Aparcamientos vigilados para camiones: seguridad frente a gasto
Hace tiempo que se dice que no hay relevo en el sector del transporte, que el estilo de vida de los camioneros es muy duro y las condiciones son cada vez más precarias. En definitiva, los jóvenes no le encuentran atractivo a este empleo, sobre todo al transporte internacional.
Una de las mayores preocupaciones para los transportistas es la falta de seguridad. El robo de combustible está a la orden del día en toda Europa, y también existen mafias que se dedican a sustraer la mercancía que se transporta, atacando incluso a los conductores si lo creen necesario. De hecho, según un informe publicado por la Asociación de Cargadores de España (ACE), Alemania, Francia, Gran Bretaña y España son los cuatro países europeos con mayor número de robos o intentos de robo.
A raíz de ello, muchas empresas de transporte piden a sus conductores que hagan los descansos largos en aparcamientos vigilados y cercados con vallas. Asimismo, las entidades aseguradoras están empezando a exigir parar en estos lugares, sobre todo cuando la mercancía que se transporta y se asegura es atractiva para los ladrones.
En nuestro entorno, existen varios estacionamientos situados al lado de las principales carreteras: en Castejón, Imarcoain, Ribabellosa, Vitoria-Gasteiz, Zierbena, Trapaga, Irun, Oiartzun y en Astigarraga, por mencionar algunos. Este último, el CIT Mowiz Truck de Astigarraga, ha recibido recientemente el premio al mejor aparcamiento para camiones de Europa por parte de ESPORG, la Asociación Europea de Aparcamientos Seguros para Camiones.
Los principales clientes de estos parkings suelen ser camioneros que recorren largas distancias y pasan varios días seguidos fuera de sus hogares. Por eso, además de seguridad, muchos de ellos buscan también lugares donde les ofrezcan servicios para hacer su vida más cómoda y fácil: duchas y baños, lavandería, supermercado, restaurante, alojamiento, espacios de ocio para ver la televisión o jugar con videojuegos, conexión a internet, infraestructuras para hacer deporte...
Al igual que los hoteles, este tipo de estacionamientos se clasifican en categorías dependiendo de los servicios que ofrecen: bronce, plata, oro y platino. Las instituciones europeas y asociaciones como ESPORG tienen como objetivo construir una red de aparcamientos seguros en toda Europa, con el objetivo de hacer algo más cómoda la vida de los camioneros, garantizar su seguridad y atraer a los jóvenes a esta profesión.
No obstante, los transportistas locales denuncian que estos aparcamientos no son una solución para ellos. Agustin Aranburu, camionero de Hernani, opina que están pensados para aquellos que están de paso en nuestra tierra y que tienen como destino Europa o el sur del península, y afirma que él necesita un sitio seguro donde dejar el camión cuando vuelve a casa: "en la mayoría de nuestros pueblos no hay sitio suficiente para estacionar el camión de forma segura". Recuerda que Zarautz y Tolosa tienen aparcamientos municipales, pero se lamenta de que son una excepción en Gipuzkoa.
Por otra parte, denuncia que la mayoría de estos estacionamientos con servicio de vigilancia son muy caros: "hoy en día, un autónomo no tiene margen suficiente para pasar una noche en uno de estos lugares, la noche siguiente en otro, etcétera...". En sus viajes a Francia, suele optar por parar en las áreas de servicio de las autopistas o en "restaurantes donde, a cambio de cenar, nos permiten tomar una ducha y aparcar en su aparcamiento privado". "En Europa tampoco hay suficiente espacio para todos los camioneros, y a veces resulta verdaderamente difícil encontrar sitio y parar cuando marca el tacógrafo" se lamenta.
Más noticias sobre economía
Trabajadores de BSH y Villavesa se manifiestan juntos por el empleo
La marcha de este sábado en Pamplona ha tenido como objetivo reivindicar la viabilidad de la planta de Esquíroz.
Se mantiene la huelga de villavesas al no haber "avances reales" tras la mediación de MCP
Además del personal, cIentos de personas han marchado esta tarde desde la Cuesta de Labrit hasta el Parlamento de Navarra para pedir un convenio digno para la plantilla.
Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones
El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.
Manifestación de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras conocerse la mediación del Gobierno Vasco
Los sindicatos de los jardineros de Vitoria-Gasteiz ven positiva la mediación del Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco, que ha convocado a los representantes de los trabajadores y a la empresa Enviser, que gestiona los jardines de Vitoria, para mediar en un conflicto laboral que dura ya 100 días.
Retrasos en el inicio del servicio de villavesas, previos a la reunión crucial para solventar la huelga
Los servicios mínimos de hoy son un 40 % en hora valle y un 60% en hora punta con respecto a un día laboral.
El Gobierno Vasco convoca al personal de jardinería de Vitoria-Gasteiz a una reunión el lunes, cuando se cumplen 100 días de huelga
El personal de jardinería mantiene la huelga indefinida que inició el 26 de marzo. Este viernes, han convocado una manifestación a las 18:30 horas desde el Artium para reivindicar un convenio propio y mejoras laborales.
Cancelados al menos una decena de vuelos en el aeropuerto de Biarritz debido a la huelga del personal de controladores aéreos
Para el viernes se prevé la cancelación de otros 9 vuelos. La dirección del Aeropuerto de Biarritz pide a las personas usuarias afectadas contactar con las compañías aéreas o agencias. La huega está prevista para hoy y mañana.
Amnistía Internacional solicita a CAF su retirada en el proyecto del tranvía ligero de Jerusalén
La iniciativa en la que participa la constructora ferroviaria contribuye en la construcción de 27 kilómetros de nuevas vías y 50 estaciones en Cisjordania, “que conectan las colonias con Jerusalén Este”.
Convocadas tres jornadas de huelga en julio en las autoescuelas de Bizkaia
ELA y CC. OO. han llamado a la huelga los días 8, 16 y 21 de julio, en demanda de avances en la negociación del convenio provincial.
La juventud deberá retrasar su jubilación hasta los 71 años para mantener su nivel de vida
Un estudio concluye que la entrada tardía de los jóvenes al mercado laboral retrasará su jubilación. En 2027, la edad ordinaria de jubilación será de 67 años y se necesitarán 37 cotizados para cobrar el cien por cien de la pensión.