EEUU, Rusia, Ucrania y la UE acuerdan una hoja de ruta para Ucrania
Los representantes de Exteriores de Estados Unidos, Rusia, Ucrania y la Unión Europea han acordado este jueves en Ginebra un plan para desactivar la tensión en Ucrania que ha comenzado con un llamamiento inmediato al desarme de todos los grupos armados ilegales, la desocupación de edificios públicos ucranianos en manos de simpatizantes prorrusos, amnistía para los manifestantes excepto los acusados de delitos "capitales" y el inicio de un diálogo "nacional y abierto" entre las partes enfrentadas previa reforma constitucional en Ucrania.
La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) será la responsable de supervisar la implantación de esta hoja de ruta. De momento no se han dado a conocer las fechas específicas, si bien las partes han mostrado su deseo de que sea "inmediata". El ministro de Exteriores, Sergéi Lavrov ha comprometido todo el apoyo que Rusia sea capaz de proporcionar para el éxito de la misión.
Estas medidas irán refrendadas con el inicio de un proceso de enmienda constitucional por parte del actual Gobierno en funciones de Ucrania para "dar voz y voto a todas las partes" que deseen participar en un diálogo "abierto, nacional e incluyente", según ha hecho saber el secretario de Estado de EEUU, John Kerry.
Un éxito
"Todo ello representa, creemos, un éxito, por hoy. Pero las palabras en papel solo tendrán sentido si llevan a acciones que las refrendes. Estas palabras tienen que traducirse en actos. El trabajo todavía no ha terminado, y no terminará hasta que estos principios sean aplicados", ha declarado Kerry, acompañado de la máxima responsable de Política Exterior de la Unión Europea, Catherine Ashton.
El secretario de Estado ha puntualizado que el acuerdo alcanzado "es solo el principio". Se trata, ha declarado, de "pasos concretos iniciales que se verán reforzados y precisados con nuevos encuentros".
En este sentido, Kerry ha hecho saber que las conversaciones de hoy no han tratado ni de la actual crisis energética derivada del conflicto en Ucrania ni de las sanciones impuestas contra Rusia por la comunidad internacional por su intervención en el desarrollo de los acontecimientos en Crimea y Ucrania.
"De momento creemos que es prematuro modificar las sanciones impuestas, pero si hay cambios en un futuro, desde luego que pondremos el tema sobre la mesa", ha hecho saber el secretario de Estado. "Pero nuestro objetivo aquí, en Ginebra, no ha sido el de amenazar a nadie, sino abrir una puerta para que todas las entidades enfrentadas en Ucrania respondan a esta petición", ha declarado.
Reforma de la Constitución
John Kerry también se ha referido a la reforma de la Constitución de Ucraina recogida en el acuerdo alcanzado en Ginebra.
"Ucrania va a comenzar un proceso de reforma constitucional, inclusivo, transparente y claro, que abra el diálogo con toda la población y que permita tomar en cuenta las aspiraciones de todos los ciudadanos del país", ha afirmado Kerry.
Para Kerry y Ashton este compromiso ucraniano desbarata los argumentos esgrimidos por el Kremlin para justificar los actos de los activistas prorusos durante las últimas semanas.
Lavrov exige responsabilidad al Gobierno de Kiev
El ministro de Exteriores ruso, Sergéi Lavrov, ha puesto directamente en manos del actual Gobierno ucraniano la capacidad de llevar el acuerdo a buen término. "Hay que enviar una señal al Gobierno en funciones de Ucrania de que la responsabilidad está en sus manos", ha declarado Lavrov al finalizar la reunión.
Lavrov, no obstante, sí ha criticado las recientes iniciativas de la OTAN para, a su entender, "romper la neutralidad de Ucrania" e intentar acercar el país a la Alianza. "Esta clase de cambios en el estatus de Ucrania como país no alineado podrían terminar afectando negativamente a los esfuerzos para terminar la crisis", ha afirmado.
Además, Lavrov ha recordado que en modo alguno este acuerdo suponga, a los ojos de Rusia, una legitimización de las actuales autoridades ucranianas que votaron la expulsión el pasado mes de febrero del ex presidente Victor Yanukovich. "Los países occidentales tienden a interpretar esta reunión como una legitimización por Moscú de las nuevas autoridades en Kiev, y no lo es", ha reiterado Lavrov.
Disminuye la tensión
Ante el acuerdo adoptado hoy en Ginebra, los paramilitares rusos han asegurado que van a evacuar las sedes y a entregar las armas si los puntos del acuerdo adoptado se aplican también en la plaza de la Indepencia de Kiev, donde siguen acampados desde el pasado mes de noviembre.
Mientras tanto, la tensión en las calles de las ciudades del este va disminuyendo poco a poco. Por la tarde, se han llevado a cabo dos manifestaciones den Donetsk. Prorusos y proucranianos se han manifestado en las calles de la ciudad, y no se han producido incidentes.
Más noticias sobre internacional
Expertos de la ONU reclaman una reunión urgente para presionar a Israel
Más de 40 relatores de la organización han denunciado el genocidio y hambruna "deliberada" en Gaza, y exigen a la Asamblea General actuar contra la ocupación israelí.
Von der Leyen y Vance estudian nuevas sanciones coordinadas contra Rusia
La Unión Europea está preparando el decimonoveno paquete de sanciones contra Moscú desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania.
Israel asegura controlar ya el 40 % de la ciudad de Gaza
Mientras tanto, el ejército israelí intensifica su ofensiva en barrios clave de Gaza, mientras continúan los ataques y aumentan las víctimas civiles.
¿Quién es Sylvan Adams, el dueño del Israel-Premier Tech?
Es una de las personas más ricas de Israel, ha reconocido públicamente que es sionista y es íntimo amigo del primer ministro, Benjamin Netanyahu.
MSF advierte de riesgo de "limpieza étnica" en Cisjordania por la violencia de los colonos
La organización humanitaria denuncia la demolición de casi el 85 % de las viviendas en algunas aldeas.
Macron anuncia que 26 países se han comprometido a desplegar tropas o estar presentes para Ucrania
Según el presidente francés, el objetivo de esas fuerzas, que no estarían en la primera línea de frente, es "prevenir cualquier nueva gran agresión" e implicar a esos 26 países "en la seguridad duradera de Ucrania". En los próximos días se concretará el apoyo de EE.UU. a la seguridad de Kiev.
Putin y Xi hablan de vivir hasta 150 años e incluso de alcanzar la inmortalidad
Cuando se dirigían a la tribuna para asistir al desfile militar en plaza de Tiananmen, un micrófono de ambiente ha captado la conversación entre el presidente de Rusia y China. "Antes, rara vez se llegaba a los 70 años, pero hoy se dice que a los 70 se sigue siendo un niño", le ha dicho Xi a Putin a través de su intérprete.
16 personas muertas y más de una veintena de heridos al descarrilar un funicular en Lisboa
El presidente de Portugal ha expresado sus condolencias a las familias afectadas "por esta tragedia".
Hamás dice haber "intensificado" sus contactos internacionales para detener el "exterminio" de Israel en Gaza
El grupo islamista palestino ha alertado de que la situación en Cisjordania "no es menos catastrófica" que la que se vive en la Franja
Putin ve “cierta luz al final del túnel” en Ucrania, pero asegura que si no hay acuerdo proseguirá la guerra
El presidente ruso ha afirmado que está dispuesto a reunirse con su homólogo ucraniano, Volódimir Zelenski, si este viaja a Moscú.