La Policía ucraniana libera a 67 prorrusos detenidos en Odessa
La policía ucraniana liberó hoy a 67 prorrusos detenidos en Odessa después de que un millar de personas intentaran asaltar la sede del Ministerio del Interior de esa ciudad. Los liberados fueron recibidos por familiares, amigos y simpatizantes concentrados en el patio interior del edificio al grito de "Odessa, ciudad rusa", según informan medios locales.
Los prorrusos habían sido detenidos tras los enfrentamientos violentos que costaron el viernes la vida a 46 personas en esa ciudad bañada por el mar Negro. Miles de personas habían salido hoy a la calles en Odessa, en el mar Negro, para exigir su liberación.
El primer ministro de Ucrania, Arseni Yatseniuk, que llegó hoy a Odessa, responsabilizó a la policía de los enfrentamientos violentos entre prorrusos y proucranianos que condujeron a la muerte de 46 personas y dejaron 127 detenidos. "Si los órganos de seguridad funcionaran, entonces esos terroristas deberían haber sido neutralizados", dijo durante la reunión que mantuvo en Odessa con un grupo de activistas.
Los prorrusos acusan al bando contrario de incendiar el edificio al tirar cócteles molotov y otros artefactos explosivos caseros, mientras la policía asegura que los primeros también lanzaron objetos y dispararon desde la Casa de los Sindicatos contra la multitud. Según informa hoy la agencia UNIAN, grupos prorrusos radicales publicaron en las redes sociales las direcciones de algunos activistas proucranianos y han prometido vengarse por la muerte de sus partidarios.
Se mantiene la alerta
La ofensiva lanzada por las tropas ucranianas en varios bastiones insurgentes de la región minera de Donetsk mantiene hoy en alerta a los milicianos prorrusos que controlan varios edificios oficiales en la capital.
Cada cierto tiempo, del Ayuntamiento salen columnas de milicianos al trote, ejercicios de instrucción destinados a mantener en alerta a los efectivos de la autoproclamada república popular de Donetsk.
Ante el avance de la Guardia Nacional en las localidades de Slaviansk y Kramatorsk, los insurgentes declararon la movilización general en Donetsk, epicentro de la sublevación contra el Gobierno central desde hace casi un mes.
Los ánimos están encrespados tras la muerte de más de 40 prorrusos en un incendio ocurrido el viernes en la ciudad de Odessa (sur), por lo que las banderas rusas y separatistas que ondean frente al Ayuntamiento llevan crespones negros.
Durante la madrugada los prorrusos asaltaron la sede del Servicio de Seguridad de Ucrania, pero lo abandonaron poco después, en lo que pareció más que nada una demostración de fuerza.
En un intento de impedir que espías a sueldo de Kiev entren en la ciudad, los reporteros deben obtener una acreditación especial tanto para grabar como para cruzar los numerosos puestos de control que rodean la ciudad.
Además, la población está preocupada por la posibilidad de que Kiev restablezca el servicio militar obligatorio como anunció el presidente interino, Alexandr Turchínov, a lo que se oponen terminantemente los habitantes de Donetsk.
Investigación 'exhaustiva' del incendio
Por otro lado, el primer ministro en funciones de Ucrania, Arseni Yatseniuk, ha prometido una investigación "exhaustiva y completa" del incendio de Odesa en el que fallecieron más de 40 personas, la mayoría separatistas prorrusos.
"Los servicios de seguridad no hicieron absolutamente nada para impedir esto", declaró Yatseniuk a la cadena británica BBC.
Además de los muertos, 50 personas han precisado ser atendidas por los servicios sanitarios, de las cuales diez eran miembros de las fuerzas de seguridad, según un comunicado del Ministerio.
Más noticias sobre internacional
Expertos de la ONU reclaman una reunión urgente para presionar a Israel
Más de 40 relatores de la organización han denunciado el genocidio y hambruna "deliberada" en Gaza, y exigen a la Asamblea General actuar contra la ocupación israelí.
Von der Leyen y Vance estudian nuevas sanciones coordinadas contra Rusia
La Unión Europea está preparando el decimonoveno paquete de sanciones contra Moscú desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania.
Israel asegura controlar ya el 40 % de la ciudad de Gaza
Mientras tanto, el ejército israelí intensifica su ofensiva en barrios clave de Gaza, mientras continúan los ataques y aumentan las víctimas civiles.
¿Quién es Sylvan Adams, el dueño del Israel-Premier Tech?
Es una de las personas más ricas de Israel, ha reconocido públicamente que es sionista y es íntimo amigo del primer ministro, Benjamin Netanyahu.
MSF advierte de riesgo de "limpieza étnica" en Cisjordania por la violencia de los colonos
La organización humanitaria denuncia la demolición de casi el 85 % de las viviendas en algunas aldeas.
Macron anuncia que 26 países se han comprometido a desplegar tropas o estar presentes para Ucrania
Según el presidente francés, el objetivo de esas fuerzas, que no estarían en la primera línea de frente, es "prevenir cualquier nueva gran agresión" e implicar a esos 26 países "en la seguridad duradera de Ucrania". En los próximos días se concretará el apoyo de EE.UU. a la seguridad de Kiev.
Putin y Xi hablan de vivir hasta 150 años e incluso de alcanzar la inmortalidad
Cuando se dirigían a la tribuna para asistir al desfile militar en plaza de Tiananmen, un micrófono de ambiente ha captado la conversación entre el presidente de Rusia y China. "Antes, rara vez se llegaba a los 70 años, pero hoy se dice que a los 70 se sigue siendo un niño", le ha dicho Xi a Putin a través de su intérprete.
16 personas muertas y más de una veintena de heridos al descarrilar un funicular en Lisboa
El presidente de Portugal ha expresado sus condolencias a las familias afectadas "por esta tragedia".
Hamás dice haber "intensificado" sus contactos internacionales para detener el "exterminio" de Israel en Gaza
El grupo islamista palestino ha alertado de que la situación en Cisjordania "no es menos catastrófica" que la que se vive en la Franja
Putin ve “cierta luz al final del túnel” en Ucrania, pero asegura que si no hay acuerdo proseguirá la guerra
El presidente ruso ha afirmado que está dispuesto a reunirse con su homólogo ucraniano, Volódimir Zelenski, si este viaja a Moscú.