Ucrania anuncia pasos para aplicar los acuerdos de Ginebra
La Cancillería de Ucrania ha anunciado este sábado que ya ha dado los primeros pasos para aplicar los acuerdos de Ginebra, como la suspensión de la fase activa de la operación antiterrorista y el inicio de un debate público sobre la reforma constitucional. "Ucrania llama a las partes signatarias de los acuerdos de Ginebra a que hagan el mayor de los esfuerzos para impedir una escalada en el este de Ucrania", apunta la Cancillería en un comunicado.
El Servicio de Seguridad de Ucrania ha decidido interrumpir todas sus operaciones en las insurgentes regiones orientales, en particular en Donetsk, durante las fiestas de la Pascua ortodoxa.
Además, el Gobierno ucraniano ha dado de plazo hasta el próximo 1 de octubre para presentar las propuestas de reforma constitucional con el objetivo de descentralizar el poder ejecutivo, como demandan los prorrusos, aunque sin llegar a romper el Estado unitario.
El comunicado recuerda que el Ejecutivo ucraniano ha preparado un proyecto de amnistía para los participantes en los disturbios masivos en las regiones surorientales que se aplicará a aquellos que depongan las armas y desalojen los edificios oficiales ocupados. La amnistía no afectará a los militantes prorrusos que hayan cometido delitos graves.
Por otra parte, el ministro de Exteriores de Ucrania, Andréi Deschitsa, se reunió en Kiev con representantes de la misión especial de la OSCE, que será la que garantice la aplicación de los acuerdos a cuatro bandas.
Los prorrusos siguen sin abandonar el ayuntamiento de Donetsk, frente al que han instalado barricadas, y lo mismo ocurre con los otros edificios oficiales en las localidades de Slaviansk y Kramatorsk, donde los insurgentes han vuelto a tomar la torre de televisión para interrumpir la emisión de la televisión ucraniana.
Ucrania, Rusia, Estados Unidos y la Unión Europea alcanzaron el jueves en Ginebra un acuerdo que obliga, entre otras cosas, a desarmar a las milicias irregulares prorrusas y a desalojar las sedes oficiales.
Moscú, acusada por Kiev de instigar la sublevación, prometió por su parte cooperar para la aplicación del acuerdo, lo que debe ser supervisado por observadores internacionales.
Rusia reconoce la presencia de tropas en la frontera con Ucrania
Un portavoz del Kremlin ha reconocido este sábado la presencia de efectivos militares adicionales en la frontera con Ucrania en respuesta a la situación interna que se vive en el país vecino, aunque ha matizado que es una medida de precaución para evitar que se extienda la inestabilidad y no tienen intención de intervenir en territorio ucraniano.
"Tenemos fuerzas en la región de la frontera con Ucrania. Parte de estas fuerzas tienen allí su base permanente y otras están como refuerzo ante la situación en Ucrania", ha explicado el portavoz, Dimitri Peskov, en declaraciones a la televisión pública Rossiya 1.
"Discúlpeme, pero (Ucrania) es un país en el que acaba de haber un golpe de Estado militar, así que es natural que cualquier país tome medidas de precaución para garantizar su seguridad", ha añadido.
EE. UU. desplegará tropas en Polonia tras la crisis en Ucrania
Estados Unidos desplegará fuerzas terrestres en Polonia, en respuesta a los acontecimientos en Ucrania, según ha adelantado este sábado el Washington Post. El ministro de Defensa de Polonia, Tomasz Siemoniak, confirmó la información al diario en una visita a su redacción tras reunirse con el secretario de Defensa, Chuck Hagel, este jueves. Tras la publicación del diario, no obstante, el Pentágono no quiso realizar aún ningún anuncio.
"Como el secretario Hagel ha dejado claro, seguimos buscando formas de tranquilizar a los aliados de la OTAN de nuestro firme compromiso con la defensa colectiva, en virtud del Artículo 5 (del tratado)", dijo al respecto el portavoz del Departamento de Defensa, John Kirby. "Para ello, estamos considerando una serie de medidas adicionales para reforzar la preparación aérea, marítima y terrestre en Europa. Algunas de esas actividades serán de forma bilateral con países individuales de la OTAN. Otras serán desarrolladas a lo largo de la propia Alianza", agregó Kirby; sin embargo, el portavoz insistió en que el Pentágono "no tiene nada específico que anunciar en este momento".
"Papel líder", para Polonia
Siemoniak aseguró al Washington Post que la decisión se ha tomado en el plano político, y que los planificadores militares están trabajando en los detalles, que contemplarán una cooperación más intensa en la defensa aérea, fuerzas especiales, ciberdefensa y otras áreas. "Polonia jugará un papel líder en la región, bajo el patrocinio de EE.UU.", dijo; pero el ministro de Defensa también aseguró que cualquier respuesta inmediata de la OTAN a la agresión rusa en Ucrania, si bien es importante, importa menos que un cambio a largo plazo en las posturas de defensa de Europa y Estados Unidos.
Según consideró Siemoniak, Washington tiene que "revirar" su postura de nuevo hacia Europa, después de haber anunciado un "giro" a Asia.
Te puede interesar
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.