Donetsk y Lugansk negocian una posible unificación

Las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk han iniciado este martes conversaciones para su unificación en una sola entidad, según ha anunciado el portavoz de la República Popular de Donetsk en declaraciones a la agencia rusa RIA Novosti.
Ambas regiones del este de Ucrania se pronunciaron a favor de su autodeterminación este domingo en sendos referendos y el lunes los responsables de los mismos abogaron por la anexión de estos territorios a la República Rusa.
"La iniciativa de unificar las repúblicas fue planteada ayer. Se van a mantener conversaciones sobre ello de manera preliminar. Corresponderá a los líderes decidir. A las 10:00 horas locales se estaban manteniendo dichas conversaciones", ha explicado el portavoz.
El Gobierno ruso no se ha pronunciado aún sobre la posibilidad de que estas dos regiones, donde se concentra la población rusoparlamente de Ucrania, entren a formar parte de Rusia.
Herido en atentado el "gobernador popular" de Lugansk
El gobernador popular de la autoproclamada "república popular de Lugansk", Valeri Bolótov, ha resultado herido de bala en un atentado, informa al diario digital ruso Life News otro líder de los rebeldes prorrusos en esta región ucraniana, Vasili Nikitin.
"Está herido y ha sido ingresado en una clínica privada (...) No se puede acceder a él", explicó Nikitin, que no aclaró las circunstancias del atentado ni tampoco de qué manera fue herido Bolótov.
Modelo de Estado
Ucrania debe decidir su modelo de Estado antes de las elecciones presidenciales previstas para el 25 de mayo, después de que las regiones de Donetsk y Lugansk apoyaran la independencia en sendos referendos, ha asegurado la Cancillería rusa.
El ministerio añade en un comunicado que "la falta de voluntad de las autoridades de Kiev" de abrir un diálogo con las regiones, principalmente del sur y este del país, son un importante obstáculo para reducir la tensión en el país.
Rusia ha advertido además de que las nuevas sanciones aprobadas por la Unión Europea entorpecerán los esfuerzos para resolver la crisis en Ucrania.
Turchinov dice que la operación militar continúa
El presidente interino de Ucrania, Oleksander Turchinov, ha asegurado este martes que la operación antiterrorista lanzada por el Gobierno en las regiones del este del país continúa pese al resultado de los referendos celebrados en Donetsk y Lugansk, donde la mayoría de los participantes votaron a favor de la autodeterminación.
"Para contrarrestar las acciones criminales, las autoridades continúan con la operación antiterrorista, que busca defender la vida y la salud de nuestros ciudadanos", ha manifestado Turchinov durante una reunión parlamentaria, según ha informado su oficina de prensa y recoge la agencia Ukrinform.
Gazprom exige un adelanto de 1.660 millones por el gas
El consorcio gasístico ruso Gazprom ha presentado a su homólogo ucraniano Naftogaz una factura por 1.660 millones de dólares en concepto de pago adelantado por el consumo estimado de gas en Ucrania durante el próximo mes de junio.
Rusia cortará el suministro de gas a Ucrania el próximo 3 de junio si Kiev no paga por adelantado los suministros correspondientes al próximo mes, anunció este lunes el presidente de Gazprom, Alexéi Miller.
Al hilo de este asunto, la Comisión Europea (CE) ha aclarado que Ucrania podrá utilizar la asistencia financiera europea, que se firmará este martes en Bruselas, para pagar la factura.
Más noticias sobre internacional
Expertos de la ONU reclaman una reunión urgente para presionar a Israel
Más de 40 relatores de la organización han denunciado el genocidio y hambruna "deliberada" en Gaza, y exigen a la Asamblea General actuar contra la ocupación israelí.
Von der Leyen y Vance estudian nuevas sanciones coordinadas contra Rusia
La Unión Europea está preparando el decimonoveno paquete de sanciones contra Moscú desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania.
Israel asegura controlar ya el 40 % de la ciudad de Gaza
Mientras tanto, el ejército israelí intensifica su ofensiva en barrios clave de Gaza, mientras continúan los ataques y aumentan las víctimas civiles.
¿Quién es Sylvan Adams, el dueño del Israel-Premier Tech?
Es una de las personas más ricas de Israel, ha reconocido públicamente que es sionista y es íntimo amigo del primer ministro, Benjamin Netanyahu.
MSF advierte de riesgo de "limpieza étnica" en Cisjordania por la violencia de los colonos
La organización humanitaria denuncia la demolición de casi el 85 % de las viviendas en algunas aldeas.
Macron anuncia que 26 países se han comprometido a desplegar tropas o estar presentes para Ucrania
Según el presidente francés, el objetivo de esas fuerzas, que no estarían en la primera línea de frente, es "prevenir cualquier nueva gran agresión" e implicar a esos 26 países "en la seguridad duradera de Ucrania". En los próximos días se concretará el apoyo de EE.UU. a la seguridad de Kiev.
Putin y Xi hablan de vivir hasta 150 años e incluso de alcanzar la inmortalidad
Cuando se dirigían a la tribuna para asistir al desfile militar en plaza de Tiananmen, un micrófono de ambiente ha captado la conversación entre el presidente de Rusia y China. "Antes, rara vez se llegaba a los 70 años, pero hoy se dice que a los 70 se sigue siendo un niño", le ha dicho Xi a Putin a través de su intérprete.
16 personas muertas y más de una veintena de heridos al descarrilar un funicular en Lisboa
El presidente de Portugal ha expresado sus condolencias a las familias afectadas "por esta tragedia".
Hamás dice haber "intensificado" sus contactos internacionales para detener el "exterminio" de Israel en Gaza
El grupo islamista palestino ha alertado de que la situación en Cisjordania "no es menos catastrófica" que la que se vive en la Franja
Putin ve “cierta luz al final del túnel” en Ucrania, pero asegura que si no hay acuerdo proseguirá la guerra
El presidente ruso ha afirmado que está dispuesto a reunirse con su homólogo ucraniano, Volódimir Zelenski, si este viaja a Moscú.