El 90% vota a favor de la independencia en Donetsk y Lugansk
Un 90% de los electores que han votado en los referendos referéndum de las regiones de Donetsk y Lugansk (Ucrania) se han pronunciado a favor de la independencia de Ucrania, según ha informado el jefe de la comisión electoral de los prorrusos de esta región, Roman Liaguin.
En conferencia de prensa, Liaguin ha señalado que en Donetsk, el 89,7% ha votado a favor, un 10,9% ha votado en contra y un 0,74% de los votos han sido nulos.
La participación en los referéndums de autodeterminación de las regiones de Donetsk y Lugansk ha superado el 70% a las 20:00, según han informado las autoridades federalistas que controlan estas dos provincias.
En concreto, la participación en Donetsk es del 71,4%, mientras que en el de Lugansk ha alcanzado el 79%, según recoge el diario ucraniano Kiev Post en su edición digital.
En cuanto a las ciudades de Donetsk y Lugansk, capitales de las regiones homónimas, se ha informado de que la participación era del 80 y el 76%, respectivamente.
El presidente del comité electoral regional, Alexandr Malijin ha señalado que el 80% de los colegios electorales han podido ser abiertos, pero no en el norte de la región. Allí, la Guardia Nacional ucraniana ha bloqueado los vehículos en los que se transportaban los boletines de votación, según la agencia rusa Interfax.
En Lugansk, por la independencia
Entre un 94 y un 98 % de los electores votó a favor de la independencia de Ucrania en el referéndum de la región de Lugansk.
La comisión electoral de la autoproclamada "república popular de Lugansk" ha anunciado esos resultados preliminares tras el escrutinio de los votos emitidos en 28 de las 32 circunscripciones electorales del territorio, según informan medios locales.
La UE no reconoce sus resultados
La Unión Europea ha dejado claro que los referéndums "han sido ilegales" y los europeos no reconocerán por ello sus resultados.
"Todas las partes necesitan apoyan la celebración de elecciones presidenciales en Ucrania libres y justas el 25 de mayo a fin de superar la crisis y permitir que el pueblo ucraniano escoja su propio futuro", ha explicado la portavoz dela UE Catherine Ashton.
También ha instado al Gobierno de Ucrania a "continuar los esfuerzos para tender la mano a todas las regiones dentro del marco contemplado del Diálogo Nacional" incluidos pasos hacia un diálogo que incluya a todos los ucranianos sobre el proceso de reforma constitucional.
Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, además, discutirán este lunes en Bruselas el agravamiento de la crisis en Ucrania incluido tras los referéndums independentistas de Donetsk y Lugansk y la ampliación de la lista de dirigentes rusos y ucranianos sancionados y, por primera vez, incluir a empresas confiscadas en Crimea.
Tropas ocupantes
El líder de la autoproclamada República Popular de Donetsk, Denis Pushilin, ha anunciado que las fuerzas militares ucranianas presentes en la región de Donetsk serán consideradas "ilegales" y "ocupantes" tras el referéndum de autodeterminación de este domingo. Además, ha asegurado que tras la consulta se constituirán los organismos estatales pertinentes y un ejército propio, según recoge la agencia de noticias Interfax.
La consulta se celebra sin grandes incidencias
La jornada electoral ha arrancado con tensiones entre el Ejercito ucraniano y los prorrusos, pero la jornada ha transcurrido con normalidad hasta que, a última hora, al menos dos personas han muerto en Krasnoarmeisk (Donetsk) y varias han resultado heridas en una aldea de la región rebelde ucraniana de Lugansk, cuando la población trataba de impedir la entrada de blindados del Ejército ucraniano, según ha informado la agencia rusa Interfax.
Así, la apertura de los casi 60 colegios electorales a las 08:00 hora local en la ciudad de Slaviansk, ubicada en la región de Donetsk, ha sido acompañada por un intenso tiroteo en las afueras de la ciudad.
Los combates más intensos se han producido en las inmediaciones de la planta Kombikorm, bajo el control de los insurgentes. Según numerosos testimonios, en la zona del tiroteo también se oyen fuertes explosiones, supuestamente de proyectiles.
Sin embargo, según otras fuentes, los colegios electorales en Slaviansk abrieron a tiempo y los tiroteos no impidieron a que los vecinos llegasen a las urnas para responder a la pregunta: ¿Respalda usted la proclamación del acta de autonomía estatal de la República Popular de Donetsk?
La votación en algunos colegios de Donetsk ha empezado con retraso, como en el caso de la escuela 22, donde los votantes, mayormente personas de edad avanzada, han tenido que esperar la apertura unos 40 minutos.
Urnas en Moscú
Miles de ciudadanos ucranianos han acudido a un colegio electoral habilitado en Moscú, la capital rusa, para participar en los referéndums de autodeterminación convocados por las regiones de Lugansk y Donetsk. El centro de votación se ha situado en la Estación Kiev de ferrocarril y autobuses, lugar tradicional de desplazamiento entre Ucrania y Moscú.
Más noticias sobre internacional
Netanyahu felicita al equipo israelí de la Vuelta a España por "no ceder ante el odio"
La presencia de los corredores del conjunto israelí ha sido recibida en distintas etapas de la Vuelta con manifestaciones con banderas palestinas y pancartas en las que se puede leer "Israel genocida" o "Stop genocidio".
El primer ministro de Reino Unido remodela el gabinete tras la dimisión de su 'número dos'
Starmer designa como vice primer ministro al hasta ahora jefe de la diplomacia británica, David Lammy.
Expertos de la ONU reclaman una reunión urgente para presionar a Israel
Más de 40 relatores de la organización han denunciado el genocidio y hambruna "deliberada" en Gaza, y exigen a la Asamblea General actuar contra la ocupación israelí.
Von der Leyen y Vance estudian nuevas sanciones coordinadas contra Rusia
La Unión Europea está preparando el decimonoveno paquete de sanciones contra Moscú desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania.
Israel asegura controlar ya el 40 % de la ciudad de Gaza
Mientras tanto, el ejército israelí intensifica su ofensiva en barrios clave de Gaza, mientras continúan los ataques y aumentan las víctimas civiles.
¿Quién es Sylvan Adams, el dueño del Israel-Premier Tech?
Es una de las personas más ricas de Israel, ha reconocido públicamente que es sionista y es íntimo amigo del primer ministro, Benjamin Netanyahu.
MSF advierte de riesgo de "limpieza étnica" en Cisjordania por la violencia de los colonos
La organización humanitaria denuncia la demolición de casi el 85 % de las viviendas en algunas aldeas.
Macron anuncia que 26 países se han comprometido a desplegar tropas o estar presentes para Ucrania
Según el presidente francés, el objetivo de esas fuerzas, que no estarían en la primera línea de frente, es "prevenir cualquier nueva gran agresión" e implicar a esos 26 países "en la seguridad duradera de Ucrania". En los próximos días se concretará el apoyo de EE.UU. a la seguridad de Kiev.
Putin y Xi hablan de vivir hasta 150 años e incluso de alcanzar la inmortalidad
Cuando se dirigían a la tribuna para asistir al desfile militar en plaza de Tiananmen, un micrófono de ambiente ha captado la conversación entre el presidente de Rusia y China. "Antes, rara vez se llegaba a los 70 años, pero hoy se dice que a los 70 se sigue siendo un niño", le ha dicho Xi a Putin a través de su intérprete.
16 personas muertas y más de una veintena de heridos al descarrilar un funicular en Lisboa
El presidente de Portugal ha expresado sus condolencias a las familias afectadas "por esta tragedia".