CONFLICTO
Guardar
Quitar de mi lista

Competencia abre expediente sancionador contra 76 empresas de transporte escolar por un posible acuerdo

Se trataría de un acuerdo entre las empresas para no presentarse a las licitaciones convocadas por Educación del Gobierno Vasco para el curso 2023-2024.
inicio de curso kurtso hasiera niños umeak haurrak eskola ikastola colegio bilbao bilbo efe
Niños camino de la escuela. Foto: Efe

La Autoridad Vasca de la Competencia (AVC) ha incoado un expediente sancionador contra 76 empresas de transporte escolar (25 de Araba, 45 de Bizkaia y 6 de Gipuzkoa) al entender que "existen indicios" de que se podrían haber puesto de acuerdo para no presentarse a las licitaciones convocadas por el Gobierno Vasco para dar servicio a los alumnos de la escuela pública.

El conflicto entre empresas del sector de transporte escolar y el Gobierno Vasco se hizo evidente este jueves, primer día de curso escolar, cuando una treintena de compañías que el año pasado cubrían esas rutas para llevar a los alumnos a sus centros escolares no cumplieron la orden dada por el Ejecutivo autonómico.

La consecuencia fue que ayer unos 7.400 escolares, sobre todo de las zonas rurales, no tuvieron autobús para desplazarse, según el consejero de Educación, Jokin Bildarratz.

Bildarratz, a la vista de esta situación, consideró que la actuación de los transportistas, sobre todo en Bizkaia y Álava, denotaba prácticas "sospechosas" y probablemente "ilícitas" entre algunas de estas empresas para no presentarse a los concursos de esas líneas y anunció que remitiría esa información a la Autoridad Vasca de la Competencia y a la Fiscalía ante los "indicios de delito" de este proceder.

Ahora, al analizar inicialmente esta información, la Autoridad Vasca de la Competencia ha abierto un expediente sancionador "por un posible acuerdo entre las empresas de transporte escolar para no presentarse a las licitaciones convocadas por el Departamento de Educación del Gobierno Vasco para el año escolar 2023-2024".

Bildarratz anuncia ayudas económicas para las familias afectadas por la interrupción del transporte escolar

Según ha detallado, la incoación de este expediente no prejuzga el resultado final de la investigación y "los indicios racionales que motivan la incoación y la calificación que se especifica son de carácter provisional". De este modo, se inicia ahora un periodo máximo de 24 meses para su instrucción y resolución.

De cara al próximo lunes, el Gobierno Vasco se ha comprometido a que el alumnado de los centros públicos que lo necesite cuente con transporte escolar, a pesar de que las asociaciones de operadores que se ocupan de este servicio mantienen su pulso con el Departamento de Educación para no retomarlo hasta que se negocien sus demandas.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más