Suiza rechaza en referéndum subir el salario mínimo
Los suizos rechazaron este domingo en referéndum, y por una amplia mayoría, la instauración de un salario mínimo legal de 3.270 euros (4.000 francos suizos) o 18 euros la hora (22 francos suizos), según los resultados oficiales.
El 76% de los votantes se pronunció en contra de esta propuesta de los sindicatos, y el "No" venció en 19 de los 26 cantones del país.
La iniciativa fue planteada por la Federación Sindical Suiza (SGB), uno de cuyos miembros, Giorgio Tuti, ha expresado ya su decepción por el resultado, ya que el rechazo a la propuesta es aún mayor de lo pronosticado por las encuestas.
Los sindicatos, apoyados por el Partido Socialista y Verde, lanzaron esta iniciativa como una forma de contrarrestar la creciente desigualdad salarial en uno de los países más caros del mundo.
Desde la oposición a la propuesta, las organizaciones patronales argumentan que una subida del salario mínimo restaría competitividad a Suiza y provocaría reducciones de plantilla.
Suiza es uno de los países europeos que no carece de una legislación que regule una remuneración mínima.
Suiza tendrá que anular la compra de 22 aviones de combate
Suiza tendrá que anular la compra de 22 aviones de combate tipo Gripen a Suecia a raíz del resultado del referéndum celebrado hoy a este respecto, en el que el 50,9 % de votantes se pronunció en contra de esta adquisición, contra el 49,1 % a favor, según los resultados oficiales definitivos.
El gasto de 3.000 millones de francos suizos (2.500 millones de euros) para la compra de ese equipamiento bélico fue aprobado el pasado septiembre por el Parlamento. Pero después, el colectivo "Por una Suiza sin Ejército" consiguió lanzar una iniciativa popular en contra que se ha materializado hoy con la celebración del referéndum.
Otras consultas
Aprovechando la votación de este domingo, los suizos también deciden sobre otras propuestas como la de incluir en la Constitución el derecho a la atención primaria. Según la primeras proyecciones, habría logrado en torno a un 87% de apoyo.
También está previsto que salga adelante una iniciativa para prohibir a los pedófilos acceder a puestos de trabajo en los que se deba tratar con niños. La proyección publicada por la SRF apunta a que un 63% de los votantes apoyan la propuesta.
Más noticias sobre internacional
Los ataques israelíes contra Gaza matan a más de 100 personas desde el lunes
En cuanto a los heridos, en las últimas 24 horas han llegado más de 200 a los pocos hospitales que siguen funcionando en la Franja, pues en el norte no queda ninguno operativo.
El Gobierno francés anuncia un ajuste de 43.800 millones en los presupuestos de 2026
Entre las medidas que ha comunicado el primer ministro Bayrou están la congelación de pensiones, la reducción de empleo público, el recorte del gasto social y sanitario y la supresión de días festivos.
Las alternativas de Putin ante la advertencia de Estados Unidos
Vladímir Putin, se enfrenta a un plazo límite impuesto por Donald Trump para alcanzar un acuerdo con Ucrania que ponga fin a la guerra. Si en 50 días no hay avances concretos hacia la paz, la Casa Blanca responderá.
Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% y acuerda con la OTAN enviar armas a Ucrania financiadas por sus aliados
Trump ha anunciado que impondrá aranceles del 100% a Rusia en un plazo de 50 días si Moscú no alcanza un acuerdo con Ucrania que permita un alto el fuego y el inicio de un proceso de paz. En paralelo, ha anunciado que Estados Unidos enviará armamento a los países de la OTAN, quienes serán los encargados de financiarlo y transferirlo posteriormente a Ucrania.
La UE avisa que si Trump impone aranceles generalizados del 30 % supondrá prohibir el comercio
Donald Trump ha anunciado la imposición de aranceles del 30 % para todos los productos de la Unión Europea, a partir del próximo 1 de agosto. Bruselas sigue dispuesta a negociar un acuerdo comercial, aunque se reserva la adopción de medidas de represalia "si lo ve necesario".
La Flotilla de la Libertad vuelve a zarpar, mientras Gaza llora ya más de 58.000 muertos
La nave 'Handala' parte desde Sicilia de nuevo rumbo a Gaza con ayuda simbólica, mientras los últimos bombardeos israelíes elevan el número de víctimas a cifras devastadoras.
Trump anuncia aranceles del 30 % para la Unión Europea a partir del 1 de agosto
El presidente estadounidense ha publicado una carta en sus redes sociales indicando el nuevo gravamen. Asegura que dará marcha atrás en su decisión "si la Unión Europea o sus empresas deciden fabricar productos en Estados Unidos". Von de Leyen ha mostrado ya su disposición a seguir negociando.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
En la ceremonia han participado 30 miembros de la guerrilla, 15 hombres y 15 mujeres, entre ellas Bese Hozat, una de las máximas dirigentes del PKK. Durante el acto, los miembros de la guerrilla han depositado sus armas en un gran caldero metálico y les han dado fuego.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
Anunciaron en mayo su disolución, tras una carta de su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, en la que llamaba al fin de la lucha armada iniciada en 1984.
Netanyahu espera alcanzar el alto al fuego en pocos días
El primer ministro israelí ha explicado que “quiere sacar a todos” los rehenes. Añade también que la masacre "podría terminar mañana, si hoy Hamás depone las armas".