Ucrania cierra la campaña electoral con una escalada de la violencia
Ucrania cierra hoy la campaña de las elecciones presidenciales en medio de una escalada del conflicto en el este ruso hablante, donde los combates se han cobrado en las últimas 48 horas la vida de decenas de soldados y rebeldes.
Tras varios días de calma, el ataque rebelde de la madrugada del jueves contra un destacamento de las fuerzas gubernamentales en Lugansk ha amenazado la celebración de los comicios en esa región prorrusa y en la vecina Donetsk, ambas autoproclamadas repúblicas populares.
Los combates continuaron anoche y esta mañana en varios puntos de ambas regiones, incluido los bastiones rebeldes de Slaviansk y kramatorsk (Donetsk), y la localidad de Lisichinskaya (Lugansk).
La reanudación de los combates se produjo justo cuando el presidente interino, Alexandr Turchínov, había anunciado el inicio de la última fase de la ofensiva para limpiar el este de "separatistas-terroristas".
Según la Comisión Electoral Central, el jueves los insurgentes de Donetsk y Lugansk bloquean el trabajo de 18 de las 34 comisiones electorales, lo que pone en duda la celebración de la votación.
En ese caso, dos o tres millones de personas podrían verse privados del derecho al voto, lo que, sumado a la actual operación militar en el este, podría llevar a Rusia a no reconocer los resultados electorales.
El oligarca Petró Poroshenko se perfila como el gran favorito a la victoria en los comicios, según todas las encuestas, algunas de las cuales le dan como claro ganador en la primera vuelta.
Poroshenko es uno de los hombres más ricos del país y ha prometido un estatus regional para el ruso, mayores competencias a las regiones, eliminar la figura del gobernador designado por Kiev, la posibilidad de celebrar referendos locales y normalizar las relaciones con Rusia en tres meses.
Más noticias sobre internacional
Expertos de la ONU reclaman una reunión urgente para presionar a Israel
Más de 40 relatores de la organización han denunciado el genocidio y hambruna "deliberada" en Gaza, y exigen a la Asamblea General actuar contra la ocupación israelí.
Von der Leyen y Vance estudian nuevas sanciones coordinadas contra Rusia
La Unión Europea está preparando el decimonoveno paquete de sanciones contra Moscú desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania.
Israel asegura controlar ya el 40 % de la ciudad de Gaza
Mientras tanto, el ejército israelí intensifica su ofensiva en barrios clave de Gaza, mientras continúan los ataques y aumentan las víctimas civiles.
¿Quién es Sylvan Adams, el dueño del Israel-Premier Tech?
Es una de las personas más ricas de Israel, ha reconocido públicamente que es sionista y es íntimo amigo del primer ministro, Benjamin Netanyahu.
MSF advierte de riesgo de "limpieza étnica" en Cisjordania por la violencia de los colonos
La organización humanitaria denuncia la demolición de casi el 85 % de las viviendas en algunas aldeas.
Macron anuncia que 26 países se han comprometido a desplegar tropas o estar presentes para Ucrania
Según el presidente francés, el objetivo de esas fuerzas, que no estarían en la primera línea de frente, es "prevenir cualquier nueva gran agresión" e implicar a esos 26 países "en la seguridad duradera de Ucrania". En los próximos días se concretará el apoyo de EE.UU. a la seguridad de Kiev.
Putin y Xi hablan de vivir hasta 150 años e incluso de alcanzar la inmortalidad
Cuando se dirigían a la tribuna para asistir al desfile militar en plaza de Tiananmen, un micrófono de ambiente ha captado la conversación entre el presidente de Rusia y China. "Antes, rara vez se llegaba a los 70 años, pero hoy se dice que a los 70 se sigue siendo un niño", le ha dicho Xi a Putin a través de su intérprete.
16 personas muertas y más de una veintena de heridos al descarrilar un funicular en Lisboa
El presidente de Portugal ha expresado sus condolencias a las familias afectadas "por esta tragedia".
Hamás dice haber "intensificado" sus contactos internacionales para detener el "exterminio" de Israel en Gaza
El grupo islamista palestino ha alertado de que la situación en Cisjordania "no es menos catastrófica" que la que se vive en la Franja
Putin ve “cierta luz al final del túnel” en Ucrania, pero asegura que si no hay acuerdo proseguirá la guerra
El presidente ruso ha afirmado que está dispuesto a reunirse con su homólogo ucraniano, Volódimir Zelenski, si este viaja a Moscú.