La UE congela los bienes a los responsables de la violencia en Ucrania
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) han alcanzado hoy un acuerdo político para imponer sanciones a los responsables de la violencia y uso excesivo de la fuerza en Ucrania, consistentes en prohibir su entrada y congelar sus bienes en territorio comunitario.
"El ámbito de la implementación de las medidas de la UE se decidirá más adelante a la luz de los acontecimientos en Ucrania", ha precisado el ministro sueco de Exteriores, Carl Bildt, al término del Consejo de Ministros de la UE en su cuenta de Twitter.
"Proceder muy rápido"
Según ha confirmado la ministra de Asuntos Exteriores italiana, Emma Bonino, "la decisión sobre la que estamos de acuerdo es proceder muy rápidamente, en las próximas horas".
Bonino ha confirmado que la decisión se ha tomado "de acuerdo" con los tres ministros de Exteriores de Francia, Alemania y Polonia que se han desplazado a Kiev para reunirse con la oposición y el presidente ucraniano, Viktor Yanukovich, y con los que se mantendrán en estrecho contacto.
Los Veintiocho también han acordado prohibir la exportación de equipos que puedan ser susceptibles de ser empleados para la represión interna pero no han pactado embargo de armas, según han confirmado fuentes diplomáticas.
Primera lista
El secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Gonzalo de Benito, ha avanzado que la Unión Europea tendrá en un plazo de unos dos días una primera lista "de entre 8 y 10 personas" a las que aplicar la congelación de bienes y la retirada de visados a la UE por su relación con la violenta represión en Ucrania.
Un grupo de trabajo trabajará ahora en la lista de personas a quienes aplicar las sanciones, entre quienes no parece que esté Yanukovich. Se trata de "un grupo pequeño", en palabras de De Benito, de quienes "ya están identificados como responsables de los actos más graves de violencia".
"Si la situación continúa, entonces este grupo se ampliaría", ha explicado el secretario de Estado, quien también ha apuntado que podría haber miembros de la oposición si se relacionan con la violencia.
Foto: EFE
Francotiradores siembran el terror
Los francotiradores siembran el terror en las calles del centro de Kiev, donde los disparos de Kaláshnikov se han sumado al ruido de palos, barras metálicas y cócteles molotov en los choques callejeros entre manifestantes y policías, que han causado decenas de muertos.
Apostados en edificios oficiales y hoteles como el Ucrania, los francotiradores han abatido ya a varios manifestantes que intentaban parapetarse tras escudos de metal, según se puede ver en las imágenes difundidas por medios digitales.
67 policías retenidos
Los manifestantes opositores ucranianos han retenido este jueves a 67 policías durante los violentos disturbios que han estallado en las calles de Kiev, según ha informado el Ministerio del Interior.
"Durante los ataques contra los efectivos de los órganos del Ministerio del Interior han sido capturado 67 soldados. Se desconoce su estado de salud y su suerte", ha agregado la fuente en un comunicado.
A su vez, la nota oficial advierte de que "para la liberación de sus colegas las fuerzas de seguridad tienen derecho a emplear todos los medios que les permite la ley, incluido las armas".
El ministro del Interior de Ucrania, Vitali Zajárchenko, ha ordenado hoy la entrega de armas a los efectivos de la Policía para su uso durante los disturbios, incluido para la liberación de los secuestrados.
La oposición ucraniana cifra en más de 100 los muertos en Kiev
La oposición ucraniana ha estimado este jueves en más de cien los muertos en los violentos disturbios que estallaron el martes en Kiev y que se han recrudecido hoy en el centro de la capital.
Más noticias sobre internacional
La ONU declara oficialmente la situación de hambruna en Gaza
Más de medio millón de personas padecen hambre extrema y parece que la crisis se extenderá en las próximas semanas.
Una jueza prohíbe el ingreso de nuevos migrantes en el 'Alcatraz de los Caimanes'
La magistrada Kathleen Williams ha ordenado, además, la retirada de parte de la infraestructura del centro en los próximos 60 días.
Trump evita en apelación una multa millonaria dictada contra él tras ser condenado por fraude
Los magistrados mantienen las medidas cautelares impuestas para "limitar la cultura empresarial" de la Organización Trump, declarada responsable de inflar su patrimonio para obtener préstamos favorables y otros beneficios financieros.
Al menos 18 muertos y decenas de heridos en dos atentados en Colombia
El presidente Gustavo Petro ha señalado al Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC, como posible autora de los ataques, y ha afirmado que declarará a ese grupo entre las organizaciones "terroristas".
Netanyahu ordena negociaciones "inmediatas" para liberar a los rehenes sin renunciar a la escalada bélica
Ha ordenado dichas negociaciones al tiempo que ha ratificado el plan de las IDF para "tomar la ciudad de Gaza y derrotar a Hamás".
Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"
Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.
Detenido en Italia y enviado a prisión preventiva un ciudadano ucraniano por su presunta implicación en el sabotaje de los gasoductos Nord Stream
El hombre de 49 años ha sido detenido por el cuerpo de los Carabineros en Rimini -este de Italia- y está prevista su extradición a Alemania, país en el que desembocan estos gasoductos, y cuyo Tribunal Federal de Justicia emitió una euroorden el pasado 18 de agosto.
Zelenski dice que podría reunirse con Putin en Suiza, Austria o Turquía
El presidente ucraniano descarta que el encuentro pudiera producirse en Moscú, y considera que organizar el encuentro en Hungría, como se ha planteado, sería "difícil".
Israel se prepara para tomar la Ciudad de Gaza
El ejercito israelí ya controla las afueras de la ciudad, y el Gobierno de Netanyahu activará 60 000 reservistas más para que compitan con la armada a partir de septiembre. El secretario general de la ONU pide un alto el fuego "inmediato" y alerta que esta invasión solo provocará “más muerte y destrucción”.
Netanyahu ordena adelantar la invasión militar de ciudad de Gaza pero sin dar una fecha
El portavoz del Ejército israelí asegura que ya controlan las puertas de la ciudad y que tienen fuerzas en los barrios periféricos.