Ucrania, Rusia, EE. UU. y UE buscan una solución pacífica a la crisis

La reunión ministerial en la que participan los jefes de las diplomacias de Ucrania, Rusia, Estados Unidos y la Unión Europea se ha iniciado minutos después de las 11.00 horas, en un intento por frenar la escalada de tensión en el este ucraniano.
El inicio del encuentro ha estado precedido por reuniones del secretario de Estado estadounidense, John Kerry, con la responsable de la política Exterior europea, Catherine Ashton, y los ministros de Exteriores de Ucrania, Andriy Deshchitsia, y de Rusia, Serguei Lavrov.
Los tres encuentros bilaterales han sido breves, de unos 30 minutos cada uno, y no ha trascendido nada de lo discutido, dado que, según fuentes estadounidenses, la consigna es no transmitir nada de las conversaciones hasta que la reunión haya concluido formalmente.
Está previsto que la reunión a cuatro bandas dure unas cuatro horas, incluso un poco menos, según las mismas fuentes.
En ese espacio de tiempo, los representantes diplomáticos deberán poner sobre la mesa, analizar y eventualmente acordar vías para lograr rebajar la tensión en el este de Ucrania, que no hace más que intensificarse.
Tres prorrusos abatidos
El ministro del Interior ucraniano, Arsen Avakov, ha informado de que la Guardia Nacional ha abatido este miércoles a tres prorrusos en un tiroteo que ha tenido lugar en la ciudad oriental de Mariupol y que se ha saldado con otros 13 heridos y 63 detenidos.
Según el ministro, cerca de 300 separatistas prorrusos atacaron el edificio con bombas incendiarias después de que las tropas de la Guardia Nacional se negasen a respaldar sus movilizaciones contra el nuevo gobierno pro-occidental del país.
El tiroteo se ha producido horas después de que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, advirtiera a su homólogo ruso, Vladimir Putin, de que si prosigue con nuevas acciones para "desestabilizar" al Gobierno de Ucrania tendrá "consecuencias" tanto por parte de Estados Unidos como de Europa.
El mandatario estadounidense ha dicho que es "evidente" que Rusia ha violado la soberanía y la integridad territorial de Ucrania mediante la anexión de Crimea el mes pasado, y añade que "siguen haciéndolo mediante el apoyo a 'milicias no estatales' en el sur y el este de Ucrania".
Vía diplomática
En cualquier caso, la Casa Blanca, no ha abandonado la posibilidad de alcanzar soluciones diplomáticas al conflicto. De hecho, el secretario de Estado, John Kerry, ha viajado a Ginebra para prepararse para las negociaciones a cuatro bandas con funcionarios europeos, rusos y ucranianos.
Finalmente, Obama ha afirmado que a Rusia tampoco le interesa una confrontación militar con Estados Unidos e insiste en que el objetivo es normalizar las relaciones entre Ucrania y los países vecinos. "Ellos no están interesados en la confrontación militar con nosotros, no necesitamos una guerra", ha concluido el presidente.
Reunión a cuatro
Estados Unidos acude a la reunión a cuatro bandas sobre la crisis de Ucrania, convocada para este jueves en Ginebra, con un conjunto de sanciones contra Rusia bajo el brazo y la amenaza a Moscú de que retire su apoyo a las milicias prorrusas sublevadas contra el Gobierno de Kiev.
"Es preciso decir que tenemos más sanciones preparadas y las impondremos si es apropiado", dijo el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, a los periodistas poco antes de que el secretario de Estado, John Kerry, partiera rumbo a Ginebra a la reunión con sus colegas de Rusia, Ucrania y la Unión Europea.
El Gobierno de Estados Unidos ha ordenado una serie de sanciones, las últimas ratificadas la pasada semana por el Congreso, contra personas y entidades tanto rusas como ucranianas por su apoyo al Kremlin en la anexión de Crimea.
El lunes, el diario The New York Times informó, citando a funcionarios estadounidenses, que la Casa Blanca ya elabora una lista de personajes rusos a los que podría imponer restricciones de viaje o económicas, incluido Igor Sechin, el presidente de Rosneft, la mayor compañía estatal de petróleo rusa.
Más noticias sobre internacional
Trump critica la multa multimillonaria de Bruselas contra Google, y amenaza con represalias: "¡Es muy injusto!"
La Comisión Europea ha multado a Google por prácticas abusivas en el sector de la tecnología publicitaria (adtech), al menos desde 2014, por favorecer a sus propios servicios en detrimento de otros proveedores de la competencia.
Netanyahu felicita al equipo israelí de la Vuelta a España por "no ceder ante el odio"
La presencia de los corredores del conjunto israelí ha sido recibida en distintas etapas de la Vuelta con manifestaciones con banderas palestinas y pancartas en las que se puede leer "Israel genocida" o "Stop genocidio".
El primer ministro de Reino Unido remodela el gabinete tras la dimisión de su 'número dos'
Starmer designa como vice primer ministro al hasta ahora jefe de la diplomacia británica, David Lammy.
Expertos de la ONU reclaman una reunión urgente para presionar a Israel
Más de 40 relatores de la organización han denunciado el genocidio y hambruna "deliberada" en Gaza, y exigen a la Asamblea General actuar contra la ocupación israelí.
Von der Leyen y Vance estudian nuevas sanciones coordinadas contra Rusia
La Unión Europea está preparando el decimonoveno paquete de sanciones contra Moscú desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania.
Israel asegura controlar ya el 40 % de la ciudad de Gaza
Mientras tanto, el ejército israelí intensifica su ofensiva en barrios clave de Gaza, mientras continúan los ataques y aumentan las víctimas civiles.
¿Quién es Sylvan Adams, el dueño del Israel-Premier Tech?
Es una de las personas más ricas de Israel, ha reconocido públicamente que es sionista y es íntimo amigo del primer ministro, Benjamin Netanyahu.
MSF advierte de riesgo de "limpieza étnica" en Cisjordania por la violencia de los colonos
La organización humanitaria denuncia la demolición de casi el 85 % de las viviendas en algunas aldeas.
Macron anuncia que 26 países se han comprometido a desplegar tropas o estar presentes para Ucrania
Según el presidente francés, el objetivo de esas fuerzas, que no estarían en la primera línea de frente, es "prevenir cualquier nueva gran agresión" e implicar a esos 26 países "en la seguridad duradera de Ucrania". En los próximos días se concretará el apoyo de EE.UU. a la seguridad de Kiev.
Putin y Xi hablan de vivir hasta 150 años e incluso de alcanzar la inmortalidad
Cuando se dirigían a la tribuna para asistir al desfile militar en plaza de Tiananmen, un micrófono de ambiente ha captado la conversación entre el presidente de Rusia y China. "Antes, rara vez se llegaba a los 70 años, pero hoy se dice que a los 70 se sigue siendo un niño", le ha dicho Xi a Putin a través de su intérprete.