Fechas claves en la vida de Fidel Castro
Fechas claves en la vida de Fidel Castro
13.08.1926: Fidel nace en la finca Manacas de Birán.
1945: Inicia sus estudios de Derecho en La Habana.
1948: Se casa con Mirtha Díaz Balart, con quien tiene un hijo, Fidel. El matrimonio dura hasta 1954.
26.07.1953: Encabeza el fallido asalto a los cuarteles de Moncada y Carlos Manuel Céspedes, en Santiago de Cuba, contra el régimen del golpista Fulgencio Batista, junto a su hermano menor, Raúl.
16.10.1953: Fidel y Raúl son condenados a prisión. En el juicio pronunció su famoso alegato "la historia me absolverá".
15.05.1955: Ambos abandonan la prisión de Isla de Pinos amnistiados por el Gobierno de Batista.
Julio 1955: Los Castro se exilian en México, donde conocen al médico argentino Ernesto Che Guevara. Fidel y el Che proyectan el regreso a Cuba con guerrilleros.
25.11.1956: Parte de Santiago de la Peña (México) con 82 hombres a bordo del yate Granma para empezar la revolución.
2.12.1956: Desembarco del Granma en la playa de Las Coloradas.
1.01.1959: Batista huye del país y triunfa la revolución.
8.01.1959: Castro entra triunfal en La Habana.
7.05.1960: Cuba y la URSS establecen relaciones diplomáticas y la colaboración militar y económica.
20.10.1960: EEUU decreta el embargo a las exportaciones cubanas.
3.01.1961: Ruptura de relaciones entre Cuba y EEUU.
19.04.1961: Triunfo ante tropas anticastristas en Bahía Cochinos.
1962: Se desarrolla la Crisis de los Misiles, por el emplazamiento de misiles soviéticos con ojivas nucleares en la isla.
1975: I. Congreso del PCC. Castro asume el puesto de primer secretario general. Su hermano Raúl es el segundo secretario.
3.12.1976: Elegido presidente del Consejo de Estado.
1980: Miles de cubanos se refugian en la embajada de Perú. La crisis desemboca en la salida de 130.000 personas por puerto Mariel.
1984: Firma los primeros acuerdos migratorios con EEUU.
2.4.1989: Mijail Gorbachov visita La Habana y Castro reitera su negativa a la Perestroika.
1989: Juicio y fusilamiento del general Arnaldo Ochoa, héroe en varias contiendas, y otros militares.
Verano de 1994: Crisis de los balseros que concluyó con la salida de más de 30.000 personas.
1.1.1998: Visita de Juan Pablo II.
17.12.2000: Llega a Panamá para la Cumbre Iberoamericana. Al día siguiente, detienen a anticastristas encabezados por Luis Posada Carriles, tras sus denuncias de un atentado contra él. Es la última Cumbre Iberoamericana a la que asistió.
2001: Se desvanece durante un acto multitudinario.
2003: Detención y condena de 75 disidentes cubanos.
31.07.2006: Fidel Castro no asiste a la cita que él mismo convocó para celebrar su 80 cumpleaños.
13.08.2006: En ocasión de sus 80 cumpleaños, el diario oficial Juventud Rebelde publica un mensaje de Fidel Castro junto a sus primeras fotografías durante una visita del presidente venezolano, Hugo Chávez. Los cubanos ven por primera vez a Castro en la cama.
18.06.2007: Afirma que estuvo "entre la vida y la muerte".
9.02.2008: El Consejo de Estado de Cuba convoca para el 24 de febrero la constitución del Parlamento.
19.02.2008: Anuncia que no volverá a ocupar la presidencia.
20.01.2009: Se acelera el cambio hacia Cuba.
24.01.2009: Asegura que no quiere interferir en las decisiones del Gobierno cubano.
09.08.2009: El ex mandatario se mantiene al frente del partido, el cargo más importante de la isla.
08.08.2010: Fidel Castro regresa al Parlamento cubano, cuatro años después de su último discurso público.
04.09.2010: Castro pronuncia su primer discurso de masas desde 2006.
19.11.2010: Fidel Castro insinúa que deja la jefatura del Partido Comunista.
05.02.2013: Fidel Castro acude a votar en público por primera vez, en siete años.
24.02.2013: El presidente de Cuba, Raúl Castro, es ratificado para su segundo y último mandato presidencial.
22.10.2013: Cuba anuncia el inicio de un proceso para eliminar la dualidad monetaria que rige en la isla.
29.03.2014: La Asamblea Nacional de Cuba aprueba una nueva ley de inversión extranjera para atraer capitales foráneos.
29.04.2014: Cuba y la Unión Europea (UE) abren en La Habana negociaciones para alcanzar un acuerdo de diálogo político y cooperación.
17.12.2014: Raúl Castro y Barack Obama anuncian el inicio de negociaciones para el restablecimiento de relaciones diplomáticas.
21-22.01.2015: Primera ronda de negociaciones entre Cuba y Estados Unidos tras el anuncio de restablecimiento de relaciones, en La Habana.
11.04.2015: Primer encuentro de Obama con Castro, en el que hablaron sobre el restablecimiento de relaciones, con motivo de la Cumbre de las Américas.
29.06.2015: Cuba sale oficialmente de la lista de países patrocinadores del terrorismo que elabora cada año el Gobierno de EEUU.
20.07.2015: Cuba abre su embajada en Washington, ceremonia encabezada por el canciller Bruno Rodríguez, que se entrevista con el secretario de Estado, John Kerry.
11.09.2015: Primera reunión de la comisión bilateral entre Cuba y EEUU, con una agenda objetiva de temas factibles o de acuerdo para trabajar de inmediato, en La Habana.
18.09.2015: El Gobierno de EEUU anuncia una nueva relajación de los impedimentos a los viajes y el comercio con Cuba (telecomunicaciones, apertura y de cuentas bancarias y negocios en la isla).
16.02.2016: EEUU y Cuba suscriben el acuerdo, alcanzado en diciembre anterior, para restablecer los vuelos comerciales a partir del otoño.
11.03.2016: Cuba y la UE firman en La Habana el documento de su nuevo acuerdo de diálogo político y cooperación, tras dos años de negociaciones.
20-22.03.2016: Visita de Obama a La Habana, acompañado de su familia y el secretario de Estado, John Kerry. Se reúne con Raúl Castro y la disidencia.
16-19.04.2016: VII Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC). Raúl Castro es reelegido primer secretario.
8.07.2016: Ante la Asamblea Nacional, Raúl Castro admite que el país pasa por circunstancias adversas que obligarán a la reducción de gastos.
Más noticias sobre internacional
Los países europeos del Consejo de Seguridad urgen a Israel a "revertir" su plan de ocupar Gaza
Reino Unido, Francia, Dinamarca, Grecia y Eslovenia han alertado del riesgo para los rehenes, y sostienen que de esta forma empeorará la ya catastrófica situación humanitaria en Gaza.
Netanyahu extiende su nueva ofensiva contra la Ciudad de Gaza a los campos de desplazados de la costa central
"Es la mejor forma de terminar con esta guerra y de acelerar su fin", ha declarado el primer ministro de Israel. Sostiene, además, que no existe hambruna en Gaza, y que todo se trata de una "campaña de distorsión".
Brote de chikunguña en China: más de 7.000 contagiados en el sureste del país
Los casos de la enfermedad de chikunguña han aumentado de forma brutal en China hasta superar ya los 7000. Las autoridades han tomado medidas rápidamente y han fumigado completamente la ciudad de Foshan. Estas imágenes recuerdan a las de la época de pandemia de la COVID-19.
Al menos 200 detenidos en Londres en una manifestación a favor del grupo Palestine Action
Desde el pasado mes de julio, Palestine Action está categorizado por ley como "organización terrorista" en el Reino Unido, después de vandalizar dos aviones en una base militar de la Real Fuerza Aérea Británica (RAF).
Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio
Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.
Zelenski: "Las decisiones que se toman sin Kiev nacen muertas"
El presidente de Ucrania reclama estar presente en la cumbre anunciada por Trump y Putin sobre el fin de la guerra, así como una participación europea.
Trump anuncia que se reunirá con Putin en Alaska el próximo 15 de agosto para tratar sobre la guerra en Ucrania
El presidente estadounidense ha sugerido que en las próximas horas se conocerán más detalles de una iniciativa diplomática en la que aún está por ver el papel que desempeñará el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
China corta un monte por la mitad para construir una autopista y un puente a más de 600 metros de altura
En la provincia de Guizhou los ingenieros partieron la montaña por la mitad para construir una autopista moderna. Utilizaron maquinaria muy potente, explosivos y técnicas de perforación avanzadas para crear un amplio corredor.
Alemania anuncia que suspenderá "hasta nuevo aviso" parte de las exportaciones de armas a Israel
Es una decisión sin precedentes para un Gobierno alemán. Por su parte, Países Bajos ha retirado tres licencias que ya había concedido para la exportación de piezas de barcos militares a Israel, y Noruega anunciará la próxima semana cambios en sus inversiones israelíes.
Hamás advierte a Israel que expandir su ofensiva significa "sacrificar" a los rehenes
El comunicado del grupo islamista ha llegado tras la decisión del gabinete israelí de ampliar su ofensiva militar en la Franja de Gaza. Hamás advierte de que se trata de un "intento burdo de evadir su responsabilidad legal por su crimen brutal contra civiles".