La UE firma el acuerdo de asociación política con el Gobierno de Kiev
Los jefes de estado y de gobierno de la Unión Europea han ampliado la lista de sancionados rusos y ucranianos, y se reservan la posibilidad de imponer sanciones económicas a Moscú si continúa su avance más allá de la península de Crimea.
En su segunda jornada, el Consejo Europeo ha firmado este viernes el capítulo político del acuerdo de asociación con Ucrania, cuyo primer ministro Arsni Atseniuk ha insistido en que las sanciones son el único camino que puede frenar a Rusia.
El pasado lunes, los ministros de Exteriores de la Unión Europea congelaron los bienes y prohibieron entrar en territorio europeo a 21 políticos y militares rusos y ucranianos; hoy, los 28 han añadido 12 nombres a la lista, al tiempo que han suspendido la cumbre con Rusia prevista para junio por haber contravenido la legislación internacional.
La UE incluye viceprimer ministro ruso y asesores de Putin entre sancionados
La UE ha incluido este jueves al viceprimer ministro ruso Dmitri Rogozin, exembajador de Moscú ante la OTAN, y Vladislav Surkov y Serguéi Gláziev, asesores del presidente Vladímir Putin, entre los 12 nuevos rusos y ucranios sancionados por vulnerar la soberanía de Ucrania en su región de Crimea.
La medida, acordada por los líderes comunitarios en la cumbre celebrada en Bruselas, ha entrado en vigor rápidamente al ser publicada hoy en el "Diario Oficial" de la Unión Europea.
De este modo, la lista negra creada el pasado día 17 asciende ya a 33 personas, a las que la Unión ha decidido congelar sus bienes o prohibir viajar a territorio comunitario por su implicación en la organización del referendo para la anexión de Crimea a Rusia, que consideran ilegal, o en la desestabilización de Ucrania.
Más noticias sobre internacional
Israel bombardea un edificio en Gaza, tras el anuncio de evacuación
El Ejército confirma un ataque contra un bloque de gran altura, tras ordenar su evacuación a una "zona humanitaria" al sur, y mantiene que este era usado por Hamás.
Trump cambia el nombre del 'Departamento de Defensa' por el 'Departamento de Guerra'
La última vez que el Pentágono utilizó esa denominación fue en 1947, cuando fue reemplazada por 'Departamento de Defensa' como parte de una estrategia más diplomática tras el fin de la Segunda Guerra Mundial.
Trump critica la multa multimillonaria de Bruselas contra Google, y amenaza con represalias: "¡Es muy injusto!"
La Comisión Europea ha multado a Google por prácticas abusivas en el sector de la tecnología publicitaria (adtech), al menos desde 2014, por favorecer a sus propios servicios en detrimento de otros proveedores de la competencia.
Netanyahu felicita al equipo israelí de la Vuelta a España por "no ceder ante el odio"
La presencia de los corredores del conjunto israelí ha sido recibida en distintas etapas de la Vuelta con manifestaciones con banderas palestinas y pancartas en las que se puede leer "Israel genocida" o "Stop genocidio".
El primer ministro de Reino Unido remodela el gabinete tras la dimisión de su 'número dos'
Starmer designa como vice primer ministro al hasta ahora jefe de la diplomacia británica, David Lammy.
Expertos de la ONU reclaman una reunión urgente para presionar a Israel
Más de 40 relatores de la organización han denunciado el genocidio y hambruna "deliberada" en Gaza, y exigen a la Asamblea General actuar contra la ocupación israelí.
Von der Leyen y Vance estudian nuevas sanciones coordinadas contra Rusia
La Unión Europea está preparando el decimonoveno paquete de sanciones contra Moscú desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania.
Israel asegura controlar ya el 40 % de la ciudad de Gaza
Mientras tanto, el ejército israelí intensifica su ofensiva en barrios clave de Gaza, mientras continúan los ataques y aumentan las víctimas civiles.
¿Quién es Sylvan Adams, el dueño del Israel-Premier Tech?
Es una de las personas más ricas de Israel, ha reconocido públicamente que es sionista y es íntimo amigo del primer ministro, Benjamin Netanyahu.
MSF advierte de riesgo de "limpieza étnica" en Cisjordania por la violencia de los colonos
La organización humanitaria denuncia la demolición de casi el 85 % de las viviendas en algunas aldeas.