Prorrusos armados toman las sedes del Parlamento y Gobierno en Crimea
Agencias y medios locales han confirmado que un grupo armado prorruso ha tomado hoy las sedes de Parlamento y el Gobierno de la república autónoma ucraniana de Crimea.
"Me han informado de que los edificios han sido tomados por hombres armados uniformados y sin distintivos. De momento no han presentado demandas", ha declarado el diputado de la Rada Suprema (Parlamento) de Ucrania, Refat Chubárov. Sin embargo, desde el principio se ha sabido que han izado la bandera rusa, lo que llevaba a pensar que se trataba de un grupo contrario al cambio de gobierno.
Según la agencia ucraniana Unian y el portal ruso LifeNews, el edificio está ocupado por un grupo de militantes de la llamada Autodefensa de la Población Rusoparlante de Crimea.
Conforme a los informes de LifeNews, este grupo está formado por exmilitares y antiguos agentes de los servicios secretos, sin que se precise de qué país son.
El canal ruso Rusia 24 ha informado de que los asaltantes declararon que sólo permitirían entrar en el edificio "al presidente del Legislativo y a los diputados legítimos".
Castigarán el secesionismo
El suceso ha tenido lugar apenas un día después de que el nuevo presidente, Oleksander Turchinov, y las principales autoridades de seguridad manifestaran su preocupación por las "señales de separatismo" llegadas desde Crimea, una región rusófona del sur del país donde ya se han producido manifestaciones contra las nuevas autoridades.
Turchinov citó a responsables de ministerios y agencias para analizar cuál es la situación de la península de Crimea y, en este encuentro, todas las partes se han mostrado de acuerdo en la necesidad de "no permitir señal alguna de separatismo" o "amenazas contra la integridad territorial" de Ucrania.
Las nuevas autoridades, designadas después de que el presidente Viktor Yanukovich fuera destituido, contemplan castigar a quien pueda poner en riesgo la unidad ucraniana, según un comunicado de la oficina de Turchinov, que no ha dado más detalles de estas discusiones.
Algunos altos cargos de Crimea, que perteneció hasta 1954 a Rusia, ya han abogado abiertamente por iniciar un movimiento secesionista y miles de personas han participado en concentraciones contra las nuevas autoridades.
La Rada Suprema, el Parlamento ucraniano, designó el domingo a Turchinov como presidente en funciones, cesó a los ministros de Exteriores y Educación y abolió la ley que protegía el uso de las lenguas minoritarias, entre ellas el ruso, lo que ha incrementado las tensiones.
Además, el gran peso en la situación política actual de Svoboda, un partido que se declara como abiertamente fascista y que tiene como líder histórico a Stepan Bandera, que dirigió la Organización de Nacionalistas Ucranianos (OUN) y colaboró con la Alemania Nazi, ha desatado temor entre las comunidades minoritarias del país.
Estado de alerta a la policía y las tropas
El ministro del Interior en funciones de Ucrania, Arsén Avákov, ordenó hoy poner en estado de alerta a la policía y las tropas dependientes de su cartera que se encuentran en la república autónoma de Crimea.
El responsable de Interior ha indicado que las sedes del Parlamento y y el Gobierno de Crimea en Simferópol, la capital de la autonomía, fueron tomadas por un grupo de hombres pertrechados con fusiles automáticos y ametralladoras.
Ha agregado que los edificios tomados han sido acordonados por la policía y que "se adoptan otra serie de medidas para contrarrestar el desarrollo de acciones extremistas e impedir que la situación degenere en un enfrentamiento armado en el centro de la ciudad".
Mensaje del primer ministro de Crimea
La portavoz del Gobierno crimeano, Violetta Lísina, ha confirmado que esta madrugada, un grupo de cerca de 30 personas ocupó la sede del Ejecutivo, en una acción en la que no se produjeron víctimas.
Los ocupantes de la sede gubernamental, ha añadido Lísina, permitieron a los policías que la custodiaban abandonar el edificio con sus armas de reglamento.
Según la portavoz, el primer ministro de Crimea, Anatoli Moguiliov, se dirigirá hoy por televisión a la población de la autonomía.
Rusia pone en alerta de combate a sus cazabombarderos
El Ministerio de Defensa ha anunciado este jueves que ha puesto en alerta de combate a las unidades de cazabombarderos de la Fuerza Aérea rusa emplazadas junto a la frontera occidental del país, ha informado la agencia de noticias rusa Interfax.
"Se están llevando a cabo patrullas aéreas con regularidad en las regiones fronterizas con cazabombarderos", ha indicado un alto cargo del Ministerio de Defensa. "Desde el momento en que recibe la señal de estar en alta alerta, la Fuerza Aérea en la región militar occidental sale de sus bases", ha explicado.
El Gobierno ruso ha decidido poner en estado de alerta a las Fuerzas Armadas en la región militar occidental, la que hace frontera con Ucrania, tras las tensiones entre nacionalistas y prorrusos.
Rusia defenderá "inflexiblemente" los derechos de sus compatriotas
El Ministerio de Asuntos Exteriores rusos ha advertido este jueves de que defenderá con "firmeza" e "inflexiblemente" los derechos de sus compatriotas, tras los enfrentamientos registrados en la península ucraniana de Crimea.
"El Ministerio de Asuntos Exteriores continuará defendiendo en la escena internacional los derechos de sus compatriotas. Reaccionará con firmeza e inflexiblemente cuando sean violados estos derechos", ha afirmado el departamento que dirige Sergei Lavrov, en un mensaje publicado en las redes sociales.
"Las violaciones de Derechos Humanos a gran escala" en Ucrania, ha advertido el Ministerio de Exteriores ruso, causan gran preocupación a Rusia.
Turchínov demanda a Rusia que no haga movimientos
Por su parte, el presidente Interino de Ucrania, Alexandr Turchínov, ha exigido al mando de la flota rusa del mar Negro que mantenga en su bases a las tropas que tiene en territorio ucraniano, pues "cualquier movimiento de efectivos será considerado una agresión".
Rusia niega que Yanukóvich esté en su territorio
Por otro lado, Moscú ha negado que el derrocado presidente ucraniano, Víktor Yanukóvich, sobre quien pesa una orden de busca y captura internacional, se encuentre en territorio ruso como informaron algunos medios rusos.
Te puede interesar
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.