Los prorrusos liberan a uno de los observadores europeos retenidos

La Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) ha confirmado que los milicianos prorrusos en el este de Ucrania han liberado a uno de los siete militares europeos retenidos desde el viernes pasado.
Una portavoz de los separatistas ha precisado que el detenido, de nacionalidad sueca, ha sido puesto en libertad por motivos médicos y no hay planes para liberar este domingo al resto de observadores.
Mientras tanto, una misión de la OSCE se encuentra en el este de Ucrania para negociar la liberación de los militares europeos retenidos por separatistas prorrusos en la ciudad de Slaviansk.
Sin embargo, uno de los militares, el coronel alemán Axel Schneider, ha declarado que él y sus colegas no se consideran "prisioneros", sino "huéspedes" del autoproclamado alcalde de esa ciudad ucraniana.
Asalto en Donetsk
Cientos de manifestantes prorrusos han tomado este domingo la sede de la radiotelevisión regional de Donetsk, en la ciudad homónima situada en el sureste de Ucrania, según han informado medios locales.
Los manifestantes han derribado uno de los portones y han entrado en el recinto de la radiotelevisión, donde han izado la bandera de la autoproclamada "república popular de Donetsk".
La toma de la radiotelevisión se ha producido después de un mitin en la plaza Lenin de la ciudad en respaldo del referéndum sobre la autonomía de la región convocado por los prorrusos para el próximo 11 de mayo, consulta que ha sido declarada ilegal por el Gobierno de Kiev.
Detenidos por separatistas
El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) ha confirmado que algunos de sus efectivos han sido detenidos por separatistas en la región de Donetsk, en el este del país, si bien no ha detallado el número. Previamente, los propios prorrusos habían anunciado el arresto de tres miembros de las fuerzas especiales.
En un comunicado del SBU recogido por la agencia Interfax, el servicio de seguridad ha informado de que en la noche del sábado un grupo de oficiales se encontraba de misión en la ciudad de Gorlovka, en el este del país, para detener al presunto asesino de Vladimir Rybak, un concejal de esta localidad. Por su parte, la oficina regional en Donetsk del fiscal general ha abierto un proceso penal por instrucción ilegal de las actividades de agentes de seguridad.
Horas antes, los líderes separatistas habían anunciado el arresto de tres miembros de las fuerzas especiales ucranianas. "Los tres (detenidos) son combatientes de la unidad especial Alfa del Servicio de Seguridad de Ucrania", ha indicado el responsable de las fuerzas de autodefensa de la ciudad de Slaviansk, Igor Strelkov.
Según el responsable separatista, "serán intercambiados por miembros de las milicias que han sido detenidos y llevados a Kiev o bien se les mantendrá con nosotros hasta que la situación se aclare".
Acusaciones de EE. UU.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha acusado hoy a Rusia de "no haber levantado un dedo" para ayudar a solucionar la crisis de los rebeldes prorrusos en el este y sur de Ucrania.
En una rueda de prensa en Kuala Lumpur, Obama ha reiterado que las nuevas sanciones que estudia aprobar la semana que viene junto con sus socios de la Unión Europea tienen como objetivo de recordar a Rusia que la crisis debe acabar. El presidente ha recordado a su homólogo ruso, Vladimir Putin, que se encuentra "aislado" y que la clave del problema se encuentra en "respetar la integridad territorial" de Ucrania amenazada por los grupos prorrusos y no es una nueva "Guerra Fría".
Ucrania, Rusia, Estados Unidos y la Unión Europea alcanzaron el jueves en Ginebra un acuerdo que obliga, entre otras cosas, a desarmar a las milicias irregulares prorrusas y a desalojar las sedes oficiales. No obstante, las milicias prorrusas insisten en que antes deben desarmarse los grupos ultranacionalistas del oeste, como el Sector de Derechas y el Maidán (corazón de las protestas en Kiev).
Según el presidente de EE.UU., Moscú ha incumplido lo acordado en Ginebra y continúa apoyando a los milicianos enfrentados con Kiev, lo que tendrá "consecuencias" en forma de sanciones.
Obama señaló que la efectividad será mayor si son consensuadas con los socios europeos y criticó que los observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) hayan sido retenidos por "matones" de las milicias prorrusas.
Más noticias sobre internacional
Netanyahu felicita al equipo israelí de la Vuelta a España por "no ceder ante el odio"
La presencia de los corredores del conjunto israelí ha sido recibida en distintas etapas de la Vuelta con manifestaciones con banderas palestinas y pancartas en las que se puede leer "Israel genocida" o "Stop genocidio".
El primer ministro de Reino Unido remodela el gabinete tras la dimisión de su 'número dos'
Starmer designa como vice primer ministro al hasta ahora jefe de la diplomacia británica, David Lammy.
Expertos de la ONU reclaman una reunión urgente para presionar a Israel
Más de 40 relatores de la organización han denunciado el genocidio y hambruna "deliberada" en Gaza, y exigen a la Asamblea General actuar contra la ocupación israelí.
Von der Leyen y Vance estudian nuevas sanciones coordinadas contra Rusia
La Unión Europea está preparando el decimonoveno paquete de sanciones contra Moscú desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania.
Israel asegura controlar ya el 40 % de la ciudad de Gaza
Mientras tanto, el ejército israelí intensifica su ofensiva en barrios clave de Gaza, mientras continúan los ataques y aumentan las víctimas civiles.
¿Quién es Sylvan Adams, el dueño del Israel-Premier Tech?
Es una de las personas más ricas de Israel, ha reconocido públicamente que es sionista y es íntimo amigo del primer ministro, Benjamin Netanyahu.
MSF advierte de riesgo de "limpieza étnica" en Cisjordania por la violencia de los colonos
La organización humanitaria denuncia la demolición de casi el 85 % de las viviendas en algunas aldeas.
Macron anuncia que 26 países se han comprometido a desplegar tropas o estar presentes para Ucrania
Según el presidente francés, el objetivo de esas fuerzas, que no estarían en la primera línea de frente, es "prevenir cualquier nueva gran agresión" e implicar a esos 26 países "en la seguridad duradera de Ucrania". En los próximos días se concretará el apoyo de EE.UU. a la seguridad de Kiev.
Putin y Xi hablan de vivir hasta 150 años e incluso de alcanzar la inmortalidad
Cuando se dirigían a la tribuna para asistir al desfile militar en plaza de Tiananmen, un micrófono de ambiente ha captado la conversación entre el presidente de Rusia y China. "Antes, rara vez se llegaba a los 70 años, pero hoy se dice que a los 70 se sigue siendo un niño", le ha dicho Xi a Putin a través de su intérprete.
16 personas muertas y más de una veintena de heridos al descarrilar un funicular en Lisboa
El presidente de Portugal ha expresado sus condolencias a las familias afectadas "por esta tragedia".