Las pensiones contributivas subirán un 2,7 % en 2026
Las pensiones contributivas y las de clases pasivas del Estado subirán en torno al 2,7 % en 2026, según la fórmula de revalorización fijada en la reforma de pensiones. El cálculo se obtiene del IPC medio entre diciembre de 2024 y noviembre de 2025, que se sitúa provisionalmente en el 2,66 % tras el dato adelantado de noviembre publicado por el INE. La confirmación definitiva llegará el próximo 12 de diciembre.
Este incremento beneficiará a 9,4 millones de personas que perciben más de 10,3 millones de pensiones contributivas, además de los pensionistas del Régimen de Clases Pasivas.
La reforma aprobada durante el mandato de José Luis Escrivá también afecta a las bases y pensiones máximas. En 2026 la base máxima de cotización crecerá cerca del 3,9 %, al sumarse los 1,2 puntos adicionales previstos cada año hasta 2050. Por su parte, la pensión máxima subirá el IPC más un 0,115 %, situándose en 3.359,6 euros mensuales en catorce pagas.
Las pensiones mínimas y no contributivas volverán a aumentar por encima del IPC para acercarse al umbral de pobreza, siguiendo el plan de mejora gradual previsto en la ley. Estas prestaciones se incrementarán de forma adicional para reducir en un 20% la brecha con ese indicador. El objetivo es que en 2027 la pensión mínima de jubilación con cónyuge a cargo alcance los 16 500 euros anuales.
Las pensiones no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital seguirán este mismo esquema, con el fin de converger en 2027 con el 75 % del umbral de pobreza para un hogar unipersonal.
Te puede interesar
Jon Bernat Zubiri: "Tener una renta media alta no significa que ese pueblo o país tenga un gran desarrollo económico"
El profesor de Economía Aplicada de la facultad de Relaciones Laborales de la UPV nos habla de la renta de diferentes países, regiones y pueblos. En Hego Euskal Herria hay muchos municipios de renta alta, pero en su opinión son rentas generadas por "efectos habitacionales" y no reflejan el desarrollo económico de ese pueblo.
112 municipios de Hegoalde, entre los 250 más ricos del Estado
La CAV lidera el ranking estatal con más de 20 000 euros de renta personal de media, y más de un centenar de municipios vascos y navarros se sitúan entre los más ricos del Estado español.
Los municipios navarros lideran el crecimiento de la renta personal en Hegoalde
El Valle de Yerri encabeza el aumento de ingresos personales desde 2016, y la mitad de los municipios con mayores subidas de Hegoalde están en Navarra.
Radiografía de las rentas de Hego Euskal Herria: ¿Qué municipios son los más ricos y más pobres?
Este reportaje desgrana, con el apoyo de datos, especialistas y testimonios, las brechas y la evolución de la renta en Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra que, a simple vista, permanecen ocultas.
Osakidetza adjudica la OPE 2016-2017 tras el archivo judicial de las posibles filtraciones
De esta manera se retoma el proceso de adjudicación de la plazas en todas las especialidades que estaban bajo sospecha salvo la de cirugía plástica, estética y reparadora, ya que en esta categoría sigue habiendo dos personas bajo investigación judicial.
ELA rechaza el acuerdo alcanzado en Madrid y exige que los salarios públicos vascos "se decidan aquí"
Según el sindicato, la pérdida de poder adquisitivo de los funcionarios de la CAV en los años 2022-2025 ha sido del 8,6 %. "Nuestros parlamentarios no pueden aceptar una subida salarial que han acordado en Madrid a espaldas de los sindicatos mayoritarios de nuestro país", ha dicho Igor Eizagirre de ELA.
El Gobierno Vasco presenta una oferta de compra por Ayesa junto a BBK y al fondo Indar de Kutxabank
El consejero de Industria Mikel Jauregi ha trasladado un mensaje de tranquilidad a la plantilla de Ayesa (antigua Ibermática) porque en caso de que sea la oferta ganadora su voluntad es que la empresa “vaya a más y mejor”.
Los sueldos de los funcionarios del Estado subirán un 11 % hasta 2028
También habrá subida para Euskadi, aunque con ajustes respecto al presupuesto autonómico.
Anuncian cambios en la baremación del psicotécnico de la OPE de la Ertzaintza, tras el suspenso masivo
El consejero Bingen Zupiria ha llevado al Consejo de Gobierno el Plan de Empleo de la Ertzaintza, que pretende llegar a 8.000 agentes en 2028, y anuncia la puesta en marcha de una nueva OPE con 150 plazas.