Ucrania, Rusia, EE. UU. y UE buscan una solución pacífica a la crisis
    
            La reunión ministerial en la que participan los jefes de las diplomacias de Ucrania, Rusia, Estados Unidos y la Unión Europea se ha iniciado minutos después de las 11.00 horas, en un intento por frenar la escalada de tensión en el este ucraniano.
El inicio del encuentro ha estado precedido por reuniones del secretario de Estado estadounidense, John Kerry, con la responsable de la política Exterior europea, Catherine Ashton, y los ministros de Exteriores de Ucrania, Andriy Deshchitsia, y de Rusia, Serguei Lavrov.
Los tres encuentros bilaterales han sido breves, de unos 30 minutos cada uno, y no ha trascendido nada de lo discutido, dado que, según fuentes estadounidenses, la consigna es no transmitir nada de las conversaciones hasta que la reunión haya concluido formalmente.
Está previsto que la reunión a cuatro bandas dure unas cuatro horas, incluso un poco menos, según las mismas fuentes.
En ese espacio de tiempo, los representantes diplomáticos deberán poner sobre la mesa, analizar y eventualmente acordar vías para lograr rebajar la tensión en el este de Ucrania, que no hace más que intensificarse.
Tres prorrusos abatidos
El ministro del Interior ucraniano, Arsen Avakov, ha informado de que la Guardia Nacional ha abatido este miércoles a tres prorrusos en un tiroteo que ha tenido lugar en la ciudad oriental de Mariupol y que se ha saldado con otros 13 heridos y 63 detenidos.
Según el ministro, cerca de 300 separatistas prorrusos atacaron el edificio con bombas incendiarias después de que las tropas de la Guardia Nacional se negasen a respaldar sus movilizaciones contra el nuevo gobierno pro-occidental del país.

El tiroteo se ha producido horas después de que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, advirtiera a su homólogo ruso, Vladimir Putin, de que si prosigue con nuevas acciones para "desestabilizar" al Gobierno de Ucrania tendrá "consecuencias" tanto por parte de Estados Unidos como de Europa.
El mandatario estadounidense ha dicho que es "evidente" que Rusia ha violado la soberanía y la integridad territorial de Ucrania mediante la anexión de Crimea el mes pasado, y añade que "siguen haciéndolo mediante el apoyo a 'milicias no estatales' en el sur y el este de Ucrania".
Vía diplomática
En cualquier caso, la Casa Blanca, no ha abandonado la posibilidad de alcanzar soluciones diplomáticas al conflicto. De hecho, el secretario de Estado, John Kerry, ha viajado a Ginebra para prepararse para las negociaciones a cuatro bandas con funcionarios europeos, rusos y ucranianos.

Finalmente, Obama ha afirmado que a Rusia tampoco le interesa una confrontación militar con Estados Unidos e insiste en que el objetivo es normalizar las relaciones entre Ucrania y los países vecinos. "Ellos no están interesados en la confrontación militar con nosotros, no necesitamos una guerra", ha concluido el presidente.
Reunión a cuatro
Estados Unidos acude a la reunión a cuatro bandas sobre la crisis de Ucrania, convocada para este jueves en Ginebra, con un conjunto de sanciones contra Rusia bajo el brazo y la amenaza a Moscú de que retire su apoyo a las milicias prorrusas sublevadas contra el Gobierno de Kiev.
"Es preciso decir que tenemos más sanciones preparadas y las impondremos si es apropiado", dijo el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, a los periodistas poco antes de que el secretario de Estado, John Kerry, partiera rumbo a Ginebra a la reunión con sus colegas de Rusia, Ucrania y la Unión Europea.
El Gobierno de Estados Unidos ha ordenado una serie de sanciones, las últimas ratificadas la pasada semana por el Congreso, contra personas y entidades tanto rusas como ucranianas por su apoyo al Kremlin en la anexión de Crimea.
El lunes, el diario The New York Times informó, citando a funcionarios estadounidenses, que la Casa Blanca ya elabora una lista de personajes rusos a los que podría imponer restricciones de viaje o económicas, incluido Igor Sechin, el presidente de Rosneft, la mayor compañía estatal de petróleo rusa.
Te puede interesar
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.