pero con efecto retroactivo desde enero.

Todas las familias con niños y niñas menores de tres años pueden solicitar un abono de 200 euros mensuales; a partir del tercer hijo o hija la ayuda se prolonga hasta que cumpla los siete años, con 100 euros al mes

Puede ser de tu interés: ¿Cómo se pueden solicitar?

La consejera de Igualdad, Nerea Melgosa, ha destacado que con esta medida "las familias vascas percibirán de forma directa 7200 euros por hijo o hija y otros 4800 más en el caso de terceros y sucesivos hijos o hijas", por lo que la prestación podría llegar hasta los 12 000 euros. Melgosa ha añadido que el "Dinero que se sumará a las deducciones fiscales y a otras ayudas e iniciativas, como la gratuidad de las Haurreskolak, los apoyos a la emancipación para jóvenes o las ayudas a la conciliación, por ejemplo".

Melgosa ha destacado que con esta nueva ayuda se pretende hacer frente al reto demográfico, ya que, en los últimos años, los datos del Eustat evidencian que las tasas de natalidad en Euskadi están muy por debajo de la media europea y en continuo descenso. Además, las prospecciones sociológicas revelan que la ciudadanía vasca tiene menos hijas o hijos que los que le gustaría tener y señala como causa principal los motivos económicos.

Aunque el plazo de solicitudes ha arrancado hoy, el Gobierno Vasco ha ampliado la posibilidad hasta octubre, por lo que Melgosa ha lanzado un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía vasca, ya que "todas las familias con derecho a cobro" recibirán la ayuda y, "en todos los casos, tendrá carácter retroactivo".

La solicitud se puede realizar por vía telemática, así como a través de las delegaciones de Zuzenean (Bilbao, Donostia-San Sebastián y Vitoria-Gasteiz), en las oficinas de correos y en los ayuntamientos. Así lo ha anunciado Melgosa en su visita al equipo de la dirección de Familias e Infancia que gestiona y da respuesta a las solicitudes de las nuevas ayudas.

Desde el Seminario de Vitoria-Gasteiz, dónde se ubica buena parte del personal encargado de la gestión de esta prestación, la consejera ha explicado que el departamento ya está trabajando para "hacer los primeros pagos en abril" y que se destinarán 65 trabajadores a esta gestión. Asimismo, ha reiterado un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía vasca, ya que "todas las familias con derecho al cobro van a recibir su ayuda y en todos los casos tendrá carácter retroactivo".

Te puede interesar

Talgo EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X