El Gobierno Vasco define 110 ubicaciones susceptibles de instalar plantas de energías renovables
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este miércoles la aprobación inicial del Plan Territorial Sectorial de las Energías Renovables (PTS) en Euskadi. Se trata de un plan elaborado por Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco con el objetivo de poder disponer de una herramienta de planificación que defina un mapa de renovables, incluidas la energía eólica y la fotovoltaica.
El PTS establece 110 parajes susceptibles de instalar parques eólicos o fotovoltaicos en 92 localidades. En concreto, contempla 42 en Álava, 49 en Bizkaia y 19 en Gipuzkoa.
En cuanto a las plantas eólicas fija 19 posibles localizaciones en Álava (8 en la Llanada Alavesa, 3 en la Montaña Alavesa, 3 en Añana, 2 en el Valle de Ayala, 1 en Rioja Alavesa, 1 en Aramaio y 1 en Legutio) 26 en Bizkaia (8 en Bilbao Metropolitano, 6 en Encartaciones, 4 en Busturialdea-Artibai, 3 en Mungialdea, 4 en Arratia-Nervión, 1 en el Duranguesado) y 12 en Gipuzkoa (4 en Tolosaldea, 3 en Bajo Deba, 3 en Alto Deba y 2 en Urola Kosta).
Estos son los 57 municipios: Alegria-Dulantzi, Asparrena, Parzonería Badaia, Barrundia, Elburgo, Iruraiz-Gauna, San Millán, Vitoria-Gasteiz, Arraia-Maeztu, Bernedo, Peñacerrada, Añana, Ribera Alta, Valdegovía, Llodio, Okondo, Oyón, Aramaio y Legutio en Álava; Alonsotegi, Arrankudiaga, Arrigorriaga, Barakaldo, Bilbao, Larrabetzu, Muskiz, Valle de Trápaga, Artzentales, Balmaseda, Galdames, Güeñes, Sopuerta, Zalla, Berriatua, Markina-Xemein, Morga, Muxika, Arrieta, Meñaka, Mungia, Dima, Otxandio, Ubide, Zeanuri y Amorebieta-Etxano, en Bizkaia; y Berastegi, Bidania-Goiatz, Elduian, Gaztelu, Deba, Mendaro, Mutriku, Eskoriatza, Leintz-Gatzaga, Oñati, Beizama y Errezil en Gipuzkoa.
En lo que respecta a las instalaciones fotovoltaicas, señala 23 posibles localizaciones tanto en Álava como en Bizkaia y 7 en Gipuzkoa. El reparto sería el siguiente: En Álava, 10 en la Llanada Alavesa, 4 en Añana, 3 en la Montaña Alavesa, 2 en la Rioja Alavesa, 2 en el Valle de Ayala, 2 en las Estribaciones de Gorbea. En Bizkaia, 9 en Bilbao Metropolitano, 5 en Mungialdea, 4 en el Duranguesado, 2 en Arratia, 2 Encartaciones y 1 en Ayala. En Gipuzkoa, 4 en Tolosaldea, y 1 en Alto Deba, Donostialdea y Urola Kosta.
Estos son los 53 municipios: Alegria-Dulantzi, Arratzua-Ubarrundia, Asparrena, Barrundia, Elburgo, Iruña de Oca, Iruraiz Gauna, Salvatierra, San Millán, Vitoria-Gasteiz, Ribera Alta (dos), Lantarón, Valdegovía, Arraia-Maeztu, Bernedo, Campezo, Elvillar, Laguardia, Amurrio, Ayala, Urkabustaiz y Zigoitia, en Álava; Berango, Erandio, Galdakao, Lezama, Valle de Trápaga, Zamudio, Lemoiz, Plentzia, Urduliz, Gamiz-Fika, Gatika, Maruri-Jatabe, Meñaka, Mungia, Abadiño, Amorebieta-Etxano, Berriz, Elorrio, Dima, Zeanuri, Valle de Carranza, Sopuerta y Orduña, en Bizkaia; y Albiztur, Alegia, Bidania-Goiatz, Tolosa, Antzuola, Donostia / San Sebastián y Zestoa, en Gipuzkoa.
Quedarán prohibidas estas instalaciones en parques y monumentos naturales, biotipos protegidos, la Red Natura 2000, reservas de la biosfera, humedales catalogados, reservas fluviales, zonas de patrimonio cultural, viñedos de Rioja Alavesa y los embalses de abastecimiento de agua, lagos y lagunas, entre otros.
El Departamento que dirige la consejera Arantxa Tapia ha informado en una nota que la finalidad principal del Plan Territorial Sectorial (PTS) de las Energías Renovables es constituirse en una de las herramientas básicas que permitan alcanzar la sostenibilidad energética en Euskadi. "Favorecerá que Euskadi pueda contar con las instalaciones de energías renovables necesarias para realizar la transición energética que culmine con la descarbonización de la economía", ha añadido.
Según la nota Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, uno de los fundamentos del texto es la apuesta por el autoconsumo y las comunidades energéticas, "dos aspectos clave para mejorar la cuota de energías renovables en el consumo final de energía".
La cuota de energías renovables sobre el consumo final, incluyendo la electricidad importada es de un 16,6 %, mientras que sin ella la cifra se sitúa en el 10 %, y los objetivos a 2030 prevén alcanzar el 21 %.
Tras la publicación del Plan Territorial Sectorial de las Energías Renovables (PTS) este miércoles en el Boletín Oficial del País Vasco, se abre un nuevo periodo de información pública con un plazo de 45 días hábiles para que puedan formularse alegaciones.
El objetivo del Gobierno Vasco es aprobar definitivamente el Plan Territorial Sectorial antes de que termine esta legislatura, que acaba el verano del próximo año.
Te puede interesar
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha explicado que el desarrollo de las obras supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.