Putin advierte a la UE de que podría cortar el envío de gas a Ucrania
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha advertido este jueves a los líderes europeos de que Moscú podría cortar el envío de gas que pasa a través de Ucrania debido al continuo impago de este país y ha pedido "consultas inmediatas" a tres bandas acerca de esta cuestión.
Putin ha enviado una carta a los líderes de 15 países europeos y de Turquía que reciben gas ruso a través de Ucrania, en la que expresa su profunda preocupación por la deuda de este país por el gas que importa desde Rusia, y que supera los 2.000 millones de dólares, según ha informado el Kremlin.
En la misiva, el mandatario ruso asegura que Moscú no exigirá a Kiev otras condiciones para el pago del gas que las estipuladas en el contrato existente desde 2009, pero observa que la compañía estatal Gazprom estaría en su derecho de enviar sólo el gas pagado por adelantado y, en caso extremo, de cortar el suministro.
Reunión el jueves
Ante esta situación, representantes de Rusia, Estados Unidos, Ucrania y la Unión Europea celebrarán conversaciones el jueves de la próxima semana en Ginebra para intentar buscar una salida a la crisis en torno a la antigua república soviética, según han indicado este jueves fuentes diplomáticas europeas.
Moscú ha dicho que quiere saber más sobre la agenda de dicha reunión, y aunque por ahora no hay más detalles, los diplomáticos aseguran que sigue adelante.
La Alta Representante de Política Exterior de la UE, Catherine Ashton, informará a los ministros de Exteriores sobre las conversaciones el lunes, según los tres diplomáticos consultados.
"Necesitamos mantener el canal de diálogo abierto, incluso aunque estemos considerando más sanciones", ha afirmado un diplomático. "La solución a la crisis pasa por la negociación", ha añadido.
Tropas rusas podrán avanzar hacia Ucrania
Las autoridades militares de la OTAN estiman que las tropas rusas concentradas en la frontera podrían comenzar a avanzar hacia territorio ucraniano en cuestión de 12 horas desde que reciban la orden política y los primeros elementos están a escasos 40 kilómetros del territorio ucraniano, según ha explicado el brigadista de Infantería británico Gary Deakin.
La OTAN estima que entre 35.000 y 40.000 soldados rusos permanecen desplegados cerca de la frontera con Ucrania repartidos en más de cien bases de tipo "expedicionario" dado que "normalmente" no están ahí.
Kiev ordenará disparar si prorrusos no abandonan la sede de Seguridad
El jefe adjunto del Gabinete de la Presidencia de Ucrania, Andréi Sénchenko, ha advertido este jueves de que si los activistas prorrusos no deponen las armas y no abandonan la sede del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) en la ciudad de Lugansk, las fuerzas especiales recibirán órdenes de disparar.
Más noticias sobre internacional
Israel bombardea un edificio en Gaza, tras el anuncio de evacuación
El Ejército confirma un ataque contra un bloque de gran altura, tras ordenar su evacuación a una "zona humanitaria" al sur, y mantiene que este era usado por Hamás.
Trump cambia el nombre del 'Departamento de Defensa' por el 'Departamento de Guerra'
La última vez que el Pentágono utilizó esa denominación fue en 1947, cuando fue reemplazada por 'Departamento de Defensa' como parte de una estrategia más diplomática tras el fin de la Segunda Guerra Mundial.
Trump critica la multa multimillonaria de Bruselas contra Google, y amenaza con represalias: "¡Es muy injusto!"
La Comisión Europea ha multado a Google por prácticas abusivas en el sector de la tecnología publicitaria (adtech), al menos desde 2014, por favorecer a sus propios servicios en detrimento de otros proveedores de la competencia.
Netanyahu felicita al equipo israelí de la Vuelta a España por "no ceder ante el odio"
La presencia de los corredores del conjunto israelí ha sido recibida en distintas etapas de la Vuelta con manifestaciones con banderas palestinas y pancartas en las que se puede leer "Israel genocida" o "Stop genocidio".
El primer ministro de Reino Unido remodela el gabinete tras la dimisión de su 'número dos'
Starmer designa como vice primer ministro al hasta ahora jefe de la diplomacia británica, David Lammy.
Expertos de la ONU reclaman una reunión urgente para presionar a Israel
Más de 40 relatores de la organización han denunciado el genocidio y hambruna "deliberada" en Gaza, y exigen a la Asamblea General actuar contra la ocupación israelí.
Von der Leyen y Vance estudian nuevas sanciones coordinadas contra Rusia
La Unión Europea está preparando el decimonoveno paquete de sanciones contra Moscú desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania.
Israel asegura controlar ya el 40 % de la ciudad de Gaza
Mientras tanto, el ejército israelí intensifica su ofensiva en barrios clave de Gaza, mientras continúan los ataques y aumentan las víctimas civiles.
¿Quién es Sylvan Adams, el dueño del Israel-Premier Tech?
Es una de las personas más ricas de Israel, ha reconocido públicamente que es sionista y es íntimo amigo del primer ministro, Benjamin Netanyahu.
MSF advierte de riesgo de "limpieza étnica" en Cisjordania por la violencia de los colonos
La organización humanitaria denuncia la demolición de casi el 85 % de las viviendas en algunas aldeas.