Referéndum
Guardar
Quitar de mi lista

El 90% vota a favor de la independencia en Donetsk y Lugansk

La participación en los referéndums de autodeterminación de las regiones de Donetsk y Lugansk ha superado el 70%. Un 98 % de los electores votó a favor de la independencia en Lugansk.
18:00 - 20:00
Los prorrusos votan a favor de la independencia de Ucrania (euskera)

Un 90% de los electores que han votado en los referendos referéndum de las regiones de Donetsk y Lugansk (Ucrania) se han pronunciado a favor de la independencia de Ucrania, según ha informado el jefe de la comisión electoral de los prorrusos de esta región, Roman Liaguin.

En conferencia de prensa, Liaguin ha señalado que en Donetsk, el 89,7% ha votado a favor, un 10,9% ha votado en contra y un 0,74% de los votos han sido nulos.

La participación en los referéndums de autodeterminación de las regiones de Donetsk y Lugansk ha superado el 70% a las 20:00, según han informado las autoridades federalistas que controlan estas dos provincias.

En concreto, la participación en Donetsk es del 71,4%, mientras que en el de Lugansk ha alcanzado el 79%, según recoge el diario ucraniano Kiev Post en su edición digital.

En cuanto a las ciudades de Donetsk y Lugansk, capitales de las regiones homónimas, se ha informado de que la participación era del 80 y el 76%, respectivamente.

El presidente del comité electoral regional, Alexandr Malijin ha señalado que el 80% de los colegios electorales han podido ser abiertos, pero no en el norte de la región. Allí, la Guardia Nacional ucraniana ha bloqueado los vehículos en los que se transportaban los boletines de votación, según la agencia rusa Interfax.

En Lugansk, por la independencia

Entre un 94 y un 98 % de los electores votó a favor de la independencia de Ucrania en el referéndum de la región de Lugansk.

La comisión electoral de la autoproclamada "república popular de Lugansk" ha anunciado esos resultados preliminares tras el escrutinio de los votos emitidos en 28 de las 32 circunscripciones electorales del territorio, según informan medios locales.

La UE no reconoce sus resultados

La Unión Europea ha dejado claro que los referéndums "han sido ilegales" y los europeos no reconocerán por ello sus resultados.

"Todas las partes necesitan apoyan la celebración de elecciones presidenciales en Ucrania libres y justas el 25 de mayo a fin de superar la crisis y permitir que el pueblo ucraniano escoja su propio futuro", ha explicado la portavoz dela UE Catherine Ashton.

También ha instado al Gobierno de Ucrania a "continuar los esfuerzos para tender la mano a todas las regiones dentro del marco contemplado del Diálogo Nacional" incluidos pasos hacia un diálogo que incluya a todos los ucranianos sobre el proceso de reforma constitucional.

Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, además, discutirán este lunes en Bruselas el agravamiento de la crisis en Ucrania incluido tras los referéndums independentistas de Donetsk y Lugansk y la ampliación de la lista de dirigentes rusos y ucranianos sancionados y, por primera vez, incluir a empresas confiscadas en Crimea.

Tropas ocupantes

El líder de la autoproclamada República Popular de Donetsk, Denis Pushilin, ha anunciado que las fuerzas militares ucranianas presentes en la región de Donetsk serán consideradas "ilegales" y "ocupantes" tras el referéndum de autodeterminación de este domingo. Además, ha asegurado que tras la consulta se constituirán los organismos estatales pertinentes y un ejército propio, según recoge la agencia de noticias Interfax.

La consulta se celebra sin grandes incidencias

La jornada electoral ha arrancado con tensiones entre el Ejercito ucraniano y los prorrusos, pero la jornada ha transcurrido con normalidad hasta que, a última hora, al menos dos personas han muerto en Krasnoarmeisk (Donetsk) y varias han resultado heridas en una aldea de la región rebelde ucraniana de Lugansk, cuando la población trataba de impedir la entrada de blindados del Ejército ucraniano, según ha informado la agencia rusa Interfax.

Así, la apertura de los casi 60 colegios electorales a las 08:00 hora local en la ciudad de Slaviansk, ubicada en la región de Donetsk, ha sido acompañada por un intenso tiroteo en las afueras de la ciudad.

Los combates más intensos se han producido en las inmediaciones de la planta Kombikorm, bajo el control de los insurgentes. Según numerosos testimonios, en la zona del tiroteo también se oyen fuertes explosiones, supuestamente de proyectiles.

Sin embargo, según otras fuentes, los colegios electorales en Slaviansk abrieron a tiempo y los tiroteos no impidieron a que los vecinos llegasen a las urnas para responder a la pregunta: ¿Respalda usted la proclamación del acta de autonomía estatal de la República Popular de Donetsk?

La votación en algunos colegios de Donetsk ha empezado con retraso, como en el caso de la escuela 22, donde los votantes, mayormente personas de edad avanzada, han tenido que esperar la apertura unos 40 minutos.

Urnas en Moscú

Miles de ciudadanos ucranianos han acudido a un colegio electoral habilitado en Moscú, la capital rusa, para participar en los referéndums de autodeterminación convocados por las regiones de Lugansk y Donetsk. El centro de votación se ha situado en la Estación Kiev de ferrocarril y autobuses, lugar tradicional de desplazamiento entre Ucrania y Moscú.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Cargar más
Publicidad
X