Basquevolt fabricará para finales de año un nuevo prototipo de batería sólida de litio
Basquevolt fabricará para finales de año un prototipo de batería de litio en estado sólido, en concreto una celda de 20 Ah (amperio hora), es decir, un modelo con mayor amperaje que versiones anteriores, lo que representa la antesala a las futuras baterías para vehículos eléctricos.
Basquevolt, una iniciativa público-privada impulsada por el Gobierno Vasco, confía en poner en marcha de una línea de producción de 1 GWh a finales de 2025 y fabricar baterías en serie "con tecnología 100 % europea" en 2027, año en el que se llegaría ya al mercado de automoción.

La tecnología "revolucionaria" de estas baterías —desarrolladas por CIC Energigune durante 10 años— reducirá un 30 % el coste las actuales baterías eléctricas y además aumentará en un 50 % su autonomía, lo que permitirá "democratizar el vehículo eléctrico de aquí a 2035".
Así lo ha anunciado el CEO de Basquevolt, Francisco Carranz, en la inauguración este lunes en el Parque Tecnológico de Miñano (Álava) del Basquevolt Innovation Center (CBI), los laboratorios en los que la compañía seguirá desarrollando celdas de batería en estado sólido de nueva generación, que son de menor tamaño y peso que las actuales.
Un año desde su creación
El acto de inauguración ha contado con la presencia del lehendakari, Iñigo Urkullu, que ha puesto en valor que Basquevolt es un proyecto basado en el "desarrollo tecnológico e industrial 'made in Euskadi'" y ha destacado que se trata de "una iniciativa transformadora que impacta en todos los retos globales: digital, energético, climático y social".
Por ello, ha continuado, la compañía "aúna todos los requisitos a los que aspira el futuro industrial internacional", por lo que debe ser "considerada y atendida" por los fondos europeos Next Generation.
El lehendakari ha valorado también que, apenas un año después de su creación, Basquevolt tiene ya "resultados positivos" y ha reivindicado la fórmula de colaboración público-privada que hay detrás de este proyecto porque es un "modelo que funciona".
En la actualidad trabajan en Basquevolt 40 profesionales de 15 nacionalidades, aunque cuando el proyecto esté a pleno rendimiento se calcula que habrán creado más de 800 puestos y se habrán invertido más de 700 millones de euros.
Basquevolt nació con la aspiración de ser la primera gigafactoría del mundo que desarrolle e industrialice la tecnología de las celdas de litio sólido destinadas a baterías de coches eléctricos, aunque sus baterías permitirán un almacenamiento de energía más competitivo, así como avances en la electrificación en trasporte aéreo y por ferrocarril.
Más noticias sobre economía
Convocan una huelga indefinida en la empresa Maderas de Llodio a partir del 22 de septiembre
En un comunicado, el comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.