Crisis en Ucrania
Guardar
Quitar de mi lista

La Policía ucraniana libera a 67 prorrusos detenidos en Odessa

127 personas habían sido detenidas tras los enfrentamientos violentos que costaron el viernes la vida a 46 personas en esa ciudad.
Ucrania

La policía ucraniana liberó hoy a 67 prorrusos detenidos en Odessa después de que un millar de personas intentaran asaltar la sede del Ministerio del Interior de esa ciudad. Los liberados fueron recibidos por familiares, amigos y simpatizantes concentrados en el patio interior del edificio al grito de "Odessa, ciudad rusa", según informan medios locales.

Los prorrusos habían sido detenidos tras los enfrentamientos violentos que costaron el viernes la vida a 46 personas en esa ciudad bañada por el mar Negro. Miles de personas habían salido hoy a la calles en Odessa, en el mar Negro, para exigir su liberación.

El primer ministro de Ucrania, Arseni Yatseniuk, que llegó hoy a Odessa, responsabilizó a la policía de los enfrentamientos violentos entre prorrusos y proucranianos que condujeron a la muerte de 46 personas y dejaron 127 detenidos. "Si los órganos de seguridad funcionaran, entonces esos terroristas deberían haber sido neutralizados", dijo durante la reunión que mantuvo en Odessa con un grupo de activistas.

Los prorrusos acusan al bando contrario de incendiar el edificio al tirar cócteles molotov y otros artefactos explosivos caseros, mientras la policía asegura que los primeros también lanzaron objetos y dispararon desde la Casa de los Sindicatos contra la multitud. Según informa hoy la agencia UNIAN, grupos prorrusos radicales publicaron en las redes sociales las direcciones de algunos activistas proucranianos y han prometido vengarse por la muerte de sus partidarios.

Se mantiene la alerta

La ofensiva lanzada por las tropas ucranianas en varios bastiones insurgentes de la región minera de Donetsk mantiene hoy en alerta a los milicianos prorrusos que controlan varios edificios oficiales en la capital.

Cada cierto tiempo, del Ayuntamiento salen columnas de milicianos al trote, ejercicios de instrucción destinados a mantener en alerta a los efectivos de la autoproclamada república popular de Donetsk.

Ante el avance de la Guardia Nacional en las localidades de Slaviansk y Kramatorsk, los insurgentes declararon la movilización general en Donetsk, epicentro de la sublevación contra el Gobierno central desde hace casi un mes.

Los ánimos están encrespados tras la muerte de más de 40 prorrusos en un incendio ocurrido el viernes en la ciudad de Odessa (sur), por lo que las banderas rusas y separatistas que ondean frente al Ayuntamiento llevan crespones negros.

Durante la madrugada los prorrusos asaltaron la sede del Servicio de Seguridad de Ucrania, pero lo abandonaron poco después, en lo que pareció más que nada una demostración de fuerza.

En un intento de impedir que espías a sueldo de Kiev entren en la ciudad, los reporteros deben obtener una acreditación especial tanto para grabar como para cruzar los numerosos puestos de control que rodean la ciudad.

Además, la población está preocupada por la posibilidad de que Kiev restablezca el servicio militar obligatorio como anunció el presidente interino, Alexandr Turchínov, a lo que se oponen terminantemente los habitantes de Donetsk.

Investigación 'exhaustiva' del incendio

Por otro lado, el primer ministro en funciones de Ucrania, Arseni Yatseniuk, ha prometido una investigación "exhaustiva y completa" del incendio de Odesa en el que fallecieron más de 40 personas, la mayoría separatistas prorrusos.

"Los servicios de seguridad no hicieron absolutamente nada para impedir esto", declaró Yatseniuk a la cadena británica BBC.

Además de los muertos, 50 personas han precisado ser atendidas por los servicios sanitarios, de las cuales diez eran miembros de las fuerzas de seguridad, según un comunicado del Ministerio.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Cargar más
Publicidad
X