Viaje a la 'Siria de Assad'
La carretera entre el Líbano y Damasco es la última ruta segura que le queda al régimen. Los taxis compartidos cubren esta día cada día a unos precios similares a los anteriores a la crisis. Viajan al Líbano completos, pero normalmente regresan vacíos. El trayecto de ida a Siria se cubre en menos de dos horas, aunque todo depende del control en la frontera. El periodista extranjero que viaja con material de vídeo y fotografía debe antes enviar una lista al Ministerio de Información para que desde allí avisen a la aduana a través de un fax.
La afluencia de medios tras las amenazas de Estados Unidos ha obligado a la Policía de la frontera a adecuar una nueva sala en la que se pasa revista al material. Los satélites están prohibidos y los aparatos incautados a colegas de todo el mundo decoran la estantería de una habitación desangelada en la que huele a recién pintado y no han tenido tiempo si quiera de colgar la foto obligatoria del presidente. Tras acabar con el examen, el funcionario estampa su firma en un papel y exclama "¡bienvenido a Siria, pero a la Siria de Assad!"
Desde el puesto de Jdeide a Damasco hay menos de cincuenta kilómetros. La gasolinera de la frontera, a la que antes iban todos los libaneses de la zona para repostar por la enorme diferencia de precio, está colapsada. La espera media para llenar el depósito es de una hora y el precio del litro se eleva a las 65 libras (0,23 euros al cambio). Los que no tienen tiempo y llevan dinero suficiente pasan de largo y esperan a los vendedores ambulantes que ofrecen combustible en garrafas en el trayecto.
El precio en este mercado negro es de 95 libras el litro (0,33 euros) y el repostaje se realiza ante las narices de la Policía de aduanas que recorre la zona en sus todoterreno blancos. Los puestos que antes ofrecía miel, ahora venden gasolina.
En esta "Siria de Assad" sorprenden los soldados de los puestos de control, mucho mejor equipados que antaño y con un denominador común, "todos son de la costa, su acento cantarín les delata", asegura el taxista con el que he realizado este mismo trayecto diez veces en los últimos veinte meses. "De la costa" se refiere en Siria a la secta alauita, grupo derivado del Islam chií, a la que pertenece el presidente y que es mayoritaria en esa parte del país.
Hay que superar media docena de controles, pero el ser periodista permite acceder a los carriles reservados a militares y VIP varios, por lo que apenas hay que esperar. A la entrada de Damasco este salvoconducto no sirve y hay que esperar a que se revisen pasaportes, tarjetas de identidad y el maletero. Es el último y más serio filtro antes de entrar a una capital cercada por los grupos armados de la oposición, dueños de esa otra Siria en la que Assad solo está presente a base de bombardeos.
Más noticias sobre internacional
El volcán Kilauea en Hawái despierta de nuevo
El volcán Kilauea, en Hawái, ha reanudado su actividad eruptiva lanzando un arco de lava al aire. La lava ha alcanzado gran altura y se ha extendido por una sección del cráter de la cima. Se trata de la 31ª erupción registrada desde diciembre, consolidando a Kilauea como uno de los volcanes más activos del mundo.
Israel prosigue sus bombardeos desoyendo a la ONU
Los bombardeos siguen asediando la Franja, mientras los hospitales operan al límite y bajo la declaración oficial de hambruna, que en las últimas horas ha matado a otras ocho personas.
Médicos sin Fronteras: “Los pacientes en Gaza eran sacos de huesos, particularmente los niños”
Raúl Incertis, médico anestesista de la ONG, acaba de volver de Gaza, y ha denunciado la situación que se vive allí, donde recibían en los centros médicos a muchos "civiles mutilados, particularmente mujeres y niños, disparados a propósito mientras cogían comida". Asegura que Israel ha hecho de Gaza "un lugar inhabitable, postapocalíptico".
En China cada vez hay más comunidades solo para mujeres
En China están en auge las comunidades de mujeres que deciden vivir juntas, en una ocasión de construir una familia tradicional Reivindican vivir libres para cuidarse.
Canadá levantará parte de los aranceles de represalia impuestos contra EEUU para facilitar un acuerdo con Trump
Según fuentes conocedoras, Carney eliminará los gravámenes del 25 % para las mercancías estadounidenses que cumplan los estándares del acuerdo tripartito de libre comercio USMCA, firmado por EE.UU., México y Canadá. No obstante, Ottawa probablemente mantendrá los aranceles del 25 % para el acero y el aluminio, así como para sus automóviles.
El ucraniano detenido en Italia por el sabotaje del Nord Stream rechaza su extradición a Alemania
El acusado ha negado además los delitos que la justicia alemana le imputa. Su extradición se decidirá ante el juez el próximo 3 de septiembre.
Claves de la declaración de la ONU de la hambruna en Gaza
Las más de doscientas muertes por inanición registradas en las últimas semanas son la evidencia de una situación causada por el bloqueo del Gobierno israelí a la casi totalidad de la ayuda alimentaria y de otros suministros básicos, desde principios de marzo. Sin embargo, para que la ONU llegue a declarar oficialmente una situación de hambruna deben cumplirse una serie de condiciones.
La ONU declara oficialmente la situación de hambruna en Gaza
Más de medio millón de personas padecen hambre extrema y parece que la crisis se extenderá en las próximas semanas.
Una jueza prohíbe el ingreso de nuevos migrantes en el 'Alcatraz de los Caimanes'
El Gobierno de Florida ha avisado este viernes que apelará el fallo judicial de la magistrada Kathleen Williams, además de advertir de que las deportaciones continuarán.
Trump evita en apelación una multa millonaria dictada contra él tras ser condenado por fraude
Los magistrados mantienen las medidas cautelares impuestas para "limitar la cultura empresarial" de la Organización Trump, declarada responsable de inflar su patrimonio para obtener préstamos favorables y otros beneficios financieros.