Ucrania acusa a Rusia de querer iniciar una nueva guerra mundial
El primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk, ha denunciado que Rusia quiere iniciar una nueva guerra mundial ocupando Ucrania "militar y políticamente" y creando un conflicto que se extendería al resto de Europa.
"Los intentos de conflicto militar en Ucrania llevarán a un conflicto militar en Europa", ha prevenido Yatseniuk ante el Gobierno interino en declaraciones emitidas en directo por la televisión.
"El mundo aún no ha olvidado la Segunda Guerra Mundial pero Rusia ya quiere iniciar la Tercera Guerra Mundial", ha lamentado.
En una de sus intervenciones más duras en la guerra dialéctica que mantienen los dos países, Yatseniuk ha acusado a Moscú de actuar como un "gangster" que apoya a "terroristas".
"Está claro que el objetivo de Rusia es perturbar las elecciones en Ucrania, acabar con el gobierno pro-occidental y pro-ucraniano y ocupar Ucrania política y militarmente", ha añadido.
En ese sentido, el Gobierno de Ucrania ha anunciado que considerará cualquier incursión en su territorio por parte de tropas rusas como una invasión y ha advertido de que "los atacantes serán destruidos".
Horas antes, el ministro de Defensa, Mijailo Koval, había informado de que las tropas rusas que participan en maniobras cerca de la frontera se habían aproximado a un kilómetro de la línea limítrofe y había asegurado que las fuerzas ucranianas "están preparadas para repeler cualquier agresión".
Slaviansk, cercado por las tropas ucranianas
Las fuerzas de seguridad y tropas de asalto ucranianas han cercado Slaviansk, en el sureste del país, en la segunda fase de la "operación antiterrorista" lanzada ayer contra esa ciudad controlada por milicianos prorrusos.
"El objetivo es bloquear totalmente Slaviansk para localizar el problema. La operación se está llevando a cabo en estos momentos", ha anuncido en Kiev el jefe de la Administración presidencial de Ucrania, Serguéi Pashinski.
Esta mañana el ministro del Interior, Arsen Avakov, ha adelantado que "no ha habido ninguna suspensión de la operación antiterrorista en relación con la amenaza de invasión por parte de las Fuerzas Armadas rusas".
"La operación antiterrorista sigue adelante. Los terroristas deberían estar en guardia las 24 horas del día. Los civiles no tienen nada que temer", ha añadido.
Advertencia de Rusia
Por su parte, el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, ha calificado este viernes de "crimen sangriento" la operación antiterrorista lanzada por el Gobierno de Kiev en el este del país y se ha mostrado convencido de que las nuevas autoridades se enfrentarán a la justicia por ello.
Kiev "está llevando a cabo una guerra contra su propio pueblo. Esto es un crimen sangriento y aquellos que empujaron al Ejército a hacerlo lo pagarán, estoy seguro, y se enfrentarán a la justicia", ha señalado durante un encuentro con jóvenes diplomáticos en Moscú.
Asimismo, ha acusado a Washington de distorsionar el acuerdo alcanzado la semana pasada en Ginebra al plantear demandas adicionales a Moscú.
Lavrov ha respondido así a las declaraciones realizadas hoy el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry.
Kerry ha denunciado que Rusia no ha dado "ni un solo paso" para cumplir el acuerdo diplomático sobre Ucrania alcanzado en Ginebra, y ha advertido que "se está acabando el tiempo" para que Moscú "cambie el rumbo" y que Washington "está preparado" para imponer más sanciones.
Más noticias sobre internacional
Expertos de la ONU reclaman una reunión urgente para presionar a Israel
Más de 40 relatores de la organización han denunciado el genocidio y hambruna "deliberada" en Gaza, y exigen a la Asamblea General actuar contra la ocupación israelí.
Von der Leyen y Vance estudian nuevas sanciones coordinadas contra Rusia
La Unión Europea está preparando el decimonoveno paquete de sanciones contra Moscú desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania.
Israel asegura controlar ya el 40 % de la ciudad de Gaza
Mientras tanto, el ejército israelí intensifica su ofensiva en barrios clave de Gaza, mientras continúan los ataques y aumentan las víctimas civiles.
¿Quién es Sylvan Adams, el dueño del Israel-Premier Tech?
Es una de las personas más ricas de Israel, ha reconocido públicamente que es sionista y es íntimo amigo del primer ministro, Benjamin Netanyahu.
MSF advierte de riesgo de "limpieza étnica" en Cisjordania por la violencia de los colonos
La organización humanitaria denuncia la demolición de casi el 85 % de las viviendas en algunas aldeas.
Macron anuncia que 26 países se han comprometido a desplegar tropas o estar presentes para Ucrania
Según el presidente francés, el objetivo de esas fuerzas, que no estarían en la primera línea de frente, es "prevenir cualquier nueva gran agresión" e implicar a esos 26 países "en la seguridad duradera de Ucrania". En los próximos días se concretará el apoyo de EE.UU. a la seguridad de Kiev.
Putin y Xi hablan de vivir hasta 150 años e incluso de alcanzar la inmortalidad
Cuando se dirigían a la tribuna para asistir al desfile militar en plaza de Tiananmen, un micrófono de ambiente ha captado la conversación entre el presidente de Rusia y China. "Antes, rara vez se llegaba a los 70 años, pero hoy se dice que a los 70 se sigue siendo un niño", le ha dicho Xi a Putin a través de su intérprete.
16 personas muertas y más de una veintena de heridos al descarrilar un funicular en Lisboa
El presidente de Portugal ha expresado sus condolencias a las familias afectadas "por esta tragedia".
Hamás dice haber "intensificado" sus contactos internacionales para detener el "exterminio" de Israel en Gaza
El grupo islamista palestino ha alertado de que la situación en Cisjordania "no es menos catastrófica" que la que se vive en la Franja
Putin ve “cierta luz al final del túnel” en Ucrania, pero asegura que si no hay acuerdo proseguirá la guerra
El presidente ruso ha afirmado que está dispuesto a reunirse con su homólogo ucraniano, Volódimir Zelenski, si este viaja a Moscú.