Gadafi ordena a los servicios secretos negociar con los rebeldes
El líder libio, Muamar el Gadafi, ha encargado al responsable de los servicios secretos en el exterior, Buzid Durda, que dialogue con los dirigentes rebeldes de la parte oriental del país, según ha informado hoy la cadena de televisión qatarí Al Yazira.
Según un corresponsal de la cadena, Gadafi ha intentado abrir canales de contacto con los jefes de las tribus, pero éstos han rechazado negociar con él.
El canal afirma, citando fuentes de la oposición, que el todavía líder libio ha reemplazado al número dos de los servicios secretos exteriores, el coronel Abdalá Senusi -que comandaba sus fuerzas leales y fue apartado hoy del poder- por Mansur Dau El Qahsi.
Un avión de las fuerzas aéreas libias fieles a Gadafi ha bombardeado hoy un depósito de armas cerca del cuartel de Hania, en la región de Edjibiya, a unos 200 kilómetros al oeste de Bengasi, la segunda ciudad del país bajo control de los rebeldes.
Sanciones de la UE
La Unión Europea ha aprobado hoy sanciones contra el régimen libio y su líder, Muamar el Gadafi, que van más allá de las medidas aprobadas por la ONU, ha anunciado la Presidencia húngara de la UE.
Las sanciones incluyen la congelación de bienes y la prohibición de visados para entrar en territorio comunitario para Gadafi y otras 25 personas de su entorno.
Las medidas incluyen también un embargo de armas, municiones y material antidisturbios.
La UE retirará el visado a las 16 personas que ya designó Naciones Unidas, más 10 adicionales, y congelará los fondos que puedan tener en su territorio Gadafi y otras 25 personas de su entorno.
La decisión ha sido adoptada por unanimidad y entrarán en vigor hoy mismo, según fuentes diplomáticas.
Por otro lado, la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, ha defendido este lunes que ha llegado el momento de que Gadafi "se marche" y ha denunciado que éste está empleando a "mercenarios y matones" para suprimir las manifestaciones en su contra.
El Pentágono ha decidido "reubicar" fuerzas navales y aéreas en la región del Mediterráneo y el norte de África para estar preparado ante cualquier opción u orden que podría tener que llevar a cabo de manera rápida por la rebelión en Libia.
Entrevista a Gadafi
Gadafi ha afirmado que "mi gente me ama y morirían para protegerme", en una entrevista con la periodista de la cadena estadounidense ABC Christiane Amanpour.
El líder libio "rechazó reconocer que haya habido manifestaciones en las calles de Trípoli".
"Estoy sorprendido de que tengamos una alianza con Occidente para luchar contra Al Qaeda, y ahora que estamos combatiendo terroristas nos abandonan", ha dicho Gadafi en un avance de la entrevista en la página web de ABC. "Quizá lo que quieren es ocupar Libia", ha agregado el líder libio.
Asimismo, ha calificado al presidente de EE.UU, Barack Obama, como "una buena persona", pero al que quizá se le ha dado "información equivocada". Gadafi ha afirmado también sentirse "traicionado" por las Naciones Unidas.
Varios muertos en Trípoli
Varias personas han muerto por los disparos de grupos leales a Gadafi, contra los manifestantes concentrados en el barrio de Tajura, en Trípoli, según ha informado en su edición digital el diario Quryna. Alrededor de 400 personas se han concentrado en el distrito de Tajura, en el este de Trípoli, para manifestarse contra el líder libio, según ha comprobado Reuters sobre el terreno.
Poco después, la plaza en que se llevaba a cabo la manifestación se ha llenado de automóviles deportivos, cuyos ocupantes, miembros de las fuerzas de seguridad, han salido al exterior y han empezado a disparar al aire para dispersar a los manifestantes.
Derriban dos helicópteros en Misrata
Las fuerzas rebeldes se han hecho con el control de la ciudad y del aeropuerto de Misrata, a unos 200 kilómetros al este de Trípoli, en cuyas cercanías continúan los combates entre las fuerzas detractoras y partidarias del líder libio, Muamar Gadafi, según informan este lunes testigos presenciales a Reuters.
Asimismo, según ha relatado el abogado Abdel Baset Merziq a la cadena de televisión Al Arabiya, dos helicópteros de las fuerzas leales a Gadafi han sido derribados hoy cerca de la localidad-
Más noticias sobre internacional
Putin acordó permitir "sólidas" garantías de seguridad a Ucrania, según el enviado de Trump
El presidente ruso también habría aceptado comprometerse a no entrar en ningún otro territorio. Esta será una de las cuestiones a tratar durante la cumbre del lunes entre Trump y Zelenski.

Zelenski pide a Europa mantener la unidad mostrada en 2022
El presidente ucraniano ha subrayado la importancia de un frente común para lograr una “paz justa”.
Familiares de rehenes israelíes intensifican su lucha con huelgas y manifestaciones
Miles de personas han bloqueado esta noche varias autopistas en Israel, en una jornada de huelga convocada por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos. Los manifestantes reclaman “un acuerdo de alto el fuego que permita liberar a los secuestrados en Gaza y ponga fin a la guerra”. Como parte de la protesta, los familiares han anunciado que levantarán una acampada junto a la frontera con el enclave.
Bolivia vota hoy en unas elecciones históricas: a las puertas de un giro a la derecha tras casi 20 años
El empresario opositor Samuel Doria Medina, de la Alianza Unidad, lidera las encuestas, seguido muy de cerca por el también opositor y expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de la Alianza Libre.
La paz en Ucrania entra en su fase decisiva: Trump recibe a Zelenski tras reunirse con Putin
La reunión de este lunes estará marcada por las exigencias de Rusia, que reclama Donetsk, Lugansk y garantías adicionales como base de un acuerdo de paz, según ha publicado el periódico británico Financial Times. Además, Von der Leyen y otros líderes europeos acompañarán al presidente ucraniano a la Casa Blanca.
Las personas fallecidas por desnutrición en Gaza superan ya las 250, incluidas 11 este viernes
Según datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad de Gaza, 108 de esas personas son niños y niñas.
Europa, dispuesta a colaborar en una cumbre trilateral entre Zelenski, Trump y Putin
Así lo han afirmado los líderes europeos Von der Leyen, Macron, Meloni, Merz, Starmer, Stubb y Tusk en un comunicado conjunto tras la cumbre de Alaska entre Trump y Putin.
Más de 320 muertos en Pakistán por lluvias torrenciales e inundaciones
Al menos 320 personas han muerto en el norte de Pakistán, tras intensas lluvias que desataron inundaciones repentinas. La provincia de Khyber Pakhtunkhwa ha sido la más golpeada, con la mayoría de víctimas y decenas de desaparecidos. Las autoridades continúan las labores de rescate mientras miles de afectados esperan ayuda.
Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin acuerdo sobre Ucrania
En este contexto, Trump y Zelenski hablarán el lunes en Washington de todos los detalles relativos al conflicto tras la cumbre celebrada en Alaska.
El ultranacionalista ministro israelí Ben Gvir visita al encarcelado líder palestino Marwan Barguti para amenazarlo
"No vais a ganar", le ha advertido Ben Gvir a un demacrado Barguti, encarcelado desde 2002 tras ser condenado por un tribunal israelí por su implicación en cinco asesinatos durante la Segunda Intifada. "Quien se meta con la nación de Israel, quien asesine a nuestros hijos y nuestras mujeres, será borrado de la faz de la tierra", ha añadido el polémico ministro israelí.