François Hollande resucita a la izquierda europea
La izquierda europea ha resucitado este domingo con la victoria del socialista François Hollande en la primera vuelta de las elecciones presidenciales francesas, comicios que confirman asimismo el auge de la ultraderecha, tercera en las urnas.
El dirigente izquierdista se las verá con el presidente saliente en la segunda vuelta que se celebrará el 6 de mayo.
En concreto, François Hollande ha obtenido un 28,63 % de los votos, seguido del 27,08 % de Nicolas Sarkozy, según resultados oficiales.
La candidata del xenófobo Frente Nacional, Marine Le Pen, ha sido tercera con un 18,01 % de los votos. Le Pen ha obtenido un récord de votos para la ultraderecha, superando incluso los resultados de su padre Jean-Marie en 2002, aunque a diferencia de aquella ocasión, no ha pasado a segunda vuelta.
Tras Marine Le Pen se han situado el candidato de izquierdas Jean-Luc Mélenchon, con un 11,13 %; el centrista François Bayrou, que no ha podido repetir su éxito de 2007, con un 9,11 %; y la 'verde' Eva Joly, con un 2,28%.
En Iparralde, feudo tradicional del centro-derecha, se ha impuesto el socialista Hollande por 1.400 votos, y ha ganado en localidades como Baiona, Hendaia y Maule.
La participación en esta primera vuelta ha alcanzado el 80,3%, por debajo del índice de 2007, del 83,77 %.
HOLLANDE, FAVORITO PARA LA SEGUNDA VUELTA
En este clima, la ventaja a favor de Hollande se acentuará con toda probabilidad en la segunda vuelta, cuando comience a recabar los votos de los candidatos que se quedaron por el camino.
El candidato socialista contaría con el respaldo de un 80 % de los votantes del izquierdista Mélenchon y un 33 % de los afines al centrista Bayrou.
Sarkozy conseguiría el voto de un 50 % de los simpatizantes de Le Pen, más un 32 % de los votantes del centrista Bayrou.
Llegados a este punto, Hollande tendría todo a su favor para hacerse con el triunfo final. Ipsos concede al líder socialista una ventaja de ocho puntos por delante de Sarkozy (54 % por un 46 %). Los sondeos más optimistas para Hollande amplían su ventaja a 14 puntos (57% frente a un 43% para los institutos BVA y CSA).
¿CAMBIO DE RUMBO EN LA UE?
La previsible victoria de Hollande en la segunda vuelta traería un cambio de rumbo no solo en Francia, sino en toda la Unión Europea, gobernada en la práctica hasta ahora por la dupla Merkel-Sarkozy.
Frente a la sintonía entre la canciller alemana y el presidente francés saliente, que han hecho equipo en la defensa del equilibrio y de los ajustes, Hollande considera que no puede haber recuperación económica sin medidas que apuesten por el crecimiento y es tajante en su voluntad de renegociar el tratado presupuestario europeo.
Esa actitud le ha dado así protagonismo adicional, más allá de las fronteras francesas, y le ha hecho afirmar que "jamás Francia, la izquierda y Europa se han jugado tanto".
Entre otras propuestas que podrían chocar contra la ortodoxia de Merkel están la de dar un nuevo papel al Banco Central Europeo (BCE); crear los 'eurobonos'; e instaurar el impuesto a las transacciones financieras, la denominada 'tasa Tobin', que Merkel no ve con malos ojos, aunque con objeciones a la hora de fijar metodologías y calendarios.
DECLARACIONES DE LOS CANDIDATOS
Tras conocerse los resultados de la primera vuelta, François Hollande se ha presentado como el representante "de los que quieren pasar página" y ha dicho que es consciente de que se le mira "más allá" de las fronteras de Francia.
El candidato socialista opina que su victoria en esta primera ronda "es una sanción al quinquenio que se cierra".
Nicolas Sarkozy ha asegurado comprender "los temores" de sus compatriotas y les ha pedido apoyo para la segunda vuelta.
Volcado ya en la caza del voto de la ultraderecha, el presidente saliente ha mencionado entre esos "temores" el "respeto de nuestras fronteras", el "control de la inmigración" y la preservación del "modo de vida" de los franceses.
Exultante, Marine Le Pen ha afirmado que "nada volverá a ser lo mismo" en Francia tras situar a su formación como tercera fuerza política del país.
Jean-Luc Mélenchon y Eva Joly han instado ya a sus simpatizantes a votar por el candidato del Partido Socialista en la segunda vuelta del 6 de mayo para sacar a Nicolas Sarkozy del Elíseo.
Te puede interesar
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.