PRESUPUESTOS 2025
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno español aprueba aumentar el techo de gasto un 3,2 % para 2025, hasta 195 353 millones

Con este paso, el Ejecutivo de Pedro Sanchez da el 'pistoletazo de salida' para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado de 2025, que el Gobierno pretende aprobar en tiempo y forma antes de que acabe el año.
María Jesús Montero
María Jesús Montero. EFE.

El Consejo de Ministros ha acordado un limite de gasto no financiero para los Presupuestos Generales del Estado de 2025 de 195 353 millones de euros, sin contar con los fondos europeos, lo que supone un incremento del 3,2 % respecto al aprobado para 2024, año en el que finalmente no hubo presupuestos.

Con este paso, el Ejecutivo de Pedro Sanchez da el 'pistoletazo de salida' para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado de 2025, que el Gobierno pretende aprobar en tiempo y forma antes de que acabe el año.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha dicho que se trata un techo prudente, compatible con las nuevas reglas fiscales europeas, pero sin desatender los servicios públicos básicos del Estado de bienestar.

El límite de gasto alcanza los 199 171 millones si se suman los fondos Next Generation, una cantidad que este año disminuye a un tercio de lo presupuestado para 2024, porque se recibirán menores transferencias y los préstamos computan en otro apartado presupuestario.

Montero ha señalado que el Gobierno está ya en condiciones de poder empezar a hablar con los grupos políticos para ver cuáles son sus demandas y peticiones de cara a la elaboración del proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025.

Más noticias sobre economía

Sabadell-diagonal-barcelona-efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sabadell vende su filial británica TSB al Santander

Aunque el consejo de administración del Sabadell ha dado luz verde a la oferta de Santander UK, que se impuso a la de Barclays, la entidad tendrá que convocar una junta extraordinaria de accionistas para que dé su visto bueno al estar inmersa en la opa hostil del BBVA.

GRAFCAV9209. BILBAO, 24/06/2025.-Un cartel en una sucursal del BBVA, en Bilbao este martes aludiendo a la fusión entre BBVA y Sabadell. La Comisión Europea recordó este martes que cualquier condición impuesta por un Gobierno para aprobar una transacción debería ser "excepcional, proporcionada y justificada por razones de interés público válidas", aunque rehusó pronunciarse en concreto sobre la decisión del Ejecutivo español respecto a la opa del BBVA por el Sabadell. EFE/Luis Tejido
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

BBVA no tira la toalla y decide seguir adelante con la OPA al Sabadell

El Consejo de Ministros del pasado martes daba su visto bueno a la OPA con la condición de que ambas entidades mantuvieran su autonomía jurídica y gestión diaria de forma separada. BBVA admite que la condición impuesta por el Ejecutivo español "retrasará la materialización de parte de las sinergias estimadas".

Cargar más