Educación rescinde su contrato con la empresa Serunión, que nutre de menús escolares a 17 centros de Euskadi
El Departamento de Educación y Serunion S.A. han acordado rescindir los contratos por los que la empresa venía prestando el servicio de comedor en 17 centros escolares de la Comunidad Autónoma Vasca.
El acuerdo de rescisión entre ambas partes se produce tras los problemas que durante el presente curso se han producido en varios comedores, sobre todo en centros de la zona rural de Álava o de La Rioja.
Uno de los centros que más problemas ha denunciado ha sido la ikastola Ikasbide de Durana. Allí, hace varios meses, aparecieron "microorganismos" en un plato de pasta. Posteriormente, otros centros denunciaron también la mala calidad de los menús o la aparición de larvas en sus platos. En varios comedores, tuvieron que retirar platos de carne con tomate por su sabor "ácido" o por la aparición de "gorgojos" en platos de alubias. En Murgia, el Instituto denunció haber encontrado insectos en una menestra. El Gobierno Vasco había multado ya con más de 65.000 euros a Serunion por incidentes como éstos.
Ante dichos hechos, el Departamento de Educación ha procedido a incoar diferentes expedientes, que, sumados a la repercusión social que estos incidentes han provocado, ha motivado la renuncia, por parte de la empresa, a los contratos que obtuvo en la última licitación llevada a cabo para la prestación del servicio de comedor en centros públicos.
Tras analizar la solicitud de Serunion por parte de los servicios jurídicos del Gobierno Vasco, el Departamento de Educación ha procedido a la resolución de mutuo acuerdo.
Así, a partir del próximo 5 de febrero, empresas del sector asumirán la prestación del servicio en los cuatro lotes que hasta ahora gestionaba Serunion S.A. asegurando de este modo que todo el alumnado tendrá garantizado el servicio de comedor.
En concreto, serán las empresas Tamar, Auzo Lagun y Goñi las que den servicio en los comedores escolares tras la rescisión de los contratos con Seunion.
Comunicado de Serunion
Tras la rescisión, Serunion ha hecho público un comunicado en el que asegura que "la falta de confianza y la tensión con las que ha tenido que desarrollar su trabajo desde el pasado mes de septiembre han aconsejado tomar esta decisión, para contribuir así al buen clima en los centros educativos de Euskadi".
Serunion ha agregado que va a colaborar con las empresas que se harán cargo a partir del 5 de febrero para hacer un traspaso "responsable y ordenado".
"Nuestra prioridad son las familias"
En declaraciones a los medios, Bildarratz ha asegurado que el acuerdo para terminar esos contratos no conlleva ningún tipo de contrapartida para la empresa y que se ha adoptado esa solución para mejorar la calidad de los menús ofrecidos en los comedores escolares.
Ante los problemas que se habían detectado en los comedores escolares donde se sirven 15 millones de comidas cada curso, "para nosotros la prioridad siempre han sido las familias y los alumnos y las alumnas", ha asegurado el consejero.
Te puede interesar
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".