Ucrania mata a cinco 'terroristas' prorrusos en Slaviansk
El Ministerio del Interior de Ucrania ha informado hoy de que "cinco terroristas" han muerto en combate en una operación especial en la ciudad de Slaviansk, en el sureste de Ucrania.
"En el choque armado murieron cinco terroristas", ha comunicado Interior en su página web.
El parte oficial añade que efectivos del Ministerio del Interior y de las Fuerzas Armadas de Ucrania destruyeron tres puestos de control montados en la parte nororiental de Slaviansk por "formaciones armadas ilegales" en referencia a los milicianos prorrusos.
Slaviansk, con cerca de 120.000 habitantes, es el bastión de los prorrusos contra el Gobierno central de Kiev que estalló hace casi tres semanas en las regiones surorientales de Ucrania, de mayoría rusohablante.
Putin advierte de las consecuencias
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha advertido a las autoridades de Ucrania de que operaciones punitivas contra la población en el sureste del país tendrán consecuencias tanto para los que las han ordenado como para las relaciones bilaterales ruso-ucranianas.
"La operación punitiva tendrá desde luego consecuencias para la gente que ha tomado esa decisión, y también para las relaciones entre los dos Estados", ha dicho Putin al comentar la operación lanzada hoy en la ciudad de Slaviansk.
El líder del Kremlin ha advertido de que "si realmente el actual régimen de Kiev ha empezado a emplear el Ejercito contra la población en su propio país, se trata sin duda de un crimen muy grave contra su propio pueblo".
Condena de Rusia
El embajador ruso ante la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), Andréi Kelin, ha tachado hoy de violación de los acuerdos de Ginebra el reinicio de la operación policial en la ciudad de Slaviansk, que se ha cobrado ya cinco muertos.
"Es una violación flagrante del acuerdo de Ginebra, cuya primera cláusula señala que todas las partes deben abstenerse de cualquier forma de violencia, intimidación y provocaciones", ha dicho Kelin desde Viena a la agencia Interfax.
Obama advierte de más sanciones a Rusia
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha advertido este jueves de que hay más sanciones preparadas contra Rusia si no cumple con las promesas contenidas en un acuerdo alcanzado la semana pasada en Ginebra para aliviar las tensiones en Ucrania.
"Hasta el momento, al menos, no hemos visto que se rijan por el espíritu o la letra del acuerdo de Ginebra", ha declarado en una rueda de prensa conjunta después de una reunión con el primer ministro japonés, Shinzo Abe. "Nos hemos preparado para la posibilidad de aplicar sanciones adicionales", ha añadido.
Según Obama, Rusia podría evitar más sanciones si cambia de rumbo, pero ha sostenido que las evidencias hasta ahora no le convencen de que Moscú lo haga. "Siempre existe la posibilidad de que Rusia, mañana, o al día siguiente, revierta su curso y adopte un enfoque diferente", ha añadido.
Te puede interesar
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.