Basquevolt fabricará para finales de año un nuevo prototipo de batería sólida de litio
Basquevolt fabricará para finales de año un prototipo de batería de litio en estado sólido, en concreto una celda de 20 Ah (amperio hora), es decir, un modelo con mayor amperaje que versiones anteriores, lo que representa la antesala a las futuras baterías para vehículos eléctricos.
Basquevolt, una iniciativa público-privada impulsada por el Gobierno Vasco, confía en poner en marcha de una línea de producción de 1 GWh a finales de 2025 y fabricar baterías en serie "con tecnología 100 % europea" en 2027, año en el que se llegaría ya al mercado de automoción.
La tecnología "revolucionaria" de estas baterías —desarrolladas por CIC Energigune durante 10 años— reducirá un 30 % el coste las actuales baterías eléctricas y además aumentará en un 50 % su autonomía, lo que permitirá "democratizar el vehículo eléctrico de aquí a 2035".
Así lo ha anunciado el CEO de Basquevolt, Francisco Carranz, en la inauguración este lunes en el Parque Tecnológico de Miñano (Álava) del Basquevolt Innovation Center (CBI), los laboratorios en los que la compañía seguirá desarrollando celdas de batería en estado sólido de nueva generación, que son de menor tamaño y peso que las actuales.
Un año desde su creación
El acto de inauguración ha contado con la presencia del lehendakari, Iñigo Urkullu, que ha puesto en valor que Basquevolt es un proyecto basado en el "desarrollo tecnológico e industrial 'made in Euskadi'" y ha destacado que se trata de "una iniciativa transformadora que impacta en todos los retos globales: digital, energético, climático y social".
Por ello, ha continuado, la compañía "aúna todos los requisitos a los que aspira el futuro industrial internacional", por lo que debe ser "considerada y atendida" por los fondos europeos Next Generation.
El lehendakari ha valorado también que, apenas un año después de su creación, Basquevolt tiene ya "resultados positivos" y ha reivindicado la fórmula de colaboración público-privada que hay detrás de este proyecto porque es un "modelo que funciona".
En la actualidad trabajan en Basquevolt 40 profesionales de 15 nacionalidades, aunque cuando el proyecto esté a pleno rendimiento se calcula que habrán creado más de 800 puestos y se habrán invertido más de 700 millones de euros.
Basquevolt nació con la aspiración de ser la primera gigafactoría del mundo que desarrolle e industrialice la tecnología de las celdas de litio sólido destinadas a baterías de coches eléctricos, aunque sus baterías permitirán un almacenamiento de energía más competitivo, así como avances en la electrificación en trasporte aéreo y por ferrocarril.
Te puede interesar
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.