El Parlamento de Ucrania restituye la Constitución de 2004
La Rada Suprema de Ucrania ha restituido la Constitución de 2004, tras el acuerdo firmado entre el presidente Yanukóvich y los líderes de la oposición. La decisión adoptada por el Parlamento limitará notablemente las facultades del jefe del Estado en favor del Legislativo, una de las principales demandas de la oposición.
En un plazo de cinco días, el presidente ucraniano se verá privado de algunos de sus principales poderes.
A partir de ahora, será la Rada Suprema la que nombre al primer ministro y forme el Gobierno, además de que los titulares de Defensa e Interior, los responsables de las fuerzas de seguridad y la Fiscalía dejarán de depender del presidente.
El Parlamento también ha aprobado una amnistía incondicional para todas las personas detenidos o que puedan ser procesadas por los disturbios de los últimos días.
Acuerdo para el arreglo de la crisis
El presidente de Ucrania, Víktor Yanukóvich, ha firmado hoy el acuerdo para el arreglo de la crisis en Ucrania con los tres líderes de la oposición parlamentaria después de tres meses de protestas antigubernamentales.
Los ministros de Exteriores de Alemania, Francia y Polonia han ejercido de testigos de la firma del documento. En este documento se contemplan elecciones presidenciales anticipadas, un gobierno de unidad nacional en menos de dos semanas, una nueva Constitución y la realización de una investigación sobre la violencia. El mismo cuenta con el respaldo del Consejo Civil del Maidán, bastión de los manifestantes opositores ucranianos.
El documento, que ha sido dado a conocer por el Ministerio de Exteriores alemán, establece que "en el plazo de 48 horas" tras la firma "se adoptará una ley especial que restaurará la Constitución de 2004, incluidas las enmiendas aprobadas hasta ahora".
Gobierno de unidad nacional
Una vez esto ocurra, los firmantes se comprometen a que "en el plazo de diez días crearán una coalición y formarán un gobierno de unidad nacional". "La reforma constitucional, que equilibra los poderes del presidente, el Gobierno y el Parlamento, comenzará inmediatamente y estará completada para septiembre", precisa el documento.
"Las elecciones presidenciales se celebrarán tan pronto como la nueva Constitución sea adoptada, pero no más tarde de diciembre de 2014", estipula el acuerdo, en el que se precisa que se aprobará una nueva ley electoral y se creará una nueva Comisión Electoral Central "sobre la base de la proporcionalidad y de acuerdo con las normas de la OSCE".
Por último, está prevista la realización de una "investigación sobre los recientes actos de violencia" bajo la supervisión de "las autoridades, la oposición y el Consejo de Europa".
El acuerdo ha sido rubricado por Yanukovich, y los tres principales líderes opositores: Vitali Klitschko, de UDAR; Oleh Tiahnibok, de Svoboda, y Arseni Yatseniuk, de Batkivshchyna. Como testigos figuran Steinmeier, Sikorski y el ministro de Exteriores francés, Laurent Fabius (aunque éste se encuentra en Pekín) y Vladimir Lukin, el enviado especial del presidente ruso, Vladimir Putin.
La firma del acuerdo ha estado precedida por un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas de los disturbios de los últimos tres días en la capital ucraniana, que ascienden a 80, según las cifras oficiales.
La UE celebra el acuerdo
El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, ha celebrado el acuerdo alcanzado porque es "un compromiso necesario a fin de lanzar un diálogo político indispensable" para salir de la crisis y ha instado a todas las partes a mostrar valentía para "convertir las palabras en hechos".
Asimismo, ha recalcado que "la UE sigue estando dispuesta a apoyar a Ucrania".
Te puede interesar
El Frente Polisario rechaza la resolución de la ONU, y reivindica el “derecho de autodeterminación” como condición “innegociable”
La organización saharaui asegura que la propuesta de autonomía bajo soberanía de Marruecos "legitima la ocupación marroquí".
Mohamed VI dice que Marruecos abre un "nuevo capítulo" tras el apoyo a su plan para el Sáhara Occidental
El rey de Marruecos ha realizado un llamamiento a saharauis refugiados en Tinduf que aprovechen "esta oportunidad histórica para reunirse con sus familias" y ha invitado al presidente argelino a un "diálogo sincero y fraterno"
El Consejo de Seguridad toma como base el plan marroquí para una autonomía saharaui y prorroga su misión un año más
La propuesta estadounidense, que considera el plan marroquí como "la única solución justa y duradera", ha salido adelante, con la abstención de Argelia, China y Rusia.
Las calles del mundo se llenan de criaturas aterradoras
La oscuridad tomará las calles este viernes a lo largo de todo el mundo. Ya se han dejado ver varios seres inquietantes, ajenos a las luces, disfrutando de las sombras. Aquí lo llamamos Gau Beltza; en el resto del mundo, Halloween. El 31 de octubre, miles de personas saldrán a la calle disfrazadas para disfrutar del miedo y la diversión. La antigua celebración del fin de la cosecha ha quedado lejos para muchos, pero esta noche, será la noche misma quien recoja su propia cosecha: risas, gritos… y un toque de misterio.
El huracán 'Melissa' deja más de medio centenar de muertos a su paso por varios países del Caribe
Los equipos de rescate siguen trabajando en las áreas más afectadas en Haití, Panamá, República Dominicana y Cuba. El acceso terrestre sigue siendo particularmente difícil en las zonas rurales y costeras, lo que ralentiza las entregas de ayuda humanitaria.
Esperanza Santos (Médicos Sin Fronteras): "Es sangrante que la gente no sepa lo que está pasando en Sudán"
Esperanza Santos, coordinadora de emergencias de Médicos Sin Fronteras, ha trabajado este verano en Sudán y también Gaza. Denuncia las atrocidades que se están cometiendo en el país africano y pide protección para los civiles que están viviendo un auténtico infierno.
Egipto aguarda con expectación la inauguración del Gran Museo Egipcio, “un evento histórico sin precedentes”
El museo, el mayor complejo arqueológico del mundo dedicado a una sola civilización, está ubicado en la meseta de Guiza, a solo dos kilómetros de las pirámides. Con una superficie de 50 hectáreas, albergará más de 100.000 piezas, entre las que destacan la máscara de Tutankamón o el coloso de Ramsés II.
El príncipe Andrés, despojado de sus títulos y expulsado de Windsor por acusaciones de vínculos con Epstein
El comunicado de Carlos III llega menos de dos semanas después de que el propio Andrés renunciara a sus títulos, entre ellos el del duque de York, al considerar que "las continuas acusaciones" en su contra "distraen" del trabajo del rey y de la familia real. ya en 2019 anunció que abandonaba sus actividades públicas debido al escándalo.
Países Bajos aplaza hasta el martes la elección de un candidato encargado de buscar gobierno
La medida ha sido adoptada ante la inminente victoria, aunque muy ajustada, del D66. De momento, con el 99,7 % de los votos escrutados, el partido cuenta con el 16,9 % de los votos, frente al 16,7 % cosechado por el PVV, lo que otorgaría a ambos partidos 26 escaños en el Parlamento.
Trump ordena pruebas con armas nucleares tras señalar supuestos ensayos de "otros países"
Rusia desmiente que las maniobras a las que se refiere Trump fueran ensayos nucleares, afirma que han sido meras pruebas "rutinarias" previamente informadas, y corrobora que Rusia mantiene la moratoria sobre ensayos nucleares.