La UE acuerda ampliar las sanciones por la crisis de Ucrania
Los países de la Unión Europea han llegado hoy a un acuerdo para incluir en la lista de sancionados por amenazar la soberanía de Ucrania a trece personas y dos compañías rusas y ucranianas, han indicado fuentes comunitarias.
La decisión ha sido avalada hoy por los ministros de Exteriores de la UE en el consejo que celebran en Bruselas, han precisado.
Los Estados miembros han acordado a nivel de embajadores ampliar de esta manera la lista de individuos o empresas a los que ha decidido congelar sus bienes o prohibir viajar a territorio comunitario por poner en peligro la estabilidad e integridad territorial de Ucrania, que hasta ahora sumaban un total de 48.
Para ello han llegado igualmente a un acuerdo para ampliar la base jurídica de las sanciones, de forma que se puedan aplicar medidas restrictivas también a empresas expropiadas en la región ucraniana de Crimea anexionada por Rusia.
Hasta el momento, sólo podían verse afectadas por las sanciones compañías relacionadas con personas físicas que estuvieran previamente incluidas en la lista de sancionados.
Sanciones diplomáticas
A su llegada a la reunión, los ministros europeos han subrayado que la UE continúa la preparación de sanciones diplomáticas en el caso de que la situación requiera adoptar más medidas restrictivas.
El titular británico de Exteriores, William Hague, ha asegurado que la UE debe "seguir e intensificar la preparación de una tercera ronda de sanciones, determinada en particular por la actitud de Rusia frente a las elecciones" presidenciales que celebrará Ucrania el próximo 25 de mayo.
Hoja de ruta de la OSCE
El presidente de turno de la Organización para la Cooperación y Seguridad en Europa (OSCE) y jefe de la diplomacia suiza, Didier Burkhalter, ha explicado hoy al Consejo de Exteriores de la Unión Europea (UE) su hoja de ruta para poner fin a la crisis ucraniana y sentar las bases de la paz.
La hoja de ruta consta de cuatro partes: la no violencia, el desarme, el diálogo nacional y las elecciones presidenciales programadas para el próximo 25 de mayo, indicó.
España considera los referendos "ilegales y nulos"
El ministro español de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, ha asegurado que los referendos son "ilegales y nulos de pleno derecho".
García-Margallo ha dicho a su llegada al Consejo de Ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) que su reacción sobre las consultas es "condenar, considerar ilegítimos y nulos de pleno derecho dos referendos que son contrarios a la Constitución ucraniana".
Preguntado por si esa declaración constituía un "aviso" para Cataluña y su propuesta de consulta soberanista, García-Margallo ha afirmado que se trata de "la constatación de un hecho en la legalidad internacional, de que un refrendo contrario a la Constitución interna de un país no puede ser aceptado por la legalidad internacional"
La UE no reconoce sus resultados
La Unión Europea ha dejado claro que los referéndums "han sido ilegales" y los europeos no reconocerán por ello sus resultados.
"Todas las partes necesitan apoyan la celebración de elecciones presidenciales en Ucrania libres y justas el 25 de mayo a fin de superar la crisis y permitir que el pueblo ucraniano escoja su propio futuro", ha explicado la portavoz de la UE Catherine Ashton.
También ha instado al Gobierno de Ucrania a "continuar los esfuerzos para tender la mano a todas las regiones dentro del marco contemplado del Diálogo Nacional" incluidos pasos hacia un diálogo que incluya a todos los ucranianos sobre el proceso de reforma constitucional.
Referéndum
La participación en los referéndums de autodeterminación de las regiones de Donetsk y Lugansk ha superado el 70%. En el primero, casi el 90% ha votado a favor de la independencia, mientras que el resultado de Lugansk aún se ha dado a conocer.
Más noticias sobre internacional
Netanyahu felicita al equipo israelí de la Vuelta a España por "no ceder ante el odio"
La presencia de los corredores del conjunto israelí ha sido recibida en distintas etapas de la Vuelta con manifestaciones con banderas palestinas y pancartas en las que se puede leer "Israel genocida" o "Stop genocidio".
El primer ministro de Reino Unido remodela el gabinete tras la dimisión de su 'número dos'
Starmer designa como vice primer ministro al hasta ahora jefe de la diplomacia británica, David Lammy.
Expertos de la ONU reclaman una reunión urgente para presionar a Israel
Más de 40 relatores de la organización han denunciado el genocidio y hambruna "deliberada" en Gaza, y exigen a la Asamblea General actuar contra la ocupación israelí.
Von der Leyen y Vance estudian nuevas sanciones coordinadas contra Rusia
La Unión Europea está preparando el decimonoveno paquete de sanciones contra Moscú desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania.
Israel asegura controlar ya el 40 % de la ciudad de Gaza
Mientras tanto, el ejército israelí intensifica su ofensiva en barrios clave de Gaza, mientras continúan los ataques y aumentan las víctimas civiles.
¿Quién es Sylvan Adams, el dueño del Israel-Premier Tech?
Es una de las personas más ricas de Israel, ha reconocido públicamente que es sionista y es íntimo amigo del primer ministro, Benjamin Netanyahu.
MSF advierte de riesgo de "limpieza étnica" en Cisjordania por la violencia de los colonos
La organización humanitaria denuncia la demolición de casi el 85 % de las viviendas en algunas aldeas.
Macron anuncia que 26 países se han comprometido a desplegar tropas o estar presentes para Ucrania
Según el presidente francés, el objetivo de esas fuerzas, que no estarían en la primera línea de frente, es "prevenir cualquier nueva gran agresión" e implicar a esos 26 países "en la seguridad duradera de Ucrania". En los próximos días se concretará el apoyo de EE.UU. a la seguridad de Kiev.
Putin y Xi hablan de vivir hasta 150 años e incluso de alcanzar la inmortalidad
Cuando se dirigían a la tribuna para asistir al desfile militar en plaza de Tiananmen, un micrófono de ambiente ha captado la conversación entre el presidente de Rusia y China. "Antes, rara vez se llegaba a los 70 años, pero hoy se dice que a los 70 se sigue siendo un niño", le ha dicho Xi a Putin a través de su intérprete.
16 personas muertas y más de una veintena de heridos al descarrilar un funicular en Lisboa
El presidente de Portugal ha expresado sus condolencias a las familias afectadas "por esta tragedia".