Ucrania se acerca cada vez más a la guerra civil
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha advertido este martes a la canciller alemana, Angela Merkel, de que Ucrania "está a borde de la guerra civil" tras los últimos acontecimientos, después de que el Gobierno ucraniano haya lanzado una operación antiterrorista en el este del país.
Según ha informado el Kremlin en un comunicado, Putin y Merkel "han intercambiado puntos de vista sobre el curso inconstitucional adoptado por las actuales autoridades en Kiev de suprimir por la fuerza las protestas en las regiones del sureste"
El presidente ruso ha subrayado que "la profunda escalada del conflicto esencialmente pone al país al borde de la guerra civil", según el comunicado.
Por otra parte, ambos mandatarios han expresado su confianza en que la reunión en Ginebra este jueves de representantes de Rusia, Ucrania, Estados Unidos y la Unión Europea "envíe una clara señal que ayude a llevar la situación hacia una dirección pacífica".
Vladímir Putin ha llamado este martes a la comunidad internacional a condenar el uso de la fuerza por parte de las autoridades de Kiev en el este de Ucrania durante una conversación telefónica con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
Ban Ki-moon descarta envío de tropas de la ONU a Ucrania "en este momento"
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, ha descartado el envío de tropas del organismo mundial a Ucrania al considerar que esa acción no sería práctica "en este momento", además de que requeriría de un mandato del Consejo de Seguridad.
Ban ha señalado que "la crisis en Ucrania tiene implicaciones globales más allá de las implicaciones para la región"."Es algo que tiene que ver con los principios fundamentales de la Carta de Naciones Unidas. La integridad territorial y soberanía deben protegerse y no deben atacarse", ha advertido el secretario general, y ha añadido que "Eso es lo que he estado urgiendo con fuerza a la comunidad internacional, particularmente a las partes involucradas".
Por otro lado, ha señalado que "para enviar tropas de pacificación a Ucrania, primero que nada esto debe acordarse por los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU". "A menos que tengamos un claro mandato y autorización del Consejo de Seguridad, yo no puedo tomar ninguna acción", agregó. Rusia es uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, y por tanto cuenta con poder de veto sobre cualquier resolución de ese órgano sobre el envío de tropas de pacificación.
Ban recordó que el pasado lunes conversó telefónicamente con el presidente interino de Ucrania, Alexandr Turchínov, quien le solicitó el envío de tropas a las provincias del este del país.
Por otra parte, Ban Ki-moon trasladó al presidente ruso, Vladimir Putin, su preocupación por la situación en el este de Ucrania y llamó a todas las partes a trabajar para reducir la tensión.
En una conversación telefónica con el presidente ruso, Ban advirtió de la "muy volátil situación" que se vive en la zona oriental de Ucrania y subrayó que "cualquier empeoramiento de la crisis sería profundamente perjudicial para todos los afectados", según ha informado su portavoz en un comunicado.
El diplomático coreano pidió a todas las partes que "trabajen para frenar la escalada en la situación".
Operación militar en el este de Ucrania
El Ministerio de Defensa de Ucrania ha informado este martes de que las Fuerzas Armadas llevan a cabo una "operación especial" en la ciudad de Kramatorsk, en la región de Donetsk, en el sureste del país, zona de fuerte presencia prorrusa.
Varias personas han muerto este martes en los combates que han librado fuerzas especiales ucranianas y milicias prorrusas en el aeródromo de la ciudad de Kramatorsk, en la región oriental de Donetsk, baluarte de la sublevación contra el Gobierno de Kiev.
"Sí, hay muertos", ha asegurado a la agencia UNN un portavoz del Ministerio de Defensa de Ucrania que había informado previamente de una "operación especial" para liberar el aeródromo controlado por los prorrusos.
Recuperación del aeródromo de Kramatorsk
Por su parte, el presidente interino de Ucrania, Oleksander Turchinov, ha anunciado este martes que las fuerzas ucranianas han conseguido recuperar el control del aeródromo de Kramatorsk, que había sido ocupado por activistas prorrusos, según informa la agencia Interfax.
Varios medios han informado previamente de que soldados ucranianos han entrado en el aeródromo y se han hecho con el control, tras producirse algunos disparos. Medios rusos apuntan a que podría haber cuatro muertos, citando a un activista prorruso, si bien aún no hay confirmación oficial de víctimas.
Operación antiterrorista también en Slaviansk
El Servicio de Seguridad Ucraniano (SBU) ha confirmado que actualmente también está en marcha una operación antiterrorista en la localidad de Slaviansk, en el este del país.
Asimismo, un convoy de una veintena de vehículos blindados y unos 500 soldados del Ejército ucraniano han entrado este martes en la localidad de Slaviansk, en el este de Donetsk, según han informado las agencias rusas Itar-Tass e Interfax.
Moscú expresa su "profunda preocupación"
El Ministerio de Exteriores ruso ha expresado su "profunda preocupación" por las informaciones sobre víctimas en el este de Ucrania, donde el Ejército ha lanzado una operación especial en al menos dos localidades.
EE.UU. destaca la "contención" de Ucrania ante la "peligrosa" situación
Estados Unidos ha defendido la "contención" mostrada por el ejército de Ucrania en una situación "volátil y peligrosa", especialmente en el este de ese país, y ha señalado que no contempla enviar armamento a Kiev.
Más noticias sobre internacional
Trump critica la multa multimillonaria de Bruselas contra Google, y amenaza con represalias: "¡Es muy injusto!"
La Comisión Europea ha multado a Google por prácticas abusivas en el sector de la tecnología publicitaria (adtech), al menos desde 2014, por favorecer a sus propios servicios en detrimento de otros proveedores de la competencia.
Netanyahu felicita al equipo israelí de la Vuelta a España por "no ceder ante el odio"
La presencia de los corredores del conjunto israelí ha sido recibida en distintas etapas de la Vuelta con manifestaciones con banderas palestinas y pancartas en las que se puede leer "Israel genocida" o "Stop genocidio".
El primer ministro de Reino Unido remodela el gabinete tras la dimisión de su 'número dos'
Starmer designa como vice primer ministro al hasta ahora jefe de la diplomacia británica, David Lammy.
Expertos de la ONU reclaman una reunión urgente para presionar a Israel
Más de 40 relatores de la organización han denunciado el genocidio y hambruna "deliberada" en Gaza, y exigen a la Asamblea General actuar contra la ocupación israelí.
Von der Leyen y Vance estudian nuevas sanciones coordinadas contra Rusia
La Unión Europea está preparando el decimonoveno paquete de sanciones contra Moscú desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania.
Israel asegura controlar ya el 40 % de la ciudad de Gaza
Mientras tanto, el ejército israelí intensifica su ofensiva en barrios clave de Gaza, mientras continúan los ataques y aumentan las víctimas civiles.
¿Quién es Sylvan Adams, el dueño del Israel-Premier Tech?
Es una de las personas más ricas de Israel, ha reconocido públicamente que es sionista y es íntimo amigo del primer ministro, Benjamin Netanyahu.
MSF advierte de riesgo de "limpieza étnica" en Cisjordania por la violencia de los colonos
La organización humanitaria denuncia la demolición de casi el 85 % de las viviendas en algunas aldeas.
Macron anuncia que 26 países se han comprometido a desplegar tropas o estar presentes para Ucrania
Según el presidente francés, el objetivo de esas fuerzas, que no estarían en la primera línea de frente, es "prevenir cualquier nueva gran agresión" e implicar a esos 26 países "en la seguridad duradera de Ucrania". En los próximos días se concretará el apoyo de EE.UU. a la seguridad de Kiev.
Putin y Xi hablan de vivir hasta 150 años e incluso de alcanzar la inmortalidad
Cuando se dirigían a la tribuna para asistir al desfile militar en plaza de Tiananmen, un micrófono de ambiente ha captado la conversación entre el presidente de Rusia y China. "Antes, rara vez se llegaba a los 70 años, pero hoy se dice que a los 70 se sigue siendo un niño", le ha dicho Xi a Putin a través de su intérprete.